999 resultados para romance e política
Resumo:
Online dating and romance scams continue to lure in Australians with figures this week showing people have lost more than A$23 million this year alone, with average individual losses at A$21,000 – three times higher than other types of fraud. The Australian Competition and Consumer Commission (ACCC) set up the Scam Disruption Project in August to help target those it believes have been caught in such scams. Over three months it sent 1,500 letters to potential victims in New South Wales and the Australian Capital Territory. The figures released this week show that 50 people have been scammed, losing a total A$1.7 million – that’s an average of A$34,000 per victim. Almost three quarters of the scams were dating and romance related, which saw it evolve into the number one category of fraud victimisation. Romance scams continue to pose a problem – despite the efforts of the police and ACCC – so why is it that people continue to fall for them?
Resumo:
My sister describes the state of something being a psychological or personal 'issue' - such as a trauma, compulsion, phobia, or obsession - as having 'brain spaghetti'. For example, apparently she has spaghetti about me pinning her down as a child and tickling her until she screamed for mercy. She knows this because when her spouse tried to do the same, the experience she had as a child came flooding back as a complex tangle of fears, feelings, and mental images. Notwithstanding the trauma inflicted on a sibling in my youth, the spaghetti metaphor is a simple but useful tool for explaining how complex our experiences are, and I bring it up here because I believe a lot of people have spaghetti about love. So much so, that often love becomes distorted, sometimes to the point of making one completely blind to manipulation and abuse. Part of the blame for 'love spaghetti' can be allotted to media depictions of romance and gender, which helps entrench and maintain our deeply held beliefs about what relationships should look like.
Resumo:
Kanadalainen kirjailija L. M. (Ludy Maud) Montgomery (1874-1942) tunnetaan parhaiten lasten ja nuorten kirjallisuudestaan, erityisesti Anne of Green Gables -romaanistaan (suom. Annan nuoruusvuodet). Graduni tutkii kuitenkin Montgomeryn vähemmän tunnettua omaelämäkerrallista tuotantoa, hänen päiväkirjojaan, jotka on julkaistu viidessä osassa (1985-2004). Keskityn romanssin kuvaukseen Montgomeryn päiväkirjojen ensimmäisessä osassa ja tutkin, millaisia tekstuaalisia persoonia (personas) kertoja luo autobiografisessa prosessissa. Tähän narratiiviseen prosessiin vaikuttavat erityisesti päiväkirjan yleisö tai lukijat (audience), samoin kuin fiktiiviset esikuvat ja fiktiivisesti kirjoittaminen (fictionalisation) sekä kysymys päiväkirjan kertovasta ja kerrotusta minästä (narrated and narrating I). Romanssi on pääosassa Montgomeryn päiväkirjojen ensimmäisessä julkaistussa osassa, joka kuvaa hänen teini- ja varhaisaikuisuusvuosiaan. Väitän, että vaikka päiväkirjateksti saattaa vaikuttaa rehelliseltä ja todenmukaiselta kuvaukselta elämästä, varsinkin Montgomeryn tapauksessa kyseessä on silti läpikotaisin editoitu ja muokattu teksti, jota päiväkirjan tekijä hallitsee rautaisella otteella ja joka käyttää hyväkseen fiktiivisiä keinoja. Aineistonani käytän sekä Montgomeryn julkaistuja että julkaisemattomia päiväkirjoja, joita säilytetään University of Guelphin arkistoissa, Kanadan Ontariossa. Päiväkirjat ovat moneen kertaan sekä Montgomeryn että julkaistujen päiväkirjojen editoijien muokkaamia, joten niiden tutkiminen lähilukemalla (close-reading) ja eri versioita vertaillen on erityisen tärkeää. Teorian osalta keskityn lähinnä Pohjois-Amerikassa kirjoitettuun autobiografia- ja (naisten) päiväkirjatutkimukseen. Väitän gradussani, että Montgomeryn kuvaus heteroseksuaalisesta romanssista välttää tarjoamasta lukijalle romanssijuonen tyypillistä katharsista. Montgomeryn romanttiset persoonat ovat yllättävän epäromanttisia ja ristiriidassa keskenään. Romantiikan traditiolle tyypillistä kieltä ja personifikaatiota käytetään joko korostetun liioitellusti tai humoristisesti ja parodioiden.
