987 resultados para psicología individual


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la situación de examen es estresante: averiguar si algunas características propias de determinados individuos tienen relación o no con una mayor predisposición al estrés, si éste tiene que ver o no con la forma en que evalúan las situaciones estresantes y cómo les hacen frente, y si alguna de ellas tiene que ver con el rendimiento académico. 398 estudiantes de segundo curso de Medicina y Psicología del turno de mañana de la Universidad de Barcelona. Investigación de tipo exploratorio y confirmatorio. Desarrolla un marco teórico respecto al estrés y a sus conductas de adaptación. Plantea cinco hipótesis experimentales respecto al estudio del estrés asociado a la situación de examen. Divide la muestra en cuatro grupos, según las variables facultad y sexo. Antes y después de una situación de examen, les aplica un total de 36 escalas de medida de las distintas variables respecto al estrés percibido, a las estrategias de afrontamiento desencadenantes y a su relación con la nota obtenida en el examen. Realiza un análisis estadístico por ordenador para calcular las diferencias entre grupos, confirmar y extraer un modelo factorial de los estilos de afrontamiento y analizar la relación entre las distintas variables de las escalas entre sí. Calificaciones del examen, epqa de Eysenck, diversas escalas tipo Likert de apreciaciones subjetivas ad hoc, cuestionario de ansiedad y de estilos de afrontamiento, cuestionario sobre susceptibilidad al castigo y recompensa, etc.. Análisis factorial confirmatorio y exploratorio (programa Lisrel VII), análisis de varianza, análisis correlacional y de regresión. Paquetes SPSS-PC+ y BMDP. El cuestionario de afrontamiento no ha resultado discriminativo para relacionar las estrategias de afrontamiento y las formas de evaluación de las situaciones que dan origen a estas estrategias. Las mujeres recurren a un mayor empleo de estrategias, expresan un mayor número de respuestas emocionales y somáticas. La personalidad y el sexo están relacionados con la forma de afrontar una situación. Determinadas estrategias de afrontamiento se relacionan significativamente con el rendimiento académico. Se hipotetiza que se está ante un fenómeno que no sólo afecta a la Psicología diferencial, sino a la Psicología individual y que ello habría imposibilitado una clara comprensión de los procesos implicados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio lo más profundo y científico del complejo de inferioridad no sólo en su origen, dinámica, desarrollo y superación, sino en sus consecuencias negativas en la formación de la personalidad humana cuando no es compensado. Por tanto, la finalidad propuesta es presentar el resultado del análisis complejo de inferioridad tal como aparece en la obra de Adler. El sentimiento de inferioridad es de suma importancia en la psicología adleriana. La persona es individuo, que junto con la herencia y las influencias ambientales confirman y hacen posible la superación d elos problemas a lo largo de la vida. El origen de las neurosis según Adler se refieren a un sentimiento de inferioridad. La psicología individual tiene una gran aplicación en el campo pedagógico, pues da formas y orienta sobre la formación del carácter.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende el siguiente objetivo fundamental: conocer el tema de una forma más próxima y cercana; así como la evolución de relaciones entre mujeres.. La muestra está comprendida por dos grupos de mujeres, el primero con edades entre 18-30 años, el segundo con adolescentes de 12 a 18 años.. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; dividido en seis capítulos, que recogen los siguientes temas: relaciones interpersonales, la amistad, psicología diferencial de los sexos, la adolescencia, estudio a través de encuestas y comparación entre las relaciones interpersonales en la mujer adolescente y en la mujer jóven. . Los instrumentos utilizados para investigar en ambas muestras es la encuesta. En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. La textura de las relaciones entre mujeres desde la más íntima de las relaciones amorosas hasta la más superficial, contiene elementos similares de composición simpatía e identificaciones. 2. Desde la adolescencia, las jóvenes han intentado comprender, de la mano de otras, mujeres, el mundo que las rodea. La amistad femenina asume una significación y una importancia enorme. 