975 resultados para ruminal epithelium


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prostate cancer is one of the most prevalent cancer types in men. The development of prostate tumors is known to require androgen exposure, and several pathways governing cell growth are deregulated in prostate tumorigenesis. Recent genetic studies have revealed that complex gene fusions and copy - number alterations are frequent in prostate cancer, a unique feature among solid tumors. These chromosomal aberrations are though to arise as a consequence of faulty repair of DNA double strand breaks (DSB). Most repair mechanisms have been studied in detail in cancer cell lines, but how DNA damage is detected and repaired in normal differentiated human cells has not been widely addressed. The events leading to the gene fusions in prostate cancer are under rigorous studies, as they not only shed light on the basic pathobiologic mechanisms but may also produce molecular targets for prostate cancer treatment and prevention. Prostate and seminal vesicles are part of the male reproductive system. They share similar structure and function but differ dramatically in their cancer incidence. Approximately fifty primary seminal vesicle carcinomas have been reported worldwide. Surprisingly, only little is known on why seminal vesicles are resistant to neoplastic changes. As both tissues are androgen dependent, it is a mystery that androgen signaling would only lead to tumors in prostate tissue. In this work, we set up novel ex vivo human tissue culture models of prostate and seminal vesicles, and used them to study how DNA damage is recognized in normal epithelium. One of the major DNA - damage inducible pathways, mediated by the ATM kinase, was robustly activated in all main cell types of both tissues. Interestingly, we discovered that secretory epithelial cells had less histone variant H2A.X and after DNA damage lower levels of H2AX were phosphorylated on serine 139 (γH2AX) than in basal or stromal cells. γH2AX has been considered essential for efficient DSB repair, but as there were no significant differences in the γH2AX levels between the two tissues, it seems more likely that the role of γH2AX is less important in postmitotic cells. We also gained insight into the regulation of p53, an important transcription factor that protects genomic integrity via multiple mechanisms, in human tissues. DSBs did not lead to a pronounced activation of p53, but treatments causing transcriptional stress, on the other hand, were able to launch a notable p53 response in both tissue types. In general, ex vivo culturing of human tissues provided unique means to study differentiated cells in their relevant tissue context, and is suited for testing novel therapeutic drugs before clinical trials. In order to study how prostate and seminal vesicle epithelial cells are able to activate DNA damage induced cell cycle checkpoints, we used primary cultures of prostate and seminal vesicle epithelial cells. To our knowledge, we are the first to report isolation of human primary seminal vesicle cells. Surprisingly, human prostate epithelial cells did not activate cell cycle checkpoints after DSBs in part due to low levels of Wee1A, a kinase regulating CDK activity, while primary seminal vesicle epithelial cells possessed proficient cell cycle checkpoints and expressed high levels of Wee1A. Similarly, seminal vesicle cells showed a distinct activation of the p53 - pathway after DSBs that did not occur in prostate epithelial cells. This indicates that p53 protein function is under different control mechanisms in the two cell types, which together with proficient cell cycle checkpoints may be crucial in protecting seminal vesicles from endogenous and exogenous DNA damaging factors and, as a consequence, from carcinogenesis. These data indicate that two very similar organs of male reproductive system do not respond to DNA damage similarly. The differentiated, non - replicating cells of both tissues were able to recognize DSBs, but under proliferation human prostate epithelial cells had deficient activation of the DNA damage response. This suggests that prostate epithelium is most vulnerable to accumulating genomic aberrations under conditions where it needs to proliferate, for example after inflammatory cellular damage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de Evaluar la transferencia de líquido ruminal o transfaunación en terneros de 2 a 4 meses con trastornos de poco desarrollo corporal como alternativa terapéutica para mejorar el estado físico y reducir problemas de salud en la Finca las Mercedes de la UNA. Se seleccionaron 20 terneros al azar con edades de 2 a 4 meses y se dividieron en dos grupos 10 terneros por grupo, homogéneos en edades y condición corporal, donde el tratamiento I aplicación del liquido ruminal en dosis de 1 litro por animal y el tratamiento II control sin tratamiento. El estudio se realizó en seis meses iniciando el 20 de Diciembre del 2006 hasta el 20 de Junio del 2007. Obteniéndose los siguientes resultados, los animales que se les aplicó líquido ruminal tuvieron una ganancia de peso de 80 Kg y una ganancia media diaria de 444g, mientras que los no tratados tuvieron una ganancia de peso de 58Kg y una ganancia media diaria de 322g. Al realizar el análisis estadístico se encontró diferencia significativa