1000 resultados para publicación
Resumo:
In this paper we analyse the status of scientific publications in Economics and Business in Spain (1994-2004). We focus our research in showing the preferred journals of the authors affiliated to Spanish universities, the quality of these journals and also the evolution along the decade. Throughout the paper we study deeply the areas of knowledge: which are more productive and also how the articles are distributed among Universities considering the areas of knowledge. The results show an important stability concerning the growth of published articles considering different levels of quality of journals. A second result is the important concentration in a few areas of knowledge: Fundamentals of Economic Analysis and Applied Economics. We observe a degree of specialization of several universities. Last, we display the relationship between journal publication and university’s publication pattern.
Resumo:
OBJETIVO: Describir las características y tiempo de publicación de los trabajos de investigación desarrollados para fines de obtención de grado por estudiantes de medicina humana de una universidad peruana. MÉTODOS: Se recolectó información de los trabajos de investigación para obtener el grado académico de bachiller en medicina de una universidad peruana sustentados durante los años 2006, 2007 y 2008. Dos autores realizaron una búsqueda sistemática de dichos trabajos en Pubmed, BVS y Google académico de acuerdo al año de sustentación. Así mismo, dos autores de forma independiente evaluaron si los resultados de las búsquedas correspondían a los trabajos de investigación originales. RESULTADOS: 192 trabajos de investigación fueron recolectados, de los cuales 38 (19.79%) se publicaron en revistas indizadas, 32 en revistas nacionales (84.21%) y 6 en revistas extranjeras (15.79%). El tiempo medio desde la sustentación del trabajo de investigación hasta su publicación fue de 10.55 trimestres (31.65 meses, DE: 4.14 trimestres ±12.42 meses). No se evidenciaron asociaciones estadísticas entre las variables estudiadas. CONCLUSIONES: La frecuencia y tiempo de publicación es comparable a la producción de estudiantes de postgrado descritos en la literatura. Si bien no se consideró la calidad de la información u otros factores, la producción científica aparentaría no estar relacionada con un mayor nivel académico de los autores. Es importante mejorar los procesos asociados a la investigación, así como estimularlay promoverla desde etapas tempranas de la formación profesional.
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Administración de Empresas) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL