960 resultados para gender history


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Platelet reactivity to acute stress is associated with increased cardiovascular disease risk; however, little research exists to provide systematic methodological foundations needed to generate strong longitudinal research designs. Study objectives were: 1) to evaluate whether markers of platelet function increase in response to an acute psychological stress test among older adults, 2) to establish whether reactivity remains robust upon repeated administration (i.e. three occasions approximately 1 year apart), and 3) to evaluate whether two different acute speech stress tasks elicit similar platelet responses. The 149 subjects (mean age 71 years) gave a brief impromptu speech on one of two randomly assigned topics involving interpersonal conflict. Blood samples drawn at baseline and post-speech were assayed using flow cytometry for platelet responses on three outcomes (% aggregates, % P-selectin expression, and % fibrinogen receptor expression). Three-level hierarchical linear modeling analyses revealed significant stress-induced increases in platelet activation on all outcomes (p < 0.001). No significant habituation on any measure was found. Additional reactivity differences were associated with male gender, history of myocardial infarction, and use of aspirin, statins, and antidepressants. The results demonstrate that laboratory acute stress tests continued to produce robust platelet reactivity on three activation markers among older adults over 3 years.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Metabolic Syndrome (MetS) is a clustering of cardiovascular (CV) risk factors that includes obesity, dyslipidemia, hyperglycemia, and elevated blood pressure. Applying the criteria for MetS can serve as a clinically feasible tool for identifying patients at high risk for CV morbidity and mortality, particularly those who do not fall into traditional risk categories. The objective of this study was to examine the association between MetS and CV mortality among 10,940 American hypertensive adults, ages 30-69 years, participating in a large randomized controlled trial of hypertension treatment (HDFP 1973-1983). MetS was defined as the presence of hypertension and at least two of the following risk factors: obesity, dyslipidemia, or hyperglycemia. Of the 10,763 individuals with sufficient data available for analysis, 33.2% met criteria for MetS at baseline. The baseline prevalence of MetS was significantly higher among women (46%) than men (22%) and among non-blacks (37%) versus blacks (30%). All-cause and CV mortality was assessed for 10,763 individuals. Over a median follow-up of 7.8 years, 1,425 deaths were observed. Approximately 53% of these deaths were attributed to CV causes. Compared to individuals without MetS at baseline, those with MetS had higher rates of all-cause mortality (14.5% v. 12.6%) and CV mortality (8.2% versus 6.4%). The unadjusted risk of CV mortality among those with MetS was 1.31 (95% confidence interval [CI], 1.12-1.52) times that for those without MetS at baseline. After multiple adjustment for traditional risk factors of age, race, gender, history of cardiovascular disease (CVD), and smoking status, individuals with MetS, compared to those without MetS, were 1.42 (95% CI, 1.20-1.67) times more likely to die of CV causes. Of the individual components of MetS, hyperglycemia/diabetes conferred the strongest risk of CV mortality (OR 1.73; 95% CI, 1.39-2.15). Results of the present study suggest MetS defined as the presence of hypertension and 2 additional cardiometabolic risk factors (obesity, dyslipidemia, or hyperglycemia/diabetes) can be used with some success to predict CV mortality in middle-aged hypertensive adults. Ongoing and future prospective studies are vital to examine the association between MetS and cardiovascular morbidity and mortality in select high-risk subpopulations, and to continue evaluating the public health impact of aggressive, targeted screening, prevention, and treatment efforts to prevent future cardiovascular disability and death.^

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo se inscribe en el debate de los estudios feministas que se proponen hacer una historia inclusiva en donde las mujeres, por su condición y posición, no queden relegadas al margen de los hechos sociales que tienen lugar en el tiempo y el espacio; que la mirada androcéntrica no gane la batalla y que esos hechos, algo invisibles a simple vista, puedan ser observados, analizados y revelados. En fin, que la genealogía de los procesos históricos, tal cual lo señala Foucault, nos permita ir más allá para descubrir lo que la historia oficial no ha descubierto, o bien, ha velado y omitido por su poca o mucha trascendencia. Deseamos plasmar aquí una entrada que retoma varios aspectos teórico- metodológicos que, en sí mismos, no son novedosos, de modo que el aporte consiste en cómo se relacionan estos constructos, cómo se articulan entre sí para avanzar y contribuir con el desarrollo de las reflexiones, en particular, la participación de las mujeres en hechos socio-históricos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone analizar la noción de experiencia presente en la obra de la historiadora feminista norteamericana Joan W. Scott. Se realiza un recorrido por las conceptualizaciones de dicha noción utilizadas en la Historia Social de los años sesenta, setenta y ochenta con las cuales Scott ha tenido importantes diálogos y discusiones. Por último, se presentan algunas críticas y limitaciones que, tanto desde la historia con perspectiva de género como desde la teoría feminista, se han señalado sobre el concepto de experiencia desarrollada por Scott

