68 resultados para skate motorizatua
Resumo:
Skateboarding gets practitioners and followers all over the world and it's still growing. Thus performing a detailed analysis of its tracks becomes exciting. This study has a purpose of investigation about the evolution of the skateboard as a leisure activity and as a sport, supported by historical and social factors analysis that influenced their growth. Furthermore to understand the sport history and its influence in the socialization process, and also in the insertion of individuals in a social context within the body movement culture. The methodology used in this study was based on a literature review, analyzing articles, books, documents, websites and reports of the genre. It was concluded that the practice of skateboarding is unique and it's promoted to be and to have self identity and it is directly related to an activity that is characterized as free and creative without any molded identity. And also promote the insertion of this kind of skateboarding as a universal phenomenon about the body movement seeking social interactions in different educational views through a sharing attitude
Resumo:
Descrizione di varie tipologie di stratificati di fibre per l'ottenimento di manufatti molto economici rispetto a soluzioni precedentemente realizzate.
Resumo:
En este texto intentaremos profundizar en la lógica del skate o skateboard, una de las nuevas prácticas corporales emergentes en espacios urbanos, y que siendo practicada en su mayoría por jóvenes, se manifiesta día a dia con mayor visibilidad. El marco investigativo de donde provienen parte de los datos aquí utilizados son avances de nuestro propio proyecto de investigación para la Tesis de Maestría en Educación Corporal (UNLP) referida a skate y jóvenes en la ciudad de La Plata. La lógica del skate a la cual haremos referencia aquí es la lógica interna. El punto de partida del análisis será el marco teórico de la Praxiología Motriz, definida esta por su autor-fundador, el francés Pierre Parlebas, como la "Ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices" (PARLEBAS, 2001, p. 354)
Resumo:
Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El objetivo general que nos hemos planteado fue analizar la práctica del skate que llevan adelante los y las jóvenes en la ciudad. Por otro lado, nuestros objetivos específicos fueron: 1) relevar y describir acciones, características, particularidades, lugares, que asumen las diferentes prácticas del skate en la ciudad; 2) conocer las representaciones que acerca de esa práctica tienen los propios jóvenes y la sociedad; 3) profundizar en las implicancias sociales que tiene una práctica corporal que se ejerce en espacios públicos y en el tiempo libre de los jóvenes, y finalmente, 4) indagar en las relaciones e intersecciones entre prácticas culturales, juventud y espacios urbanos. Nuestra hipótesis interpretativa fue que a través del skate los jóvenes encuentran un espacio de sociabilidad donde interactuar entre pares, identificando gustos e intereses personales y consolidando identidades, al mismo tiempo que es un espacio de participación donde comenzar a ejercer algunos roles ciudadanos
Resumo:
El objetivo general que nos hemos planteado fue analizar la práctica del skate que llevan adelante los y las jóvenes en la ciudad. Por otro lado, nuestros objetivos específicos fueron: 1) relevar y describir acciones, características, particularidades, lugares, que asumen las diferentes prácticas del skate en la ciudad; 2) conocer las representaciones que acerca de esa práctica tienen los propios jóvenes y la sociedad; 3) profundizar en las implicancias sociales que tiene una práctica corporal que se ejerce en espacios públicos y en el tiempo libre de los jóvenes, y finalmente, 4) indagar en las relaciones e intersecciones entre prácticas culturales, juventud y espacios urbanos. Nuestra hipótesis interpretativa fue que a través del skate los jóvenes encuentran un espacio de sociabilidad donde interactuar entre pares, identificando gustos e intereses personales y consolidando identidades, al mismo tiempo que es un espacio de participación donde comenzar a ejercer algunos roles ciudadanos
Resumo:
En este texto intentaremos profundizar en la lógica del skate o skateboard, una de las nuevas prácticas corporales emergentes en espacios urbanos, y que siendo practicada en su mayoría por jóvenes, se manifiesta día a dia con mayor visibilidad. El marco investigativo de donde provienen parte de los datos aquí utilizados son avances de nuestro propio proyecto de investigación para la Tesis de Maestría en Educación Corporal (UNLP) referida a skate y jóvenes en la ciudad de La Plata. La lógica del skate a la cual haremos referencia aquí es la lógica interna. El punto de partida del análisis será el marco teórico de la Praxiología Motriz, definida esta por su autor-fundador, el francés Pierre Parlebas, como la "Ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices" (PARLEBAS, 2001, p. 354)
Resumo:
Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El objetivo general que nos hemos planteado fue analizar la práctica del skate que llevan adelante los y las jóvenes en la ciudad. Por otro lado, nuestros objetivos específicos fueron: 1) relevar y describir acciones, características, particularidades, lugares, que asumen las diferentes prácticas del skate en la ciudad; 2) conocer las representaciones que acerca de esa práctica tienen los propios jóvenes y la sociedad; 3) profundizar en las implicancias sociales que tiene una práctica corporal que se ejerce en espacios públicos y en el tiempo libre de los jóvenes, y finalmente, 4) indagar en las relaciones e intersecciones entre prácticas culturales, juventud y espacios urbanos. Nuestra hipótesis interpretativa fue que a través del skate los jóvenes encuentran un espacio de sociabilidad donde interactuar entre pares, identificando gustos e intereses personales y consolidando identidades, al mismo tiempo que es un espacio de participación donde comenzar a ejercer algunos roles ciudadanos
Resumo:
En este texto intentaremos profundizar en la lógica del skate o skateboard, una de las nuevas prácticas corporales emergentes en espacios urbanos, y que siendo practicada en su mayoría por jóvenes, se manifiesta día a dia con mayor visibilidad. El marco investigativo de donde provienen parte de los datos aquí utilizados son avances de nuestro propio proyecto de investigación para la Tesis de Maestría en Educación Corporal (UNLP) referida a skate y jóvenes en la ciudad de La Plata. La lógica del skate a la cual haremos referencia aquí es la lógica interna. El punto de partida del análisis será el marco teórico de la Praxiología Motriz, definida esta por su autor-fundador, el francés Pierre Parlebas, como la "Ciencia de la acción motriz y especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y la puesta en juego de dichas praxis motrices" (PARLEBAS, 2001, p. 354)
Resumo:
Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
We are grateful to all those who helped with sample collection. This includes the MEDITS survey programme (IEO Mallorca) for Mediterranean samples. Portugal mainland samples were collected under the EU Data Collection Framework (DCF, PNAB). Azores specimens from the Department of Oceanography and Fisheries (DOP) of the University of the Azores (UAc) were collected under the project DEMERSAIS “Monitorização das espécies demersais dos Açores” financed by the Azorean government, and the project DEECON “Unravelling population connectivity for sustainable fisheries in the Deep Sea” project approved by the European Science Foundation (ESF) under the EUROCORES programme (proposal No 06-EuroDEEP-FP-008 & SFRH-EuroDEEP/0002/2007). This study was funded by the UK Natural Environment Research Council (NERC) Oceans 2025 Strategic Research Programme Theme 6 (Science for Sustainable Marine Resources). REB was supported by the Fisheries Society of the British Isles (FSBI), BSP was funded by the Fundação para a Ciência e a Tecnologia, SFRH/BPD/72351/2010 and JL was supported by The Alasdair Downes Marine Conservation Fund.
Resumo:
Skates and rays constitute the most speciose group of chondrichthyan fishes, yet are characterised by remarkable levels of morphological and ecological conservatism. They can be challenging to identify, which makes monitoring species compositions for fisheries management purposes problematic. Owing to their slow growth and low fecundity, skates are vulnerable to exploitation and species exhibiting endemism or limited ranges are considered to be the most at risk. The Madeira skate Raja maderensis is endemic and classified as ‘Data Deficient’ by the IUCN, yet its taxonomic distinctiveness from the morphologically similar and more wide-ranging thornback ray Raja clavata is unresolved. This study evaluated the sequence divergence of both the variable control region and cytochrome oxidase I ‘DNA barcode’ gene of the mitochondrial genome to elucidate the genetic differentiation of specimens identified as R. maderensis and R. clavata collected across much of their geographic ranges. Genetic evidence was insufficient to support the different species designations. However regardless of putative species identification, individuals occupying waters around the Azores and North African Seamounts represent an evolutionarily significant unit worthy of special consideration for conservation management.
Resumo:
Skates and rays constitute the most speciose group of chondrichthyan fishes, yet are characterised by remarkable levels of morphological and ecological conservatism. They can be challenging to identify, which makes monitoring species compositions for fisheries management purposes problematic. Owing to their slow growth and low fecundity, skates are vulnerable to exploitation and species exhibiting endemism or limited ranges are considered to be the most at risk. The Madeira skate Raja maderensis is endemic and classified as ‘Data Deficient’ by the IUCN, yet its taxonomic distinctiveness from the morphologically similar and more wide-ranging thornback ray Raja clavata is unresolved. This study evaluated the sequence divergence of both the variable control region and cytochrome oxidase I ‘DNA barcode’ gene of the mitochondrial genome to elucidate the genetic differentiation of specimens identified as R. maderensis and R. clavata collected across much of their geographic ranges. Genetic evidence was insufficient to support the different species designations. However regardless of putative species identification, individuals occupying waters around the Azores and North African Seamounts represent an evolutionarily significant unit worthy of special consideration for conservation management.