818 resultados para métodos experimentales en pedagogía


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas, Destinatario: Estudiante

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de estudios vigente de la Licenciatura en Pedagogía data de 1966, siendo el 30 de noviembre de ese año la fecha en que fue aprobado por el Consejo Universitario. Este plan tuvo la virtud de presentar una estructura flexible que permitió adecuarlo a los cambios del entorno y al desarrollo de la disciplina de manera oportuna, la incorporación de talleres y seminarios favoreció tal flexibilidad. Sin embargo, las nuevas condiciones de la enseñanza de la pedagogía, los avances en materia de estructuración de planes y programas y las nuevas necesidades de la práctica profesional, reclaman la formulación de una modificación del plan y sus programas de estudio que permita adecuar la formación de los futuros profesionales de la pedagogía a los retos del nuevo siglo, a los reclamos de la sociedad y a las características del entorno profesional actual y futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química Análitica) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Matemáticas) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Areas Específicas en Valuación Inmobiliaria) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social) UANL, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las prácticas obligatorias de la materia Percepción Visual constituyen un complemento de trabajo en el que deben integrarse los conocimientos informativos y los de índole formativa (técnicas, procedimientos, metodología, etc.). De acuerdo con ello, hemos seleccionado cinco cuestiones que en el pasado han sido objeto de verificación experimental, considerando, por un lado, la pertenencia al temario de las asignaturas y, por otro lado, la viabilidad de las experimentaciones, habida cuenta de la infraestructura material requerida (equipo, aparatos, material, etc.) y los condicionantes académicos (relación: número de alumnos / clase; espacios disponibles [aulas y laboratorios], condiciones ambientales, tiempo disponible, etc.). Las practicas experimentales en percepción visual ofrecen la posibilidad de que los estudiantes puedan aplicar los procedimientos experimentales adecuados, operativizando las variables (medición), estableciendo relaciones entre ellas (hipótesis) y planteando predicciones que se someterán a prueba a partir de los datos registrados. Llevan a los estudiantes a confrontar el modelo o las teorías con la realidad (verificación) y a buscar interpretaciones plausibles de las relaciones evidenciadas empíricamente entre las variables. Introducen al alumno en el rigor, la precisión, el control, la sistematicidad y la objetividad, frente a la especulación gratuita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

a) Buscar e identificar la documentación existente sobre Orientación Académica Profesional en la Universidad, analizarla detalladamente y establecer las bases teóricas de la investigación; b) Evaluar las necesidades de Orientación Académica y Profesional de los Licenciados en Pedagogía de la Universidad de Oviedo (2000-2003); c) Describir la realidad laboral de los Licenciados en Pedagogía de esta institución; d) Proponer a la Universidad de Oviedo posibles medidas de mejora en la formación y orientación de los Licenciados en Pedagogía y sus procesos de inserción laboral. 172 personas que durante el periodo 2000/2003 han finalizado sus estudios de Pedagogía. Esta cifra constituye un 64 por ciento de la población de referencia , siendo 163 mujeres y 9 hombres. De acuerdo con los objetivos planteados, las fases del estudio son: a) Análisis de la documentación existente sobre Orientación Académica/Profesional en la Universidad; b) Fase analítica y descriptiva en donde se evalúa la necesidad de este tipo de orientación y se describe la realidad laboral del Pedagogo/a; y c) Fase evaluativa en dónde se proponen posibles medidas para mejorar la formación y orientación de los licenciados en Pedagogía. El instrumento utilizado en la recogida de información fue un cuestionario estructurado basado en la revisión de varios cuestionarios relacionados con el tema de estudio. Este instrumento se compone de cuatro dimensiones relativas a la identificación del cuestionario, acceso a Pedagogía y formación recibida, orientación académica/profesional e insercción laboral, además de un apartado final que contiene las variables de identificación que permiten definir el perfil de los Licenciados en Pedagogía de la Universidad de Oviedo. Son un total de 59 ítems