171 resultados para eureka
Resumo:
Expone los resultados de la Operación Eureka XXIX, realizada del 28 al 30 de Mayo con 51 embarcaciones, tomando además algunos elementos provenientes de los cruceros del SNP-1 (Mayo-Junio) y de la pesca comercial (Marzo-Mayo) para fines comparativos
Resumo:
Presenta información sobre el estado actual del stock de anchoveta, de sardina y de otras especies pelágicas en relación con el medio ambiente. La información resultante unida a la de las anteriores operaciones Cateo contribuyen a la evaluación del stock y proporcionan bases para la regulación de la pesquería durante el año 1974.
Resumo:
Muestras los aspectos principales de las condiciones oceanográficas, disponibilidad del recurso anchoveta y su relación con las condiciones bio-oceanográficas reinantes entre lo días 17 y 18 de junio del año 1972.
Resumo:
Da a conocer la distribución y concentración de los cardúmenes de anchoveta y determina las áreas de magnitud relativa de los desoves en relación con las condiciones oceanográficas. La investigación se realizó entre los días 18 y 19 de julio de 1972, con 16 bolicheras.
Resumo:
Da a conocer las anomalías térmicas positivas del mar peruano, originadas por la penetración de aguas subtropicales superficiales y su influencia en el desove del recurso anchoveta.
Resumo:
Expone la situación general del recurso anchoveta, su condición biológica, distribución, procesos de reagrupación de cardúmenes, accesibilidad para la pesca, su ambiente abiótico y un diagnóstico del estado del stock de la anchoveta.
Resumo:
Presenta información sobre la situación del stock con el objetivo específico de conocer la distribución y concentración de cardúmenes de anchoveta y de otros peces para determinar su disponibilidad para la pesca.
Resumo:
Intenta determinar la distribución y concentración de la anchoveta, en la operación realizada a lo largo de la costa durante días (5 - 8 de setiembre de 1972)m cib 36 bolicheras y 72 investigadores.
Resumo:
Investiga el proceso reproductivo de la anchoveta y los cambios ambientales relacionados con este recurso, así como su diponibilidad. Asimismo, estudia el proceso de desove y la incidencia de las condiciones oceanográficas en la distribución de los huevos y larvas del recurso anchoveta.
Resumo:
Presenta la primera información sobre el recurso anchoveta para el año 1973, con la finalidad de estimar su producción anual y tomar medidas para favorecer su distribución y concentración y no se repita la situación ocurrida en el período anterior (1972), en donde se produjo la disminución del recurso que trajo consigo bajos índices de captura y cambio bioceanográficos desfavorables para su reproducción.
Resumo:
Foi avaliado o comportamento de 14 porta-enxertos para o limão 'Eureka km 47' [Citrus limon (L.) Burm. f.], clone nucelar, em experimento instalado em 1991, na Fazenda Fittipaldi, Araraquara-SP. Os porta-enxertos foram: tangelos 'Orlando' e 'Seminole' (C. reticulata Blanco x C. paradisi Macfad.), tangerinas 'Cleópatra' (C. reshni hort. ex Tanaka) e 'Sunki' [C. sunki (Hayata) hort. ex Tanaka], limões 'Cravo' (C. limonia Osbeck), 'Rugoso da África' (C. jambhiri Lush.) e 'Volkameriano Catania 2' (C. volkameriana V. Ten. & Pasq.), laranja 'Caipira DAC' [C. sinensis (L.) Osbeck], laranja 'Azeda Doble Cálice' (C. aurantium L.), trifoliatas 'EEL'e 'Kryder 8-5' [Poncirus trifoliata (L.) Raf.], citrange 'Morton' [P. trifoliata (L.) Raf. x C. sinensis (L.) Osbeck], C. karna Raf. e C. pennivesiculata (Lush.) Tanaka. As produções foram avaliadas no período de 1998 a 2002. As maiores produções médias em peso de frutos estiveram relacionadas aos porta-enxertos C. pennivesiculata e tangerina 'Cleópatra' (>220 kg/planta). Entre os porta-enxertos que induziram as mais baixas produções, estão C. karna, os dois tangelos, os dois trifoliatas e a 'Caipira DAC' (<180 kg/planta). As características de qualidade apresentadas pelos frutos e referentes ao ano de 2002 indicaram não haver diferenças expressivas devido à influência dos tratamentos. São também apresentados dados relativos à suscetibilidade das plantas à gomose de Phytophthora, no período estudado.
Resumo:
The collection consists of two photo albums from Eureka Lodge #20, Prince Hall, Toronto, Ontario. The first album consists of 57 colour photographs of Black Shriners and Masons, some featuring a trip to Puerto Rico, circa 1970. Several loose items are enclosed, including photographs, news clippings, and a certificate. The second album contains 26 colour photographs, and 9 loose photographs, circa 1980. Includes photographs of Arthur Downes, one of Canada’s first Black Canadian Grand Masters and Joe Halstead (Order of Canada). Most of the photographs feature members in the lodge interior.
Resumo:
"La liberté de religion, souvent reconnue comme étant la « première liberté » dans de nombreuses traditions juridiques, reflète également les différentes conceptions de la place de l'individu et de la communauté dans la société. Cet article examinera la liberté de religion dans le contexte constitutionnel canadien. Nous avons choisi d'étudier la liberté de religion dans trois vagues successives : avant l'entrée en vigueur de la Déclaration canadienne des droits, sous la Déclaration canadienne des droits; et enfin, après l'entrée en vigueur de la Charte canadienne des droits et libertés. De plus, l'accommodement ainsi que de la proportionnalité de la liberté de religion d'un individu sera également traité. Ainsi que nous le démontrerons, la liberté de religion a engendré un repositionnement de l'individu face aux intérêts de la communauté ainsi qu'une réinterprétation des justifications menant à la sauvegarde de ces croyances."