Resumo:
Resumen: El presente artículo tiene por objeto analizar las relaciones que se establecieron entre un grupo de intelectuales de izquierda y el presidente radical Raúl Alfonsín durante la transición democrática en la Argentina. Se describirán en primer lugar los desplazamientos teóricos de la izquierda intelectual marcados por el exilio mexicano; en segundo lugar, las características del campo cultural en la transición democrática en los ochenta, centrándose en la producción de los intelectuales vinculados con la revista Punto de Vista y el Club de Cultura Socialista y, por último, los vínculos que se establecieron entre el presidente Alfonsín y los intelectuales de la izquierda renovada, analizando los dilemas ético-políticos que debieron enfrentar. La construcción de sentido en torno a un personaje político, en el que los intelectuales veían la posibilidad de que se convirtiera en un moderno líder socialdemócrata, es la hipótesis a partir de la cual intenta explicarse la vinculación, siguiendo las teorías de Pierre Bourdieu.
Resumo:
Resumen: El artículo trata la cuestión del poder político como superiorem non recognoscens en Vitoria y Suárez, y vincula los principios de la escolástica aristotélica del siglo de oro con un fallo contemporáneo clave, con el fin de destacar el sentido y valor del principio de independencia política, un eje de los fundamentos del derecho internacional público moderno afirmado por la escuela española.
Resumo:
En esta intervención, desarrollaré algunas consideraciones sobre la política en el mundo romano antiguo y el reciente debate acerca de ella. Me refiero a la política como práctica; entendiendo por esto lo que sea funcional a los mecanismos de la vida pública, a la formación del consenso, al ejercicio del poder, al cursus honorum en sus varios niveles, a los procesos decisorios y a la determinación de los rumbos del gobierno.
Resumo:
Resumen: El trabajo se propone analizar la conceptualización del término “razón de Estado” en el teólogo piamontés Giovanni Botero a la luz de las teorías políticas de Carl Schmitt. En especial se hará hincapié en la aparición dentro del pensamiento de Botero de conceptos que luego Schmitt caracterizará como esenciales en la conformación del Estado Moderno, entre los cuales están el de soberanía, la idea del enemigo político, y la conformación de un orden frente a la existencia de un estado de excepción. Principalmente se busca usar estos conceptos schmittianos como marco teórico para entender cómo Botero intentó definir el concepto de “razón de Estado” frente a las problemáticas políticas, sociales y religiosas que se producían a fines del siglo XVI.
Resumo:
Resumen: José Fernando de Abascal y Sousa recibió la noticia de la invasión inglesa de 1806 a Buenos Aires, en el inicio de su administración como virrey del Virreinato del Perú. A partir de esta primera misiva enviada por el virrey Rafael de Sobre Monte, comenzó un intercambio epistolar entre las dos autoridades sobre dicho acontecimiento, a partir del cual se fueron perfi lando las preocupaciones, cuidados y políticas iniciales de defensa aplicadas por Abascal a su jurisdicción.
Resumo:
Resumen: La laicidad de las instituciones de ayuda social durante el peronismo, pretende ser revisada, a partir de las características de los hogares de tránsito de la Fundación Eva Perón. Se ha hecho hincapié en la entrega o facilitación de bienes materiales pero poco o nada se ha dicho, de la labor netamente religiosa que se llevó adelante en ellos y de la impronta moral que tuvieron estas instituciones. Este trabajo propone repensar algunos aspectos y capturar algunos matices de la relación entre el peronismo y la Iglesia Católica. También, describir y analizar la manera en que se impartió la actividad religiosa en la institución benefactora por excelencia del gobierno, la FEP.