planteados como preguntas cerradas y semiabiertas. La codificación y análisis de los datos cuantitativos recogidos del cuestionario se realizó con el programa estadístico SPSS versión 10.0. Se realizan dos tipos de análisis: un análisis descriptivo que permite calcular la distribución de frecuencias y porcentajes de cada uno de los ítems, y un análisis relacional que permite comprobar la independencia o asociación entre variables. Conclusiones del análisis documental: a) La Orientación Profesional es una actividad inherente a la propia existencia humana; b) Los cambios que ha experimentado la Orientación Profesional son consecuencia de la evolución histórica y social; c) A partir de los años 30 comienza a establecerse la relación entre orientación y educación; d) La necesidad de orientación en los niveles de Educación Superior viene justificada por la evolución del propio sistema en las dos últimas décadas; e) La orientación en la Universidad es una necesidad, pero también es considerada como un indicador de calidad; f) En Estados Unidos y Europa la orientación universitaria tiene como característica común la heterogeneidad, al igual que en España; g) La orientación en la Universidad de Oviedo se realiza a través de dos servicios: el COIE y UNIVERSIT. Conclusiones más significativas derivadas del análisis del cuestionario: a) Los Licenciados en Pedagogía de la Universidad de Oviedo son mayoritariamente mujeres entre 20 y 25 años que residen en zonas urbanas; b) La mayor parte de los pedagogos (2000/2003) están trabajando, siendo el nivel de ingresos de los hombres superior al de las mujeres; c) La mayor parte accede a los estudios de Pedagogía a través de la selectividad siendo la nota media de 6,20. Además, solo un 31 por ciento eligieron Pedagogía en primera opción; d) La mayor parte de los encuestados emplearon 4 años en estudiar esta licenciatura siendo la nota media de 1,89; e) La mayoría de las personas no tienen otro título universitario pero si han realizado algún tipo de formación después de terminar Pedagogía; f) Un porcentaje importante ha recibido orientación una vez finalizados sus estudios universitarios, siendo esta sobre habilidades de búsqueda activa de empleo y sobre el mundo laboral; g) Poco más de la mitad de los licenciados en Pedagogía (2000/2003) están trabajando, casi todos, desarrollando su actividad en el sector servicios; h) La tipología de contrato más utilizado es el temporal, siendo los empleos a tiempo completo; i) La principal vía de acceso al empleo son las relaciones personales/contactos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar criterios para caracterizar cómo enseñan los profesores, como componente curricular de su conocimiento profesional según unos niveles progresivos, expresados en la Hipótesis de Progresión, a partir de los cuales se puedan diseñar propuestas de formación que faciliten un desarrollo profesional deseable. Describir sus explicaciones sobre los aspectos del conocimiento profesional que se han seleccionado en la Hipótesis de Progresión. Describir su práctica docente en relación, igualmente, con la citada Hipótesis. Caracterizar, a partir de los datos aportados por ambas descripciones, sus concepciones y sus modelos didácticos personales. Identificar y caracterizar los tipos de obstáculos que dificultan su desarrollo profesional, relacionándolos con los modelos de desarrollo profesional deseables descritos en la misma Hipótesis. Elaborar y validar instrumentos (en este caso, una Taxonomía de Pautas de Intervención) que permitan conocer y caracterizar el perfil docente de los profesores. Es un estudio de caso con tres profesores expertos de Ciencias Naturales de Educación Secundaria, todos ellos ubicados en el mismo centro urbano con cierta experiencia en innovación y experimentación curricular que les hace que, a priori, no estén en niveles iniciales de desarrollo profesional sino en alguno de los niveles intermedios que se describen en la Hipótesis de Progresión. Para la obtención de datos se ha utilizado un cuestionario y una entrevista semiestructurada, grabándose en vídeo la implementación de una unidad didáctica. Para el análisis de datos se ha elaborado una Taxonomía de pautas de intervención y formulado una Hipótesis de progresión para un conocimiento profesional deseable siguiendo un modelo de investigación en el aula y un sistema de categorías y subcategorías relacionadas con naturaleza de la ciencia, qué enseñar, cómo enseñar y qué evaluar. Con los cuestionarios y las entrevistas semiestructuradas se han caracterizado sus perfiles de concepciones declaradas; de