para p<0.05 entre tratamiento ganancia de peso y ganancia media diaria siendo el mejor el tratamiento I. Los animales que se les aplicó la transfaunación alcanzaron mejor condición corporal que los no tratados. Los animales que se les suministraron líquido ruminal se enfermaron 3 animales representando el 30%, mientras que los que no se trataron enfermaron 9 animales representando el 90%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la transferencia de líquido ruminal o transfaunación en ovino de 2 a 4 meses con trastornos de poco desarrollo corporal como alternativa terapéutica para mejorar el estado físico y reducir problemas de salud en la Finca Santa Rosa de la UNA. Se tomaron 10 ovinos con edades de 2 a 4 meses y se dividieron en dos grupos 5 ovinos, homogéneos en edades y condición corporal, seleccionados al azar donde el tratamiento 1 aplicación del líquido ruminal en dosis de 50ml por animal y el tratamiento 11 control sin tratamiento. Los animales que se trataron con líquido ruminal tuvieron una ganancia de peso de 7Kg y una ganancia media diaria de 47.2g, mientras que los no tratado tuvieron una ganancia de peso de 4.9 Kg y una ganancia media diaria de 32.6g. Al realizar el análisis estadístico se encontró diferencia significativa para p<0.05 entre tratamiento ganancia de peso y ganancia media diaria siendo el mejor el tratamiento l. Los animales tratados con la transfaunación alcanzaron mejor condición corporal que los que no tratados y se enfermó 1 animal, representando el 20%, mientras que los que no tratados se enfermaron 5 animales con diferentes trastornos representando el 100%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio con los objetivos de determinar la tasa de degradación ruminal y calcular ecuaciones de predicción para las fracciones de materia seca, materia orgánica y proteína bruta del follaje de Moringa oleifera. El ensayo se realizó durante el período de septiembre 2009 - diciembre 2010, en la finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Se utilizaron dos vacas Reyna, secas y fistuladas en el rumen, los tratamientos fueron 9 tiempos de incubación: 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas con 4 repeticiones por tratamiento y vaca. Las variables evaluadas fueron: degradación de la materia seca (DMS), materia orgánica (DMO) y proteína bruta (DPB). El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo unifactorial donde se consideró el tiempo de incubación como efecto fijo. La degradabilidad de los nutrientes se estimó mediante el modelo de Orskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tiempo sobre la tasa de degradabilidad se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. En los resultados se observó diferencias altamente significativas (P< 0.01) para todas las variables del estudio. La DMS tuvo un rango de 37.43 % a las 48 horas hasta un máximo de 64.85 % a las 120 horas, para la DMO a medida que transcurría el tiempo alcanzó un máximo de 86.7 % a las 120 horas y para la DPB incrementó de 28.18 % a las 24 horas hasta 79.92 % a las 120 horas. Se concluye que la degradabilidad del follaje de Marango lo convierte en un material interesante para la alimentación bovina en sistemas tropicales y que las ecuaciones para predicción de tasas de degradación de las fracciones Materia Seca, Materia Orgánica y Proteína Bruta se ajustan a los procesos fisiológicos de las vacas en estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio en la Finca Santa Rosa Propiedad de la Universidad Nacional Agraria Ubicada en Managua-Nicaragua, con una temperatura promedio de 26.9 ºC y una precipitación anual de 1119.8 mm INETER (2012), el objetivo de este estudio fue determinar la tasa de degradación in situ de la Materia seca (DMS) y Degradación de la Materia orgánica (DMO) del follaje de Marango (Moringa oleifera) a diferentes edades de corte. Los tiempos de incubación evaluados fueron 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120h utilizándose un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial donde el factor A fueron las edades de corte y el factor B los tiempos de incubación. Los parámetros de degradación fueron evaluados por regresión no lineal. La degradabilidad del follaje de Marango se estimó mediante el modelo de Ørskov y McDonald (1979); para conocer el efecto de la edad sobre la tasa de degradabilidad, se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. Los resultados obtenidos mostraron un efecto significativo (P<0.001) de la edad sobre la degradación in situ de la materia seca del follaje de Marango con un máximo de degradación potencial de 92.09%, 83.99, 95.05% a los 45,60 y 75 días de edad y 120 h de incubación. En cuanto a la degradación de la materia orgánica se encontró diferencia altamente significativa de la edad sobre la degradación in situ (P<0.001) con un máximo de degradación potencial de 74.59%, 65.10%, 66.24% a los 45,60 y 75 días de corte respectivamente a 120 horas de incubación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio con los objetivos de determinar la tasa de degradación ruminal y calcular ecuaciones de predicción para las fracciones de materia seca, materia orgánica y proteína bruta del follaje de Moringa oleifera. El ensayo se realizó durante el período de septiembre 2009 - diciembre 2010, en la finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Se