1000 resultados para historia oral
Resumo:
What is known today as “Oral History” is a research methodology which, in Brazil, has been widely used in the field of cultural studies by sociologists, anthropologists, and historians. Oral History was first introduced in Brazil with studies in social psychology and then spread to many other academic spheres, with the field of mathematics education being one of the most recent to adopt this method as one of its theoretical-methodological references. Topics such “What Oral History is” and “How Oral History can be implemented in mathematics education” are the foci of this paper.
Resumo:
Fil: Cardona González, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Cardona González, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La región costera de Talamanca, Aislada y olvidada durante muchas décadas, ha desarrollado su propio estilo de vida económico y cultural, que ha perdurado y enriquecido con los años.El libro What happen de la autora Paula Palmer, plasma en sus páginas, interesantes rasgos y facetas de esta cultura talamanqueña. El mismo logra recopilar una gran cantidad de datos y relatos que contribuyen en gran medida a la conformación de una historia más cercana a la realidad vivida por los pobladores de esa zona de la provincia de Limón...
Resumo:
ResumenEl distrito de Concepción de Tres Ríos ha sufrido a partir de 1953 una transformación profunda; de un pueblo cafetalero por excelencia ha pasado a ser un suburbio “dormitorio” de trabajadores urbanos, en su mayoría inmigrantes de otras zonas del país. Este artículo analiza las formas de la política comunal y la política de partidos en este distrito liberacionista.AbstractIn the period alter 1953, the district of Concepción de Tres Ríos has a undergone a deep transformations: from a typical coffee producing town to a suburb where urban works –mostly immigrants from others parts of the country- reside. This article discusses forms of communal politics and partisan politics in the Liberacionista district.
Resumo:
El proyecto pretende conocer la historia de España a través de las canciones que han permanecido en la tradición oral. Para lograrlo se elabora un CD-ROM interactivo, que contiene varias etapas de la historia contemporánea de España, en las que se pueden obtener datos sobre la realidad política, económica y social de cada momento, y escuchar, analizar y comparar canciones representativas de ese período. Los objetivos son conocer y valorar la importancia de la cultura como instrumento de desarrollo personal y social; valorar la diversidad cultural de España, con actitudes de tolerancia y respeto; crear un CD-ROM interactivo y ofrecerlo a otros centros; crear un CD de música con canciones grabadas por los alumnos; fomentar las relaciones intergeneracionales mediante las técnicas de historia oral; conocer y valorar los mecanismos de difusión cultural; realizar pequeñas investigaciones aplicando métodos característicos de las Ciencias Sociales; y realizar tareas en grupo en actitud constructiva, crítica y tolerante. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, llevado a cabo por los propios alumnos, que son los que elaboran el CD-ROM mediante trabajos en grupo. La evaluación, realizada a través de cuestionarios, valora la calidad del material. Se elaboran varios materiales, como un CD-ROM interactivo, un CD de audio con las canciones seleccionadas, y una página web. En el anexo se recoge información de Internet sobre el tema.