581 resultados para madera laminada
Resumo:
En el ámbito mediterráneo es frecuente la concurrencia en un mismo hábitat de especies perennifolias y caducifolias como Quercus ilex y Q. faginea. En este estudio se pretende analizar la diferencia en la respuesta ecofisiológica de las dos especies frente a la variación climática estacional mediante la composición isotópica de carbono de la materia orgánica soluble de las hojas (δ13Ch) y de la α-celulosa de la madera (δ13Cm). Se observaron patrones intraanuales dependientes de la especie en la δ13Ch. Por un lado, Q. faginea utiliza reservas de almidón como fuente de carbono para producir nuevas hojas a principios de abril, dando lugar a valores altos de δ13Ch. Por otro, Q. ilex utiliza asimilados recientes de las hojas formadas el año anterior (aún funcionales). No obstante, los valores globales de δ13Ch en ambas especies son similares (-25,4±0,55 y -25,5±0,89, para Q. faginea y Q. ilex, respectivamente), lo que apunta a valores equivalentes de eficiencia intrínseca en el uso del agua. Como en las hojas, la δ13Cm de Q. faginea reflejó claramente el uso de reservas en la madera temprana. Tanto la δ13Ch como la δ13Cm de las dos especies registran ajustes como respuesta a las variaciones ambientales estacionales. No obstante, y como parámetro integrador de eficiencia hídrica, la menor amplitud de las variaciones en la δ13Cm de Q. ilex sugiere una menor sensibilidad de esta especie frente a las fluctuaciones climáticas, lo que puede otorgarle cierta ventaja competitiva bajo condiciones de incremento progresivo de aridez.
Resumo:
Dentro de los equipos y maquinaria para la corta de madera hay que considerar dos subdivisiones: procedimientos manuales y mecanizados. En este artículo se recogen distintos sistemas y mejoras en los mismos, asi como una serie de consejos para la prevención de riesgos laborales.
Resumo:
Con este estudio se pretende iniciar una serie de trabajos pera conocer la flora briológico-liquénica que coloniza la madera en descomposición. Exponemos en este artículo los resultados obtenidos en los bosques septentrionales del Moixeró. Así mismo indicamos la posible sucesión existente en la colonización del substrato según su grado de descomposición. Esta sucesión se ha descrito a partir de las observaciones realizadas en tocones y troncos en distintos grados de descomposición.
Resumo:
Del estudio de un numero significativo de preparaciones microscópicas de rocas de anhidrita pertenecientes a formaciones de litofacies. edades y ambientes sedimentarios diferentes (quedan excluidas del presente estudio las anhidritas de reemplazamiento diagenetico de formaciones carbonatadas) se destaca la existencia de dos hábitos cristalinos principales que definen las fabricas de este mineral: a) equidimensional (granular). y b) prismático-elongado (prismatico). Ambos corresponden respectivamente, en primera aproximacien, a los terminos anglosajones depile ofbricks y lar11 testure. El predominio en las fabricas de un solo habito cristalino de tamaño de grano relativamente uniforme permite calificarlas de homogeneas
Resumo:
El trabajo se realizó en rodales naturales de Pinus caribaea var. caribaea, ubicados en la unidad silvícola San Andrés, La Palma, provincia Pinar del Río. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia y los daños causados a la cubierta vegetal del suelo durante la operación de arrastre de madera. Se evaluaron tres métodos: 1 - el arrastre de fustes enteros con yuntas de bueyes hasta los patios de carga; 2 - el arrastre de fustes enteros con tractor hasta los patios de carga; 3 - el arrastre de fustes enteros con yuntas de bueyes hasta las pistas de arrastre y con tractor hasta los patios de carga. El método de arrastre de madera que consistió en la combinación del empleo de animales y de tractor resultó más eficiente y provocó menos alteraciones a la cubierta vegetal del suelo.
Resumo:
As vigas estruturais de madeira são formas racionais do emprego da madeira na construção de estruturas, sendo obtidas pela associação de peças serradas e permitindo a utilização de tábuas com seções e comprimentos variados, além de combinações com madeira de qualidade diferenciada. Para atingir a resistência máxima de uma viga de madeira laminada colada, pode-se utilizar a classificação mecânica das peças por meio dinâmico. O objetivo deste estudo foi estabelecer correlação entre os métodos estático e dinâmico de classificação de vigas de madeira laminada. O trabalho foi desenvolvido com o emprego de peças de madeira serrada de Pinus taeda e adesivo resorcina fenolformaldeído. O processo de fabricação das vigas envolveu a classificação das peças, usinagem de emendas, formação das lamelas, montagem e prensagem das vigas. Já os ensaios envolveram a determinação do módulo de elasticidade por meio do ''stress wave method'' e de uma máquina universal de ensaios. Os resultados foram analisados pela análise de regressão do estabelecimento da equação de ajuste de correlação. O sistema de classificação visual utilizado na seleção de peças foi insuficiente para se atingirem os valores máximos de módulo de elasticidade; o posicionamento correto das lamelas por meio do método dinâmico de classificação teve como consequência direta o aumento do módulo de elasticidade da viga, e houve baixa correlação entre as formas de obtenção do módulo de elasticidade das vigas, não sendo possível a elaboração de equação adequada entre os métodos testados.