3. Las jóvenes buscan una amiga íntima con quién ríirse y tontear a cerca de las nuevas identidades que inventan y practican. 4. Las amigas estimulan su confianza mútua y se ayudan a suavizar los difíciles momentos emocionales de su vida cotidiana, para ellas la relaciones son una sólida roca de estabilidad en su vida. 5. La amistad ofrece una seguridad distinta de la que existe en una relación sexual. Implica una aceptación tácita y despreocupada, con frecuencia ausente en las relaciones amorosas y en el matrimonio, donde el temor y el abandano suelen estar latente de algun manera. 6. Las relaciones entre mujeres producen un arco iris de intensas relaciones. Tanto las adolescentes como las jóvenes, consideran de gran importancia las relaciones de amistad y se entusiasman por ampliar su círculo de amistades, pues es evidente que una mujer sin una mejor amiga es una mujer muy sola..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso de maduración humano en la obra de Jung. Expone los fundamentos de la antropología psicológica, explica los contenidos originales en la psicología junguiana y analiza los factores que intervienen en el desarrollo integral de la personalidad. 1) El encuentro con uno mismo es la meta de la maduración humana. Este encuentro significa la unión del lado consciente y luminoso con el inconsciente oscuro, lo cual equivale a su vez a la integración plena que conduciría al hombre moderno a liberarlo de su desorientación existencial. Estas son las metas de la psicología de Jung. 2) Al comienzo de la vida el hombre tiene que salir de la niñez, época totalmente unida al inconsciente colectivo e ir perfilando y diferenciando su propio yo. Debe afrontar la vida real con todos sus problemas pero para poder adaptarse a esto necesitará diferenciar al máximo su función superior constitucional. 3) Sólo cuando se ha conseguido esto, se puede emprender el camino de la interioridad hacia las realidades intrasíquicas. Este camino que conduce a la perfección de la vida está reservado a los menos porque son muy pocos los que dan cumplimiento a las exigencias que plantea la primera mitad de la vida. Pero estos pocos han sido en todo tiempo los creadores de la cultura frente a aquellos que tan sólo han traído y fomentado la civilización. Porque la civilización es siempre hija de la ratio, por el contrario, la cultura surge del espíritu que forma y domina simultáneamente todas las profundidades más oscuras. Supone poner al hombre en paz consigo mismo para que pueda caminar hacia lo más profundo de su ser, para encontrarse al final con Dios. 4) Una de las metas del desarrollo integral del hombre está en aceptarse como es y no como quisiera ser. La obra de Jung puede considerarse como un intento valioso de penetración en la profundidad de lo psíquico. Emplea el lenguaje en una forma distinta de la científica, de la descripción racional. Sus vivencias y su fantasía son los elementos directivos de sus escritos. Sin embargo reclama el derecho de llamar científica a su actitud y a su psicología ya que la plena realidad de todo lo psíquico era un objeto propio de trabajo científico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar el sentimiento de comunidad en la obra de Alfred Alder. Explica el sentimiento de comunidad y la teoría adleriana de la personalidad, analiza la génesis del interés social en la teoría de Adler y la terapia psicológica, y estudia dicho sentimiento de inferioridad en la familia y en la escuela. 1) A la hora de enfrentarnos con el sistema adleriano debemos adoptar la actitud de pensamiento de la psicología individual. Frente a la psicología objetivista, mecanicista y determinista de Freud, Adler se sitúa en la interpretación subjetiva y finalista del dinamismo comportamental humano. Su actitud se caracteriza por un finalismo llevado hasta sus últimas consecuencias. 2) Para esta concepción finalista de la dinámica de la actualización de la personalidad, Adler ha encontrado su fundamento filosófico en la teoría del positivismo idealista de Vahiginger. 3) Adler parte del supuesto de que el individuo en conjunto debe ser entendido dentro del todo más amplio formado por los grupos a los que pertenece, desde los grupos inmediatos o cercanos hasta llegar últimamente a la humanidad total. 