198 resultados para glossário terminológico
Resumo:
[spa]La tutoría entre iguales ha adquirido un interés creciente en la institución universitaria dentro de la reforma de la educación superior impulsada en las dos últimas décadas. En este contexto, están siendo exploradas las relacio-nes posibles entre el aprendizaje formal y otros tipos diferentes de aprendizaje que se habían mantenido ajenos a la tradición universitaria. Es con la consideración del aprendizaje informal, y en relación con las teorías de las co-munidades de práctica y del aprendizaje situado, que cobra especial relieve la tutoría entre iguales. Este artículo es un estudio teórico sobre dicho recurso didáctico que se centra en dos asuntos fundamentales. Por un lado, el dilu-cidar el complejo problema terminológico que la afecta. Por otro, el subrayar la importancia de sus aportaciones específicas al aprendizaje de los estudiantes. Los dos son esenciales para reivindicar su singularidad y la relevan-cia de sus resultados y, acto seguido, para impulsar su meditada integración en la enseñanza universitaria.
Resumo:
En la actualidad, las organizaciones tienen que enfrentar los cambios en la tecnología, adecuarse a la nueva organización del trabajo y lograr ventajas en el mercado. Para ello, las competencias de los individuos juegan un papel vital, y su gestión se convierte en factor clave para la supervivencia de las mismas. Este enfoque de competencias laborales y/o profesionales, unido a la sociedad de hoy, llamada de la información hace imprescindible las competencias informacionales. Para poder llevar a cabo un estudio aplicado sobre éstas es preciso contar con un acervo teórico-conceptual. A partir de ello, este trabajo tiene como objetivos mostrar, tomando en cuenta primeramente el concepto de competencias, qué se entiende por competencias informacionales a nivel terminológico y conceptual; demostrar, mediante los diferentes escenarios, cómo las competencias informacionales se imponen; y mostrar mediante las distintas iniciativas cómo cada vez resulta más importante su gestión. El trabajo se basa en el análisis documental.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este tutorial é para a versão Moodle 1.9.17.
Resumo:
The terminological performance of the descriptors representing the Information Science domain in the SIBI/USP Controlled Vocabulary was evaluated in manual, automatic and semi-automatic indexing processes. It can be concluded that, in order to have a better performance (i.e., to adequately represent the content of the corpus), current Information Science descriptors of the SIBi/USP Controlled Vocabulary must be extended and put into context by means of terminological definitions so that information needs of users are fulfilled.
Resumo:
O objetivo desse estudo é demonstrar, por meio de análise quantitativa e qualitativa, a eficácia de ferramentas linguístico-computacionais na seleção de terminologia para a produção de material terminológico. Serão apresentadas duas ferramentas linguístico-computacionais (WordSmith Tools e VocabProfile) e, também, sugestões para que o ensino de termos ofereça resultados práticos. A fundamentação teórico-metodológica recorreu a Barros (2004); Berber Sardinha (2000; 2005); Biderman (2001); Cabré (2007); Cobb (2007); Nation, (2003) e Sinclair (2004). O corpus da pesquisa foi constituído exclusivamente de material escrito na língua inglesa em diversas áreas de especialidade. Os procedimentos de preparação de material terminológico são exemplificados a partir de uma das áreas de especialidades utilizadas nos corpora de pesquisa, as Redes Neurais Artificiais. Os resultados obtidos indicam que a utilização do Wordsmith Tools juntamente com o VocabProfile pode fornecer dados importantes para a pesquisa linguistica.
Resumo:
Pós-graduação em Estudos Linguísticos - IBILCE
Resumo:
Pós-graduação em Estudos Linguísticos - IBILCE
Resumo:
Pós-graduação em Estudos Linguísticos - IBILCE
Resumo:
Incluye Bibliografía