Resumo:
Resumen: Se plantea, en primer lugar, el estado de la cuestión de la índole de la Filosofía Política como filosofía práctica, desde sus inicios en la tradición clásica griega hasta la actualidad. En el pensamiento griego se destaca Aristóteles con la justificación del ejercicio de la racionalidad práctica en los asuntos políticos. En la modernidad la filosofía práctica sale de escena, privándosela de legitimidad epistemológica. Por último, se valora una interesante propuesta en el pensamiento alemán del siglo XX por rehabilitar la filosofía práctica en clave aristotélica. Frente al estado de la cuestión se retoma a Aristóteles desde la lectura tomasiana de lo político y de la Filosofía Política. Su propósito ha sido el de salvar la verdad y la certeza de la Filosofía Política, la posibilidad de juicios de verdad y falsedad en el orden moral y político y, en especial, afirmar su validez normativa como saber filosófico, analizando la comunidad política en esa posibilidad de ser considerada como objeto-científico- filosófico-práctico-moral.
Resumo:
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la estrategia política del presidente Roberto M. Ortiz durante el período en actividad (1938-1940) para combatir el fraude electoral y normalizar las prácticas electorales e institucionalidad democrática de la Argentina de fines de los años treinta. Se presume que el presidente orientó su proyecto político de una manera aperturista y de diálogo sincero con la Unión Cívica Radical (UCR). Para ello promovió dos estrategias claras: lograr el apoyo de los sectores liberales del Ejército, e intervenir las provincias con prácticas fraudulentas. Su política contra el fraude provocó una situación inédita de erosión de la coalición de partidos oficialistas, base de sustentación del Poder Ejecutivo. Sin apoyo partidario, Ortiz quedó aislado y en clara confrontación con el Senado, dominado por grupos conservadores.
Resumo:
Resumen: Este artículo estudia las teorías sobre el origen, contagio y control del cólera en el siglo XIX, los intentos de las autoridades de la Argentina por contrarrestar estas epidemias y por último, la campaña anticolérica de 1910. Hasta ese momento, las medidas preventivas habían priorizado la vigilancia, desinfección y aislamiento de viviendas, objetos y personas infectadas. Pero el reciente descubrimiento de la transmisión el cólera por individuos asintomáticos hizo que en 1910 el Departamento Nacional de Higiene (DNH) impusiese un sistema de análisis bacteriológico obligatorio. En particular, el artículo examina las ideas y actividades de José Penna, quien en 1910 se desempeñaba como director del DGN y de Salvador Mazza. Un médico recién recibido, este último estuvo a cargo del laboratorio bacteriológico del lazareto de Martín García donde se sometía a estudio a todos los pasajeros de tercera clase provenientes de zonas infectadas de cólera. El DNH presentó la campaña anticolérica de 1910 como resultado de la experiencia acumulada durante el siglo XIX, del progreso científico y administrativo de la Argentina y de los esfuerzos de las autoridades por proteger a la nación. En un momento en que la elite argentina luchaba para mantener su dominio, tanto reprimiendo como buscando co-optar a la oposición, las cuestiones de salud pública constituyeron un elemento importante de la retórica política.
Resumo:
Este artículo tiene como objetivo realizar un balance de la política exterior de Raúl Alfonsín (1983-1989). Dicho análisis se sustentará en una contextualización histórica de su acción externa, en los fundamentos y creencias que sostuvieron su acción internacional y en sus objetivos principales. La reconstrucción en este punto de la investigación se basa especialmente en fuentes bibliográficas, dado que forma parte de los aspectos teóricos de un análisis más amplio, que incluye un análisis de casos de dicho período.
Resumo:
Hace ya algún tiempo Pier Luigi Zampetti, Profesor de la Universidad de Trieste, se preguntaba si el sistema representativo habría llegado a su ocaso: “Las instituciones representativas parecían haberse convertido en fórmulas abstractas, incapaces de insertarse en la realidad viva y concreta de la experiencia”. La inquietud del profesor italiano, más allá del acierto en sus propuestas de solución, se origina en la pérdida de prestigio de las llamadas instituciones representativas, la desconfianza respecto de las mismas y la creciente insatisfacción en los electores por la conducta de sus elegidos. El estudio de los problemas suscitados puede ser realizado desde distintos ángulos: uno de ellos es si es posible una auténtica representación política del modo en que fuera modernamente concebida, o si se está solamente ante una trasposición indebida de una figura propia del derecho privado al ámbito del derecho público y el otro ángulo es el de la función que se le asigna al sistema representativo en el orden político...