4) Del hecho de que Adler considere la vida social como constitutivo absoluto de la vida del hombre se sigue que puede ser la vida humana en su aspecto ético y que no tengamos otro punto de referencia para juzgar éticamente los hechos humanos que su consideración de valiosos para los hombres en general. 5) La familia como lugar natural donde el niño asimila e interioriza sus primeras experiencias constituye el campo más abonado para que el niño desarrolle o inhiba los sentimientos de cooperación que son básicos para el desarrollo de una personalidad adaptada y madura. 6) La concepción adleriana de la escuela está en dependencia directa de todo su sistema interpretativo de la personalidad y, en mayor medida si cabe, en relación inmediata con la teoría del sentimiento social. Bajo este aspecto Adler se relaciona muy estrechamente con las corrientes pedagógicas alemanas que proponen como el fin de la escuela el desarrollo de la actitud social y la preparación para la participación ulterior en esta sociedad. Pedagogía del estímulo, del optimismo, pedagogía del éxito. Hacer que el niño tenga la experiencia de su capacidad para resolver exitosamente algunas tareas escolares contribuyen de forma eficaz al desarrollo en el niño de sentimientos de valía que tienden a asegurarle contra sus sentimientos de inferioridad y a proporcionarle experiencias de su propia capacidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el interés social a través de las obras de Alfred Adler. Explica las características del interés social, analiza los textos de Adler sobre el interés social y estudia la evolución del mismo. 1) El desarrollo de comunidad hay que desarrollarlo desde la más tierna infancia. Por esta razón Adler da una importancia decisiva a la familia. Es en ella donde va a ser desarrollado, en primer lugar, el sentimiento de comunidad. sin embargo admite que los padres no son, por lo general ni pedagogos ni psicólogos, y más hoy día lo que priva en algunos ambientes familiares es el egoísmo. De aquí que el peligro de que el niño se oriente hacia la superioridad. Sin embargo es la familia la llamada a desarrollar el sentimiento de comunidad en el niño, en las primeras relaciones de éste con el mundo externo. 2) Será en la escuela el niño donde puede desarrollar y poner a prueba el desarrollo que ha alcanzado, en las relaciones con los demás compañeros. Sin embargo la escuela dice Adler, también nos falla, casi siempre está mal planteada y en este caso el único perjudicado es el niño. Después pasará el niño, un hombre ya, a la vida. Será aquí donde madure y ejercite su sentimiento de comunidad. 3) El pedagogo debe encauzar y desarrollar la potencialidad innata que todo hombre lleva dentro, situarse ante el niño no como un obstáculo, ni autoritarismo ni mimos, ponerse a su lado para recorrer el camino que se abre a su paso. En esta actitud hay que dejar a un lado el fardo de los pesares propios y poner la vida al servicio de algo tan noble como es el desarrollo de un hombre. Desarrollo que incluye el interés social como algo primordial y necesario para la solución de los problemas que tiene planteados. 4) La familia hoy, a veces, más que ser un ambiente alrededor del niño, donde se sienta seguro, crea un malestar y desde luego no es capaz de darle un cauce normal de desarrollo en algo tan vital como es el sentimiento de comunidad, por eso el pedagogo, igual que el maestro deben denunciar estas anomalías o desviaciones de conducta para que puedan ser debidamente tratadas. 1) Sólo el vivir en sociedad hizo posible al hombre subsistir, de otra manera, viviendo aislado, estaba llamado a sucumbir. De aquí se puede deducir la importancia tan decisiva que tiene el sentimiento de comunidad. 2) Adler pone en la falta de interés social todas las desviaciones del hombre. Es entonces cuando hay que buscar las causas que motivaron la detención del desarrollo de ese factor. 3) Tres problemas capitales tiene planteados el hombre: vida social, trabajo y amor. Ante estos problemas se ha de enfrentar el hombre y su solución dependen del grado de sentimiento de comunidad desarrollado. 4) Será el grado de interés social el que nos de la justa medida de como es la adaptación de un hombre, en una palabra, si su situación coincide con el interés de la comunidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Loli Arnaut es impulsora del proyecto Sistema Amara Berri en el País Vasco, concebido como un marco de crecimiento personal y grupal para toda la comunidad educativa. Por encima del aprendizaje teórico, cobra importancia la observación del alumnado, y el concepto de persona como ser global con unos intereses y motivaciones y un esquema conceptual y emocional propios. El trabajo en equipo y la participación de las familias, el personal educativo, la administración y toda la comunidad escolar en el proceso educativo, son claves fundamentales de un proyecto que alcanza el reconocimiento oficial y que se extiende más allá del centro experimental en que se originó.