utilizaron dos vacas Reyna, secas y fistuladas en el rumen, los tratamientos fueron 9 tiempos de incubación: 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas con 4 repeticiones por tratamiento y vaca. Las variables evaluadas fueron: degradación de la materia seca (DMS), materia orgánica (DMO) y proteína bruta (DPB). El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo unifactorial donde se consideró el tiempo de incubación como efecto fijo. La degradabilidad de los nutrientes se estimó mediante el modelo de Ørskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tiempo sobre la tasa de degradabilidad se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. En los resultados se observó diferencias altamente significativas (P< 0.01) para todas las variables del estudio. La DMS tuvo un rango de 37.43 % a las 48 horas hasta un máximo de 64.85 % a las 120 horas, para la DMO a medida que transcurría el tiempo alcanzó un máximo de 86.7 % a las 120 horas y para la DPB incrementó de 28.18 % a las 24 horas hasta 79.92 % a las 120 horas. Se concluye que la degradabilidad del follaje de Marango lo convierte en un material interesante para la alimentación bovina en sistemas tropicales y que las ecuaciones para predicción de tasas de degradación de las fracciones materia seca, materia orgánica y proteína bruta se ajustan a los procesos fisiológicos de las vacas en estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la degradabilidad ruminal de la materia seca (MS) y materia orgánica (MO) del follaje de Moringa oleifera a tres edades de rebrote (30, 45 y 60 días) y nueve tiempos de incubación ruminal (3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas). Se utilizó un diseño completamente al azar con una estructura bi-factorial de tratamientos con cuatro repeticiones. La degradabilidad se estimó mediante el modelo de Ørskov y McDonald (1979) y los parámetros de degradación fueron evaluados por regresión no lineal. Para conocer el efecto del tiempo de incubación sobre la tasa de degradabilidad para cada edad de rebrote se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey. Con 48 horas de incubación ruminal, la degradabilidad potencial de la MS y la MO disminuyó (p<0.001) de 81.48% a 73.27% y desde 58.87% a 52.28%, respectivamente, y esto ocurrió cuando la edad de rebrote del follaje de Moringa se incrementó de 45 a 75 días. En conclusión, el follaje de Moringa con edad de rebrote de 45 días y a 48 horas de incubación ruminal presentó la mejor (p<0.001) degradabilidad ruminal de la MS y MO con 81.46% y 58.87% respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el fin de evaluar diferentes dosis de líquido ruminal en terneros lactantes para determinar su efecto en el estado fisico de los mismos para su posterior recomendación e inclusión en la dieta, fue desarrollado en la finca Jericó del municipio de Boaco, Departamento de Boaco. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorio con arreglo bifactorial en el que se evaluaron los factores sexo (2) y dosis de líquido ruminal (3) con tres obscnaciones por tratamiento. Los terneros fueron seleccionados homogéneamente, considerando la edad, el tamaño, la condición corporal y peso: fueron sometidos a un período de adaptación al consumo de líquido ruminal de 15 días. Posteriormenle se distribnuyeron aleatoriamente en cada uno de los tratamientos y todos se sometieron al mismo manejo zootécnico. Las variables evaluadas fueron Ganancia Media Diaria de peso y condición corporal. las mü;mas se analizaron mediante análisis de varianza y estadística descriptiva respectivamente. Los resultados obtenidos indican que hay diferencias altamente signíficatívas para el factor sexo y la interacción (Sexo * Dosis) al nivel de significación del 1 %. No asi para el factor Dosis que no presenta diferencias significativas, La prueba de rangos múltiples SNK proporciona evidencias para dejar al conjunto de tratamientos comparados en tres categorías estadísticas: la mejor ganancia de peso la presentan los temeros machos con 0.5 lítros de liquido rumínal (A). seguido de terneros hembras con 05 litros de liquido ruminal (AB): y por último los terneros machos y hembras con 0 y 1 litro de líquido ruminal (B). Los pertenecientes a la categoría A no presentan diferencias significativas con los pertenecientes a la categoría AB, pero si con la categoría B.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en Managua-Nicaragua. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis descriptivo de la composición química de la harina de piscidium de Moringa oleifera [Materia seca (MS), Proteína Bruta (PB), Fibra Cruda (FC), Extracto etéreo (EE) y Ceniza (CE)] así como la degradación ruminal in situ de la MS (DMS), PB (DPB) y FC (DFC) de la misma. Se utilizó la técnica de degradación in situ para evaluar la cinética de la degradabilidad de piscidium de Moringa en el rumen. Los tiempos de incubación evaluados fueron 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72h. Los resultados obtenidos mostraron que la composición química de piscidium de Moringa presentó valores de 97.16% MS, 5.27% PB, 59.7% FC, 1.08% EE y CE de 8.18%. La DMS fue de 36.12% a las 72 h de incubación. La DPB tuvo una rápida degradabilidad en las primeras 6 h (29.75%) con un máximo de degradación potencial a las 72 h de 45.71%, sin embargo la DFC fue lenta durante las primeras 12 