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión analiza la dinámica de la historia de mujeres y género y su relación con los estudios sobre peronismo. El ensayo agrupa estudios de interpretación sobre distintos períodos -desde los 40 hasta la crisis de los '90- y contrapone el pensamiento tradicional sobre el peronismo con otros puntos de vista que reivindican la idea del género como una categoría útil para el análisis histórico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda la temática de la ciudadanía política femenina entre fines del siglo XIX y mediados del XX y propone una nueva lectura a la enseñanza de la historia. El artículo plantea dos grandes interrogantes. El primero inquiere qué cambios y continuidades se registraron en la construcción de esa ciudadanía. La segunda pregunta indaga qué aporta la historia de mujeres y género a la comprensión de la ciudadanía política y a la interpretación historiográfica existente sobre el período

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone analizar la noción de experiencia presente en la obra de la historiadora feminista norteamericana Joan W. Scott. Se realiza un recorrido por las conceptualizaciones de dicha noción utilizadas en la Historia Social de los años sesenta, setenta y ochenta con las cuales Scott ha tenido importantes diálogos y discusiones. Por último, se presentan algunas críticas y limitaciones que, tanto desde la historia con perspectiva de género como desde la teoría feminista, se han señalado sobre el concepto de experiencia desarrollada por Scott

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión analiza la dinámica de la historia de mujeres y género y su relación con los estudios sobre peronismo. El ensayo agrupa estudios de interpretación sobre distintos períodos -desde los 40 hasta la crisis de los '90- y contrapone el pensamiento tradicional sobre el peronismo con otros puntos de vista que reivindican la idea del género como una categoría útil para el análisis histórico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda la temática de la ciudadanía política femenina entre fines del siglo XIX y mediados del XX y propone una nueva lectura a la enseñanza de la historia. El artículo plantea dos grandes interrogantes. El primero inquiere qué cambios y continuidades se registraron en la construcción de esa ciudadanía. La segunda pregunta indaga qué aporta la historia de mujeres y género a la comprensión de la ciudadanía política y a la interpretación historiográfica existente sobre el período

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta revisión analiza la dinámica de la historia de mujeres y género y su relación con los estudios sobre peronismo. El ensayo agrupa estudios de interpretación sobre distintos períodos -desde los 40 hasta la crisis de los '90- y contrapone el pensamiento tradicional sobre el peronismo con otros puntos de vista que reivindican la idea del género como una categoría útil para el análisis histórico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra aborda la temática de la ciudadanía política femenina entre fines del siglo XIX y mediados del XX y propone una nueva lectura a la enseñanza de la historia. El artículo plantea dos grandes interrogantes. El primero inquiere qué cambios y continuidades se registraron en la construcción de esa ciudadanía. La segunda pregunta indaga qué aporta la historia de mujeres y género a la comprensión de la ciudadanía política y a la interpretación historiográfica existente sobre el período

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se propone analizar la noción de experiencia presente en la obra de la historiadora feminista norteamericana Joan W. Scott. Se realiza un recorrido por las conceptualizaciones de dicha noción utilizadas en la Historia Social de los años sesenta, setenta y ochenta con las cuales Scott ha tenido importantes diálogos y discusiones. Por último, se presentan algunas críticas y limitaciones que, tanto desde la historia con perspectiva de género como desde la teoría feminista, se han señalado sobre el concepto de experiencia desarrollada por Scott

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, se exploran algunos hechos que jalonaron la edificación de la Argentina y configuraron dispositivos centrales para la construcción de los sexos en la primera mitad del siglo XX. En ese camino, se examinan cambios y continuidades en la construcción de la ciudadanía política femenina. Desde una perspectiva de género, se subraya las diferentes imposiciones legales e institucionales asociadas a la masculinidad y a la feminidad de las prácticas sociales. El problema central, en ese sentido, se vincula con la definición de las mujeres como sujeto e individuo