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La diferencia social afecta profundamente a las diversas dimensiones de la personalidad. El individuo desde su nacimiento se desarrolla en un determinado medio social que afecta a sus intereses, aptitudes y capacidades, por las interrelaciones que se establecen con otras personas de su entorno social. Aquí se analizan algunas de estas situaciones: movilidad social e igualdad de oportunidades; diferencias familiares; estatus juvenil; contracultura juvenil; diferencias generacionales; diferencias urbanas y rurales, emigraciones; diferencias por razón de sexo y problemas que plantea la sociedad multicultual y pluralista..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las patologías que van asociadas al miedo. El estudio se centra también en conocer el tipo de personalidad que surge en torno a las enfermedades ligadas al miedo. Entre las afecciones más representativas se explican aquellas que pertenecen a la familia de la ansiedad. Igualmente se incluyen algunas alteraciones relacionadas con el miedo ante la vida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si existen diferencias cognitivas y orécticas entre quienes han optado por una profesión y ocupación técnica y quienes han optado por una profesión u ocupación no técnica. Comprobar si existe un perfíl del técnico. Población: los técnicos (abarcando diferentes niveles de cualificación profesional y las especialidades más representativas). Muestra: 10000 técnicos, 2000 no técnicos. Tipo muestreo: aleatorio. Modelo de desarrollo Arima para obtener información sobre los aspectos sociogenéticos. Modelo correlacional de análisis discriminante múltiple para estudiar las diferencias existentes entre grupos. Variables independientes: sexo, edad, de tipo cognitivo, de tipo oréctico. Variables dependientes: perfil del técnico, diferencias entre técnicos y no técnicos, diferencias inter-técnicas, entre técnicos y no técnicos, diferencias inter-técnicos, diferencias intra-técnicos, estabilidad y consistencia en la población de técnicos. Test de inteligencia: d-48 -Anstey-, tig -tea-, matrices progresivas de Raven, os -Otis-Yela-, b-53 -Bonnardel-, bls iv -Bonnardel-. Test de aptitudes: caras -Thurstone-Yela-, cuadrados de letras -tea-, coe -tea-, dat -Bennet y Col. Test de personalidad: CEP -Pinillos-, cuestionario PNP -Pichot-, MMQ -Mandsley-, as -Allport-. Existen diferencias entre técnicos y no técnicos, también existen diferencias inter-técnicos -niveles académicos- e intra-técnicos -especialidades-. Estas diferencias se explican por la existencia de cuatro dimensiones: dimensión intelectual cuantitativa que diferencia los niveles académicos, dimensión mecánica perceptiva que diferencia técnicos y no técnicos así como especialidades, dimensión oréctica que recoge variables debidas tanto a la ocupación elegida como a la acción de las organizaciones, dimensión estilos cognitivos estilos de aprendizaje poco manifiesta con los instrumentos y variables utilizados en esta investigación. Dado que la mayoría de grupos profesionales presentan perfiles de aptitud diferenciados se justifica la pedagogía diferencial y la orientación escolar y profesional. Esta investigación es una aportación tanto a la orientación como a la selección profesional. Se indica la necesidad de estudiar nuevas pruebas para la orientación y selección profesional así como la dimensión estilos cognitivos estilos de aprendizaje que no es objeto de este estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar rendimiento creativo en psicología comparando este, a través de su operativización en tareas de solución de problemas en tal disciplina, con la ejecución en problemas de pensamiento divergente. Objetivos específicos: distribución del rendimiento creativo y variables que inciden. Relaciones de éste en distintas áreas. Sujetos que lo manifiestan: características intelectuales e influencias de las variables situación. 