h, (6.77%), posterior a las mismas se incrementó la degradabilidad de la FC alcanzando un máximo potencial de degradabilidad de 19.38% a las 72 h de incubación. Los resultados indican que la harina de piscidium de Moringa es un alimento de mayor valor nutritivo que muchos alimentos toscos o lignificados, sin embargo para mejorar su aprovechamiento en la alimentación animal debe ser acompañado con una fuente nitrogenada o ser incluido como material de relleno en alimentos concentrados, bloques multinutricionales o amonificado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Living specimens of Barilius bendelisis, Crossocheilus latius latius, Torputitora, Glyptothorax pectinopterus and Pseudecheneis sulcatus were collected from the streams and rivers of Garhwal Himalaya. Histochemical localization of carbohydrates (1:2 glycol groups, glycogen, B-metachromasia and acid mucopolysaccharides), proteins and protein bound NH sub(2) group, bound lipids and the enzymes (acid and alkaline phosphatases) in the olfactory epithelium were studied. The receptor, supporting basal and mucous cells show varying degrees of distinction and distribution of these substances. The enzymes are present on the surface of the epithelium, sensory hairs and the boundaries of mucous cells only.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pigment epithelium-derived factor (PEDF) is acknowledged to be a non-inhibitory member of the serine protease inhibitor (serpin) superfamily, with antiangiogenesis, and neuroprotective and immumoregulatory function, mainly in the tissues of nervous system. Here, A PEDF gene homolog, Paralichthys olivaceus PEDF (PoPEDF), was isolated from flounder embryonic cells (FEC) treated with UV-inactivated Grass carp hemorrhage virus (GCHV) and subsequently identified as a differentially expressed gene. The full length of PoPEDF cDNA is 1803 bp with an open reading frame of 1212 bp encoding a 403-amino-acid protein. This deduced protein contains an N-terminal signal peptide, a glycosylation site, a consensus serpin motif, and a 34-mer and a 44-mer fragment, all of which are very conserved in the PEDF family. PoPEDF gene exhibits a conserved exon-intron arrangement with 8 exons and 7 introns. This conserved evolutionary relationship was further confirmed by a phylogenetic analysis, where fish PEDFs and mammalian members formed a well-supported clade. Constitutive expression of PoPEDF was widely detected in many tissues. In response to UV-inactivated GCHV or poly(I:C), PEDF mRNA was upregulated in FEC cells with time. This is the first report on the transcriptional induction of PEDF in virally infected cells. (C) 2005 Elsevier Inc. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objetivo adaptar a fase fermentativa da técnica de digestibilidade in vitro proposta por Tilley e Terry (1963) para a descrição da cinética de degradação ruminal da matéria seca (MS) de volumosos. Para tal, comparou os resultados da cinética de degradação ruminal obtidos pela técnica in situ aos resultados obtidos pela fase fermentativa da técnica de Tilley e Terry (1963) empregando diferentes tempos de incubação das amostras de forrageiras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Danny S. Tuckwell, Matthew J. Nicholson, Christopher S. McSweeney, Michael K. Theodorou and Jayne L. Brookman (2005). The rapid assignment of ruminal fungi to presumptive genera using ITS1 and ITS2 RNA secondary structures to produce group-specific fingerprints. Microbiology, 151 (5) pp.1557-1567 Sponsorship: BBSRC / Stapledon Memorial Trust RAE2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inappropriate activation of the renin-angiotensin system (RAS) contributes to many CKDs. However, the role of the RAS in modulating AKI requires elucidation, particularly because stimulating type 1 angiotensin II (AT1) receptors in the kidney or circulating inflammatory cells can have opposing effects on the generation of inflammatory mediators that underpin the pathogenesis of AKI. For example, TNF-α is a fundamental driver of cisplatin nephrotoxicity, and generation of TNF-α is suppressed or enhanced by AT1 receptor signaling in T lymphocytes or the distal nephron, respectively. In this study, cell tracking experiments with CD4-Cre mT/mG reporter mice revealed robust infiltration of T lymphocytes into the kidney after cisplatin injection. Notably, knockout of AT1 receptors on T lymphocytes exacerbated the severity of cisplatin-induced AKI and enhanced the cisplatin-induced increase in TNF-α levels locally within the kidney and in the systemic circulation. In contrast, knockout of AT1 receptors on kidney epithelial cells ameliorated the severity of AKI and suppressed local and systemic TNF-α production induced by cisplatin. Finally, disrupting TNF-α production specifically within the renal tubular epithelium attenuated the AKI and the increase in circulating TNF-α levels induced by cisplatin. These results illustrate discrepant tissue-specific effects of RAS stimulation on cisplatin nephrotoxicity and raise the concern that inflammatory mediators produced by renal parenchymal cells may influence the function of remote organs by altering systemic cytokine levels. Our findings suggest selective inhibition of AT1 receptors within the nephron as a promising intervention for protecting patients from cisplatin-induced nephrotoxicity.