422 resultados para materialismo ateu


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Letras - FCLAS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, we discuss the contributions of Didactics for intentional pedagogical action of teachers devoted to children education. In this sense, we initially say to be essential the reflections which aim to search for foundations focused on the mobilization of future teachers for the action-reflection-action about the educational phenomena, aiming at the unveiling, with rigor and objectivity, of its multiple determinations within the capitalist relations . We believe that such unveiling is only possible in the light of a world view, a method and a praxis constituted in unison with historical materialism and its dialectic. Afterwards, we reflect on some of the principles of the Historical-Cultural Theory to understand of the active and mediator role teachers have in the process of humanization of young children and contributions of dialectical materialism to this reflection. Finally are detailed some aspects of a Didactics focused on training teachers for Children and early elementary school years’ education, which have guided our actions as teachers of the Pedagogy Course and reiterated by teachers’ narratives about their experience both in life and teaching, in search of new systematization modes, targeting an educational praxis due to the redefinition (theorization) and on the teaching practice by its very subjects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Scalabrini, Pedro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Soza Rossi, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos ocupamos de las dificultades y aventuras de trabajar con el método, especialmente con el Materialismo Histórico, en la enseñanza de tercer grado, porque la formación de la mayor parte de los educadores y alumnos se dio después de 1964. Ellos son hijos de la reforma universitaria materializada en la Ley 5.540/68, que promocionó la represión y el ostracismo de este enfoque. En los cursos superiores también ocurrió la sustitución de la asignatura "Métodos, Metodologías y Teorías" por "Metodología Científica", que se ocupa de la parte formal de la construcción del trabajo científico. Luego de la apertura democrática en 1985, se adoptó la prescripción neoliberal, que contenía orientaciones dichas como infalibles para la modernización del Estado y para empujar el crecimiento económico futuro. La caída del Muro de Berlín (1989) y del socialismo real en 1991, contribuyeron para que la lógica mecanicista imperase. Frente a esta realidad, fueron muy pocos los intelectuales que se interesaron por los presupuestos de la Teoría Social de Marx. Actualmente, muchas son las dificultades a enfrentar cuando uno se propone trabajar con el método del Materialismo Histórico. Aún estamos trabajando en la construcción de posibilidades para la interpretación y explicación de la realidad de nuestro tema de estudio, es decir, "El Trabajador-Estudiante del Tercer Grado Nocturno", como categoría central y necesaria para la interpretación de las contradicciones de la sociabilidad del capital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Me propongo poner en conexión algunos aspectos de la producción benjaminiana con la noción de marxismo occidental para elaborar, en ese marco, algunas precisiones sobre el peculiar modo de abordar el materialismo dialéctico por parte de Walter Benjamin. Particularmente, me interesa revisar las modulaciones sobre las problemáticas del sujeto y de la conciencia en el horizonte de las Tesis sobre la filosofía de la historia, en orden a conectar estas elaboraciones con la reformulación de la temporalidad histórica. Quiero articular algunas críticas benjaminianas a los abordajes neokantianos sobre los problemas inherentes a las ?ciencias de la historia?, no sólo como punto de partida para criticar la suscripción a la tradición del progreso, sino como recuperación de dimensiones de la conciencia que son vitales para sostener un modelo dialéctico que se apoya en una experiencia ampliada más allá de los límites kantianos. En definitiva, espero poner en discusión aspectos cognitivos del pensamiento benjaminiano que habilitan el sesgo iluminativo que busca imprimirle a una noción ampliada de experiencia desde la cual repensar el pasado histórico y conocer la sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fernández Acevedo, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Fernández Acevedo, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.