300 alumnos de tercero de Psicología de la Universidad Complutense y de los colegios universitarios Cisneros y San Paulo. Tipo muestreo: aleatorio. Variables que operan en los tres diseños: de tareas, seis tareas de solución de problemas clasificadas en dos grupos: psicológicas, formadas por indicadores y argumentos (no psicológicos), formadas por dos elementos al azar del test usos (periódico y silla). Características de la variable tareas: cantidad, calidad u originalidad, con ejemplo-sin ejemplo. Variables situación: profesor/alumno. Variables sujeto: inteligencia medida a través del BLS4. Se tuvieron bajo control sexo/edad. Diseño 1: distribución del rendimiento en las distintas tareas. Variables independientes: Situación profesor/alumno. Instrucciones hacia la cantidad/calidad. Tareas con ejemplo/sin ejemplo. Variables dependientes: Distribuciones de frecuencias de respuestas originales en cada tarea. Diseño dos relaciones entre los rendimientos creativos en distintas tareas. Variables fluidez y originalidad interrelacionadas con la inteligencia y condición (cantidad - calidad, con ejemplo - sin ejemplo) y situación profesor/alumno. Las distribuciones del rendimiento creativo se alejan notoriamente de la normal, son claramente asimétricas, infrecuentes los casos de alto rendimiento. Consta desigual efecto de variables manipuladas sobre distintas tareas y elementos. Se aprecia que tareas semejantes son afectadas de forma parecida por variables situación, tareas psicológicas, y que tareas distintas lo son de forma direrente. No surge relación significativa entre rendimiento creativo en distintas tareas. Destaca poca influencia de la inteligencia en definición de sujeto creativo, así como influencia de las condiciones ya que todo el grupo de creativos había permanecido en la condición de instruc. Hacia originalidad. Partiendo de los resultados de este estudio surge: necesidad de explorar sistemáticamente, dentro del mismo ámbito, de otras tareas con diferentes condiciones en ellas, introduciendo amplio número de variables sujeto, variando y ampliando la variable situación, eligiendo muestras de diferentes características. También es preciso modificar manera de calificar en tareas creativas y en especial destinadas a estimar perfiles. Los futuros trabajos que se orienten hacia el campo de la creatividad deben ir más allá de las perspectivas: producto-proceso-persona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar estructura factorial de originalidad, conocer evolución de originalidad en respuestas de sujetos a lo largo de la duración de cada prueba, encontrar los momentos en que se producían cambios en el proceso psicológico, averiguar si hay relación entre producción sujetos (puntuación en fluidez verbal) y originalidad respuestas. Colaborar explorando a la determinación descriptiva de la estructura diferencial de la inteligencia humana. 267 mujeres y 99 varones entre 13 y 15 años, estudiantes de séptimo y octavo de EGB. Población estudiantes de séptimo y octavo de EGB de colegios nacionales del área metropolitana de Madrid nivel socio-económico medio-bajo. Diseño correlacional: relación entre factores de fluidez verbal y factores diseño experimental con medidas repetidas; variable independiente: tiempo de trabajo; variables dependientes: originalidad respuestas; cambios ritmo en fluidez verbal; cambios en originalidad de las respuestas; cambios en proceso psicológico por parte sujetos. Diseño cuasiexperimental. Se estudian: variable independiente: sexo; variable dependiente: resultados en originalidad. Se confirma que el factor originalidad se subdivide en dos que se corresponden con: lingüístico e ideativo (fluidez verbal), el autor los denomina recuerdo e imaginación. En ambos tipos (recuerdo e imaginativo) se da que durante el primer subperíodo de la prueba se producen las respuestas menos originales. Entre el primero y el segundo subperíodo de la prueba se produce un cambio en el proceso psicológico para la producción de respuestas. Los cambios producidos en la originalidad van siempre acompañados de variaciones en la cantidad de respuestas dadas. Para conocer los cambios en el proceso psicológico de producción de respuestas hay que centrarse en el estudio de esos momentos. De los resultados obtenidos no se puede afirmar que los sujetos más originales en principio se mantengan como tales a lo largo de la prueba, por ello es preciso tener en cuenta el momento de la prueba en que se han dado las respuestas cuando se pretende analizar la originalidad de un sujeto. La estructura