516 resultados para extracto etanólico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto fitotóxico de un extracto obtenido con n-hexano de la corteza de Drimys winteri sobre la germinación y el crecimiento de Convolvulus arvensis, Setaria pumila, Daucus carota y Cichorium intybus. El efecto fitotóxico del extracto sobre la germinación de las malezas se determinó mediante bioensayos en placas de Petri y la aplicación del extracto en el medio de germinación en concentraciones de 100 a 1.000 mg L-1. En bioensayos en macetas, se determinó el efecto fitotóxico del extracto sobre la emergencia y crecimiento de las plántulas de malezas, en los cuales se aplicó el extracto mezclado con el sustrato de cultivo en concentraciones de 500 a 4.000 mg kg-1. También se determinó el efecto fitotóxico del extracto asperjado sobre plantas de malezas en concentraciones de 800 a 6.400 mg L-1. En los ensayos de germinación, el extracto retrasó la germinación y redujo el crecimiento de tallo y radícula de todas las malezas, el porcentaje de germinación disminuyó en todas las malezas, excepto en C. arvensis. La aplicación del extracto al sustrato de cultivo disminuyó y retrasó la emergencia de todas las malezas. Las plantas tratadas con extracto presentaron menor altura y hubo disminución de la biomasa acumulada. De igual modo, la aplicación del extracto al follaje de las malezas redujo la altura y la biomasa acumulada y llegó a causar la muerte de C. intybus, S. pumila y D. carota.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O fungo M. roridum é o causador da doença cancro-de-mirotécio em meloeiro e vem provocando grandes perdas na produção dessa olerícola. É uma doença de difícil controle, em razão de seu agente ser habitante do solo. Devido à procura de formas alternativas de controle, o objetivo deste trabalho foi avaliar a atividade dos extratos etanólicos de partes de S. alata sobre M. roridum. O delineamento experimental foi inteiramente casualizado, distribuído em esquema fatorial 4 x 6 + 1, sendo o primeiro fator partes da planta (caule, inflorescência, raiz e vagem) e o segundo, seis concentrações (0,25; 0,50; 50; 75; 250; e 500 µg mL-1) mais a testemunha, com quatro repetições por tratamento. As variáveis avaliadas foram: taxa de crescimento micelial (TCM), inibição do crescimento micelial (ICM) e área abaixo da curva do crescimento micelial (AACCM). Todos os extratos de partes vegetais de S. alata foram eficientes em inibir o crescimento micelial de M. roridum. O extrato etanólico da vagem foi o que melhor inibiu o crescimento de M. roridum, na concentração de 500 µg mL-1 , seguido do extrato da raiz e do caule.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias, con especialidad en Inmunología) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Doctor en Ciencias con Especialidad en Microbiología) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología) U.A.N.L., Facultad de Ciencias Biológicas, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2010.