las grabaciones de aula, sus perfiles de intervención según pautas identificadas y su secuenciación. De estos perfiles y teniendo en cuenta como referencia la Hipótesis de progresión se han inferido los modelos didácticos personales e identificado posibles obstáculos para el cambio. A pesar de las diferencias existentes entre los tres casos estudiados, los tres profesores presentan obstáculos bastante comunes como: en todos los casos, se admite la importancia del papel del alumno para 'construir' el conocimiento, pero en ninguno aparece realmente un proceso de construcción, detectándose un 'simulacro de constructivismo'. En mayor o menor grado, existe un absolutismo epistemológico del conocimiento que obstaculiza la negociación de los significados puestos en juego en las diferentes fuentes de información que utilizan, convirtiéndolas en simples recursos del proceso de enseñanza seguido. Consideran que sólo existe un Único conocimiento válido en su docencia que no es negociable y que identifican con el conocimiento científico disciplinar. Derivado de su absolutismo epistemológico, los conocimientos de los alumnos no son un referente para la reformulación del conocimiento a enseñar que está prefijado, sino para un cierto reajuste del conocimiento científico a las características de los alumnos. Identifican protagonismo del alumno con 'seguir el discurso del profesor y asumir sus significados' dificultando la construcción negociada. Consecuentemente las intervenciones que encontramos son las que facilitan las interacciones con un mayor protagonismo del profesor, que en todos los casos muestran un alto dirigismo en la práctica docente. En cuanto al control de los alumnos de su propio aprendizaje, en ninguno de los casos existe un interés claro por que los alumnos participen en procesos metarrefexivos sobre el citado proceso. Este trabajo sirve para facilitar el diseño de itinerarios de formación flexibles y diferentes en función de las necesidades de cada profesor, pero siempre que sean sentidas por ellos como tales necesidades, en un concepto más amplio de formación que el puramente disciplinar, superando la tendencia a considerar la relación entre la teoría y la práctica como unidireccional y jerárquica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'ecologia del paisatge neix en una vinculació ben estreta amb la geografia i viu un espectacular desenvolupament a partir de la segona meitat del segle XX. En l’actualitat, és una perspectiva científica transdisciplinària, consolidada i reconeguda, que intenta comprendre i ajudar a resoldre els principals reptes ambientals contemporanis pel que fa a la conservació del patrimoni natural i cultural. En aquestes pàgines, es repassa de forma sintètica els conceptes clau i els mètodes, eminentment quantitatius, emprats per l’ecologia del paisatge per analitzar la situació i l’evolució dels paisatges

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: 1. Los pedagogos, en la mayoría de los casos, no desempeñan tareas como tales. 2. La única salida en el mercado de trabajo de los licenciados en Pedagogía se halla en el propio sistema de enseñanza. 3. En el caso específico de Canarias, los pedagogos no tienen 'todavía' demasiados problemas de empleo, si por ello entendemos la posibilidad de encontrar algún empleo, poco o nada relacionado con sus estudios. 4. Las enseñanzas impartidas en las Facultades de Ciencias de la Educación no guardan relación directa con las exigencias de los puestos de trabajo que luego ocuparán los pedagogos. 260 individuos de una población de 880 licenciados en Pedagogía de la Universidad de La Laguna entre 1978 y 1989. Estructurada en cuatro bloques: 1. Aspectos socio-demográficos: edad, sexo, origen geográfico y socioeconómico. 2. Aspectos académicos: año de finalización de estudios, especialidad(es) cursada(s), estudios anteriores -principalmente Magisterio- y posteriores, publicaciones y-o colaboraciones de carácter científico. 3. Situación laboral: tasa de ocupación, características del empleo actual y de posibles empleos anteriores, problemática del paro. 4. Valoraciones de la carrera, especialmente en relación con la práctica laboral; reconocimiento social de la titulación; suficiencia de los conocimientos; principales aportaciones y deficiencias de los estudios; modificaciones propuestas por los licenciados. Cuestionario. Programa estadístico SPSS. 1. Alto grado de feminización, situándose la carrera de Pedagogía por encima de la media. A partir de los noventa, la feminización se sitúa sobre el 80 por ciento. La mayoría de los encuentados son de Canarias, en torno al 90 por ciento. Pueden encuadrarse dentro de los estratos medio, medio-bajo, situándose por debajo de la media de otras facultades, aunque superando a los de Magisterio. En este sentido, el origen socioeconómico de los procedentes de Magisterio, maestros-pedagogos, se encuentra en valores intermedios entre los de ambas titulaciones. 