factorial de la originalidad no varía entre las dos muestras por lo que no influye la variable sexo, ni en la evolución intrapruebas, ni en los posibles cambios del proceso psicológico. Como conclusión general exponer que todos los resultados obtenidos apuntan en la dirección de confirmar empíricamente la hipótesis de que la inteligencia se estructura según lo que Yela ha llamado continuo heterogéneo y jerárquico. Destaca el carácter provisional y exploratorio de los resultados y la necesidad de nuevos trabajos que confirmen o refuten estos resultados con otras muestras con edades, estudios y características socioecónomicas diferentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si existen diferencias en inteligencia, valores y adaptación social entre tres grupos de adolescentes de diferente status socio-económico y averiguar si los entornos de socialización distintos determinan dichas diferencias. Verificar la eficacia de las técnicas (SLT) en adquisición de nuevas conductas e importancia de sistemas motivacionales para mantener e incrementar de nuevas conductas. Diseño de proyecto para confirmar hipótesis y colaborar en solucionar problemas de marginación. I: 180 alumnos último año de secundaria; 3 grupos: grupo A adolescentes (centros de beneficencia); grupo B alumnos colegios estatales (barrios periféricos); grupo C alumnos colegios privados (zona residencial). Edad 17-18 años. Muestreo aleatorio. II: 42 varones y 23 mujeres (12 a 21 años), internos en centros benéficos durante 10 años. Ciudad de Cochabamba. Estudio I: diseño experimental de dos grupos a y b y uno de control (C). Variables Independientes: instrumentos utilizados test PMA (comprensión verbal, espacial, razonamiento, numérico, fluidez verbal); EPI (neuroticismo, extraversión, sinceridad; RIV (valores terminales, valores instrumentales). Variables Dependientes: resultados: inteligencia, rasgos de personalidad, estimación de los valores. Estudio II: diseño experimental de línea base múltiple (permite estudiar varias respuestas simultaneamente) y diseño de criterio cambiante. Variables Independientes: técnicas aprendizaje estructurado (SLT), sistemas motivacionales. Variables Dependientes: conductas objetivas: autocuidado; mantenimiento (oficios); puntualidad; conductas de: interacción grupal; académicas; laborales. Los alumnos de áreas marginales manifiestan más problemas que los de clases sociales más altas. Hay diferencias significativas en la capacidad de rendimiento de los tres grupos, sobre todo cuando en varones y mujeres. Las hay en los valores instrumentales, pero no hay diferencia clara en adaptación social entre grupos. El estudio II destaca que se acelera la adquisición de comportamientos. Sistema motivacional y las técnicas del aprendizaje estructurado. Se logra el hábito de trabajo como comportamiento persistente y el nivel de autocontrol es posible con la aplicación de sistema de autogobierno. Se logró atacar la raíz misma de la marginación dando a los menores la posibilidad real de decidir sobre sus propias vidas y su futuro. Las fases del sistema implementado desplazaron gradualmente, el control y responsabilidad de la finca hacia los propios jovenes. El autogobierno y autocontrol se oriento a maximizar sus alcances. Por ello, si se profundiza en los avances del actual sistema, dentro de los límites planteados, se podrán alcanzar metas valiosas que involucren tanto a jovenes como a la comunidad a la que pertenecen.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Identificación de tipologías de personalidad modales multidimensionales en función de la similitud de sus perfiles y en base a la descripción de factores de personalidad efectuada por R.B. Cattell. Incidencia positiva y negativa de las tipologías identificadas en el rendimiento global académico a corto y a largo plazo. Identificación de las características tipológicas de los alumnos de alto y bajo rendimiento escolar, que presentan discrepancia entre rendimiento e inteligencia global y aptitudes escolares básicas. 