475 resultados para transcripción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear una clasificación ordenada de las canciones de cuna portuguesa, según unos determinados parámetros establecidos por los investigadores, independientemente de su origen geográfico, contenido literario, sistema utilizado en la música, origen popular o autor. La metodología utilizada en el diseño del trabajo, se centra en los métodos y técnicas descritas, en particular, por Umberto Eco, Anthony E. Kemp, entre otros. Dada la cantidad de material existente y disperso, se establece un proceso de recopilación, análisis de datos y de la información esencial para el ejercicio de su estudio. Partiendo de las reglas, los métodos y técnicas, se inicia la metodología de la técnica de la pirámide invertida. El desarrollo de la investigación se centra en las siguientes fuentes: la revista Lusitana, el cancionero popular de Resende, y diversos cancioneros generales. Las canciones de cuna, tienen cierta libertad de interpretación. Por ello, con los datos analizados, se observa que no se busca un modelo específico de canción de cuna. Sino que, se trata de obtener puntos característicos, cuya melodía y ritmos de intensidad se caracterizan principalmente por la repetición, apropiada, para crear un ambiente facilitador de sueño. Son melodías de construcción melódica, rítmica y literaria muy simple, constituyendo pequeños dibujos que van poco a poco lentos, hasta encontrar el foco, terminado con una forma típica de 'arrullo' final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El miércoles 6 de febrero de 1861, el periódico oficial El Nacional, que circulaba en Quito, publicó el “Reglamento la Academia de Dibujo o Academia Ecuatoriana”, fechado el 26 de diciembre del 1861 y firmado por su director, el pintor Luis Cadena, y su secretario el señor Nicolás Manrique. Este documento forma parte de una serie de evidencias del proceso de construcción de un campo artístico moderno a lo largo del siglo XIX e inicios del XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la parte correspondiente a los años 1939-1942 de la entrevista a Mariano Suárez Ventimilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo trato de divulgar y comentar, mediante su transcripción y análisis, la Introducción del "Remedios para el bien de la salud del cuerpo de la República" escrito por el médico Cristóbal Pérez de Herrera en 1610. Se trata de un discurso dirigido al entonces monarca español, Felipe III, en el que le insta a emprender reformas políticas y económicas de manera urgente ante la situación de penuria económica del estado. El interés del texto se cifra en que todo él está configurado mediante una alegoría organicista de carácter médico a partir de la relación enfermedad-pobreza vs. salud-prosperidad económica. Constituye, asimismo, una peculiar expresión del utopismo renacentista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo trato de divulgar y comentar, mediante su transcripción y análisis, la Introducción del "Remedios para el bien de la salud del cuerpo de la República" escrito por el médico Cristóbal Pérez de Herrera en 1610. Se trata de un discurso dirigido al entonces monarca español, Felipe III, en el que le insta a emprender reformas políticas y económicas de manera urgente ante la situación de penuria económica del estado. El interés del texto se cifra en que todo él está configurado mediante una alegoría organicista de carácter médico a partir de la relación enfermedad-pobreza vs. salud-prosperidad económica. Constituye, asimismo, una peculiar expresión del utopismo renacentista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo trato de divulgar y comentar, mediante su transcripción y análisis, la Introducción del "Remedios para el bien de la salud del cuerpo de la República" escrito por el médico Cristóbal Pérez de Herrera en 1610. Se trata de un discurso dirigido al entonces monarca español, Felipe III, en el que le insta a emprender reformas políticas y económicas de manera urgente ante la situación de penuria económica del estado. El interés del texto se cifra en que todo él está configurado mediante una alegoría organicista de carácter médico a partir de la relación enfermedad-pobreza vs. salud-prosperidad económica. Constituye, asimismo, una peculiar expresión del utopismo renacentista