2. Acerca de las diferentes concepciones de la Pedagogía y la profesión pedagógica, predominio de educación especial, más del 54 por ciento del total, frente al bloque formado por las dos especialidades 'políticas', en especial, a partir del plan 1979. Un 34,6 por ciento poseen otros títulos universitarios con anterioridad al de Pedagogía, el 92,2 por ciento Magisterio. Apenas un 2,7 por ciento ha realizado otra carrera al acabar Pedagogía, un 6,9 master o cursos de especialización y un 2 por ciento, cursos de doctorado. 3. De 10 licenciados, 3 están colegiados. El 80 por ciento de los pedagogos estaban empleados en 1992 y aproximadamente el 17 por ciento en paro. En torno al 4 por ciento desempeñan labores domésticas, y el resto no encuentra un trabajo adecuado. La incidencia de paro no es uniforme, crece para las últimas promociones, sobre el 73 por ciento. Se centra en los recién licenciados, menores de 30 años con un 29,5 por ciento. El 81 por ciento aceptaría un trabajo sin relación con sus estudios, el 72,7 lo aceptaría fuera de su lugar de residencia, y un 13 está dispusto a trabajar en la península. Sobre la posibilidad de encontrar trabajo es pesimista el 60 por ciento. El pedagogo y la pedagoga se hallan en situación de bastante igualdad. Tasa de paro con titulación previa de Magisterio, 2,4 por ciento y sin titulación, 23,7. Los más empleados son los de Orientación y los menos los de Política y Educación. La mayoría trabajan dentro del sistema de enseñanza pública. Este predominio del sistema público es más acusado entre los hombres, 86,4 por ciento frente a 75,7 de las mujeres. El porcentaje más alto en EGB, el 22,2 por ciento. 4. Consideración que hacen los licenciados acerca de la imagen de su titulación en la sociedad: valoración media 54,9 por ciento e insignificante 40,2 por ciento. Los conocimientos adquiridos son para el: 70 por ciento total o parcialmente insuficiente; 29,6 alejados de la realidad; y 13,2 excesivamente teóricos. Aportaciones: el 30,8 por ciento señala los conocimientos teóricos generales; el 26,3 conocimientos específicos; el 21 actitud crítica y concienciación; 20,7 conocimientos generales sobre el sistema de enseñanza; 15,8 técnicas de investigación y trabajo; título 13,7; y empleo de bibliografía 11,6. Deficiencias: curriculares 92,7 por ciento; profesorado 40,4; profesionales 19,2; infraestructura 7,8. Se Considera que la formación del pedagogo debe ser lo más intermultidisciplinar posible, desde una vertiente analítica, crítica y generalista; profundizándose no sólo en los posibles ámbitos de actuación de dichos profesionales, sino en el conocimiento de la realidad económico-socio-educativo en la que se hallan inmersos, con el objetivo de intentar transformar ésta en la medida de lo posible. Dicha formación integral y crítica pasa por la implantación de dichos estudios en forma de un único ciclo superior, al que se puede acceder tanto desde la titulación de Magisterio como desde otras carreras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar hasta qué punto algunas posibilidades metodológicas no tienen en cuenta el resto de la realidad, explicar por qué no lo tienen en cuenta y exponer un método que se considera más próximo a una visión de conjunto de la realidad. La metodología Carl R. Rogers. Las organizaciones y la burocracia. El sistema escolar. Análisis institucional y Pedagogía institucional. Bibliografía. Respecto a la metodología, el estudio de las realidades educativas debe partir de formulaciones globales que integren los distintos momentos en que se divide. Respecto a C.R. Rogers, sus trabajos deben situarse en el momento de la particularidad, no logra integrar plenamente su objeto de estudio, sus trabajos en educación olvidan la complejidad educativa, su aportación mejora la enseñanza. Respecto a las organizaciones y la burocracia, esta organización imperfecta tiene un origen sociológico muy profundo. Respecto al sistema educativo, es una organización burocrática. Respecto al análisis institucional y Pedagogía institucional, es un método no aislado (camino completo de investigación). Se impone una integración de ambas corrientes pedagógicas para crear nuevas corrientes que asuman los avances personalistas y sociológicos de la Pedagogía.