1658 sujetos (699 varones y 959 mujeres) estudiantes de BUP y COU. Población: estudiantes de BUP y COU de la región asturiana de centros. Diseño experimental con medidas repetidas. Variables intervinientes: rasgos de personalidad; rendimientos académicos. Variables moduladoras: factor g de inteligencia; factores aptitudinales escolares (verbales, razonamiento, cálculo). Variables circunstanciales: sexo; edad (15, 16, 17, 18 años). Cuestionario factorial de personalidad 16pf, de R.B. Cattell, adaptado por TEA, Madrid, 1975. Para medir los rasgos de personalidad. Formas A y B. Resultados obtenidos en la segunda y última evaluación de los estudiantes de BUP y COU. Test de factor G. de C.B. Cattell y A.S. Cattell, TEA, 1977. Tea tres de L.L. Thurstone y Th. G. Thurstone, TEA, 1974 para medir las aptitudes escolares. Mediante los procesos analizados se llega la formulación de 16 tipos modales multivariados en base a la combinatoria de cuatro factores secundarios de personalidad, obtenidos previamente de variables primarias de personalidad. Los factores secundarios obtenidos son: ansiedad, extraversión, socialización controlada e independencia. Se han obtenido independientemente de la edad y sexo, aunque en razón de éstos el peso de las variables composicionales es mayor o menor. Todas las variables primarias de personalidad están presentes en cada uno de los tipos, pero con distinto peso y con signo positivo o negativo. Los 16 tipos se encuentran distribuidos en todos y cada uno de los niveles de población estudiada, aunque algunos tipos son más frecuentes que otros. Referente a la incidencia de los tipos de personalidad sobre el rendimiento académico destaca que en todos los cursos y sexos estudiados hay una coincidencia en considerar como tipos favorecedores del rendimiento los caracterizados por la introversión y la sociabilidad controlada (tipos G y P) y como tipos no favorecedores de un buen rendimiento a los caracterizados por la extraversión y la no sociabilidad controlada (tipos D y L). En el curso de mayor edad de sexo femenino aparece el factor independencia como de mayor peso positivo en el rendimiento que el factor sociabilidad controlada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar en que medida influyen en el rendimiento escolar del alumno las variables: estilo cognitivo del profesor hacia el alumno individualmente considerado; estilo cognitivo del alumno, tanto por sí mismo como en interacción primaria y secundaria. Aportar ciertas bases que faciliten una línea nueva de individualización educativa, atendiendo a la doble perspectiva de consideración del sujeto, individuo y miembro de la sociedad. Estos colegios, 35 alumnos de COU de un INB de Madrid. Colegios divididos en tres grupos según clase social de la mayoría de los alumnos (clase alta o medio alta, clase media, clase media baja y baja). Tipo muestreo: incidental. Diseño factorial 2x2x2. Tres factores: actitud del profesor hacia el alumno individualmente considerado, estilo cognitivo del profesor, estilo cognitivo del alumno. Cada factor tiene dos niveles; actitud del profesor (positiva-negativa), estilo cognitivo (independencia-dependencia de campo perceptivo). Variables independientes: estilo cognitivo del profesor y del alumno. Variable dependiente: rendimiento escolar. Actitud del profesor se considera en algunas hipótesis como variable dependiente y en otras como variable independiente. Variables clasificatorias de control: clase de colegio, nivel de enseñanza. Variable mediacional asumida: aprendizaje. Existe relación: entre estilo cognitivo del profesor y rendimiento escolar del alumno en su materia; entre estilo cognitivo del alumno y su rendimiento escolar; entre interacción del estilo cognitivo del profesor, con el estilo cognitivo del alumno y el rendimiento escolar de éste; entre la interacción de la actitud del profesor hacia el alumno individualmente considerado con su estilo cognitivo y con el estilo cognitivo del alumno y el rendimiento escolar de éste. No existe relación: entre actitud del profesor y rendimiento escolar discente; entre interacción de la actitud del profesor, con el estilo cognitivo del alumno y rendimiento escolar de éste. De los resultados obtenidos llega a la conclusión de que la orientación individualizada se hace indispensable en la escuela y en la formación del profesorado y, en esta orientación, el estilo cognitivo dice debe ocupar un lugar de relieve. Indica la posibilidad de que este tipo de investigación se oriente hacia el estudio de casos. También señala la necesidad de baremar los tests de Witkin y sus colaboradores para la población española. Asimismo sería interesante buscar los aspectos de los tests de inteligencia que originan el alto grado de su correlación con el eft-colectivo y sobre la influencia de la clase social en el estilo cognitivo en interacción con la edad y el sexo.