Resumo:
El objetivo del trabajo fue la evaluación de densidad y anatomía de la madera en siete familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para la producción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de cinco especies de sauces (S. babylonica, S. alba, S. nigra, S. amygdaloides y S. matsudana), obteniéndose 1800 individuos producto de cruzamientos controlados y polinización abierta, dentro del programa de mejoramiento de sauces del INTA. A los 34 meses se efectuó una primera selección por criterios de crecimiento, sanidad y forma. De esta primera fase de mejoramiento se seleccionaron 218 genotipos sobre los cuales se evaluaron las características anatómicas cuantitativas y la densidad de la madera. Los resultados indican que ninguna familia presenta buenos resultados en todas las propiedades. En una selección priorizando el vigor, la familia 08.09 presentó las siguientes características: buen crecimiento en diámetro (6,1 cm), fibras largas y de pared gruesa (850 µm y 2,22 µm), pocos vasos (94.mm-2) y densidad intermedia a baja (350 kg.m-3). Priorizando el rendimiento, material fibroso e indirectamente la resistencia, las familias 08.01 y 08.07 presentaron: densidad relativamente alta (403 - 397 kg.m-3), fibras largas (836 - 864 µm), vasos pequeños (46 - 45 µm) y bajo crecimiento en diámetro (3 - 2,85 cm). Los cruzamientos donde intervienen las especies Salix nigra, S. amygdaloides y S. matsudana se destacaron ya que presentan buenos crecimientos y las mejores combinaciones xilológicas para diferentes destinos industriales.
Resumo:
El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los parámetros dendrométricos de los árboles y la anatomía de la madera sobre las tensiones de crecimiento en tres procedencias de Eucalytpus dunnii Maiden. Se muestrearon 15 árboles de E. dunnii de 19 años en Corrientes, Argentina (28º 26’ 23,7’’ S 58º 59’ 47,7’’ O a una altitud de 65 m). Se determinaron tensiones de crecimiento a través de dos métodos: indicador de tensiones de crecimiento (GSI, CIRAD-Forêt) e índice de rajado en rollizo (IR). Se midió la altura total del árbol, el diámetro (DAP), la relación altura/diámetro, un índice de competencia individual y algunas propiedades anatómicas (espesor de pared fibras, área de pared ocupada, diámetro y frecuencia de vasos). Las procedencias no fueron una fuente significativa de variación para ninguna de las variables. El GSI e IR mostraron magnitudes más bajas que la citadas para la especie (GSI: 0,039-0,137 mm e IR: 0,241-1,866 %). Los valores del espesor de pared de las fibras (3,39 µm ±0,35) son un poco elevados con respecto a los valores esperados lo que podría indicar presencia de leño de tensión. La altura del árbol y la competencia individual no presentaron una asociación significativa con las tensiones de crecimiento. El DAP y la relación AT/DAP tuvieron una relación significativa con el IR solamente (R²=0,42 para AT/DAP y 0,27 para DAP). Las relaciones entre tensiones y las variables anatómicas cuantitativas no fueron significativas en ningún caso.
Resumo:
Julkaisussa: Libro di Benedetto Bordone nel qual si ragiona de tutte l'isole del mondo
Resumo:
Owing to the fact that low-Mg calcite fossil shells are so important in paleoceanographic research, 249 brachiopod, cement and matrix specimens from two neighboring localities (Jemez Springs and Battleship Rock), of the Upper Pennsylvanian Madera Formation were analyzed. Of which, about 86% of the Madera brachiopods are preserved in their pristine mineralogy, microstructure and geochemistry. Cement and matrix samples, in contrast, have been subjected to complete but variable post-deposition~1 alteration. It is confirmed that the stable isotope data of brachiopods are much better than that of matrix material in defining depositional parameters. Because there is no uniform or constant relationship between the two data bases (e.g., from 0.1 to 3.0%0 for 0180 and from 0.2 to 6.7%0 for 013C in this study), it is not possible to make corrections for the matrix data. Regarding the two stratigraphic sections, elemental and petrographic analyses suggest that Jemez Springs is closer to Penasco Uplift than Battleship Rock. Seawater at Jemez Springs is more aerobic, and the water chemistry is more influenced by continental sources than that at Battleship Rock. In addition, there is a relatively stronger dolomitization in the mid-section of the Battleship Rock. Results further suggest that no significant biogenic fractionation or vital effects occurred during their shell secretion, suggesting that the Madera brachiopods incorporated oxygen and carbon isotopes in equilibrium with the ambient seawater. This conclusion is not only drawn from the temporal and spatial analyses, but also supported by brachiopod inter-generic comparison (Composita and Neospirifer) and statistical analysis ( t-test).
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Materiales) - U.A.N.L, 1995
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingenieria Mecánica con Especialidad en Materiales) - U.A.N.L., 1996
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Anisotropía de cinta de acero de bajo carbono laminada en caliente [por] Ana Lilia Delgado Navarrete
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.