998 resultados para educación sanitaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación sanitaria, es una cuestión de capital importancia, que debe comenzar desde el nacimiento y prolongarse durante toda la vida. Esto se recoge en un informe de la Organización Mundial de la Salud. La escuela, por tanto, debe responder a estas necesidades de educación. De este modo se realizan algunas reflexiones, en una visión sintética, sobre la educación sanitaria en la escuela. En concreto se van a tratar los siguientes aspectos: la instrucción en materia de salud, las necesidades y requisitos de una vida escolar sana, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar y la educación sanitaria propiamente dicha. En este primer artículo se tocan únicamente los dos primeros puntos. Los dos restantes se tratan en la segunda parte del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se continúa la reflexión sobre la educación sanitaria en la escuela. De los cuatro aspectos que trata el artículo completo: la instrucción en materia de salud, las necesidades y requisitos de una vida escolar sana, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar y la educación sanitaria propiamente dicha; se comienza en el último punto del segundo aspecto. Este punto se titula necesidades de los niños y ambiente escolar. En cuanto al aspecto tercero, las funciones y organización del Servicio Médico Escolar, se habla del servicio de pediatría y de inspección médico-escolar. Del cuarto aspecto, la educación sanitaria, se definen una serie de conceptos básicos, se enumeran las actitudes en relación con la salud y se hace una relación de los principales hábitos higiénicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo el objetivo principal de esta educación es desarrollar la iniciativa y el sentido de responsabilidad del individuo, pero manteniendo el sentido comunitario, para conseguir un nivel de salud y de ajuste social deseable. Esto se consigue con campañas sanitarias y con la colaboración de la Escuela. Para ello hay que vitalizar las escuelas de padres y la colaboración entre los centros de enseñanza y la sanidad. Pensando en esta necesidad se ha convocado un primer Curso de Educadores Sanitarios Escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de impartir la enseñanza de la educación sanitaria en la escuela primaria, con carácter obligatorio y con el establecimiento de un horario, unos programas y unos conocimientos mínimos que debería alcanzar el niño en cada curso. Para ello, se presentan varios temas que pueden incluirse en los programas escolares para niños de diez a doce años. También, se aconseja la formación e información específica del maestro para esta labor; así como la adopción de otras medidas complementarias en la escuela y fuera de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la necesidad de que la escuela realice una serie de actividades encaminadas a iniciar y fortalecer las experiencias y los conocimientos capaces de originar hábitos y actitudes eficaces para preparar al individuo en el cuidado de su salud. En este sentido, también, se plantean las relaciones de la escuela con las familias, con los servicios sanitarios y sociales y a través de la participación en campañas educativas sanitarias a nivel popular, sobre todo, en los medios rurales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos. Aumentar los conocimientos de los pacientes en hemodiálisis sobre su alimentación y nutrición para mejorar su estado nutricional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una introducción de las causas de orden económico, educacional y cultural que influyen en la enfermedad y mortalidad de la población y a continuación pasa a exponer los puntos que la cuarta Conferencia de la Unión Internacional para la Educación Sanitaria Popular , celebrada en Düsseldorf , dedica a la educación sanitaria de niños y jóvenes en edad escolar, y los temas que considera más apropiados para el estudio y resolución de problemas de la población escolar española. Cita organizaciones internacionales de tipo sanitario. Y finaliza con una pequeña reflexión sobre la importancia de la educación sanitaria no sólo a través de la Escuela sino especialmente de la población femenina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta guía la Dirección General de Salud y la Dirección Provincial del MEC inician una serie de publicaciones dedicadas a apoyar el desarrollo curricular de temas de Educación para la Salud. Se diferencian dos partes, la primera ofrece al educador/a información sobre las acciones recomendadas en higiene corporal y del entorno, así como la fundamentación de dichas acciones. En la segunda parte se incluye el tratamiento de la higiene en cada uno de los elementos del currículum. Los objetivos de todas las áreas se globalizan en objetivos de higiene, a partir de éstos se sugieren una serie de actividades apoyadas en un cuaderno de fichas para la Educación Infantil y otro para Educación Primaria. El carácter abierto del currículum y la transversalidad de la Educación para la Salud han condicionado la presentación de la guía con sugerencias para tratar el tema de la higiene en la escuela.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el texto del profesor F. Castillo Lemee, de la Universidad de Lovaina, sobre el papel de la escuela en la educación para la salud, texto publicado en 1993 por la Consejería de Sanidad y Política Social de la CARM en las Actas de las V Jornadas de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso inaugural del curso académico 1999-2000 pronunciado por el Dr. D. Mariano Guerrero, coordinador académico de la Escuela Española de Gerencia Sociosanitaria de la UCAM. Los contenidos que articulan el discurso son: la salud de los ciudadanos al final de siglo, de lo sanitario a lo sociosanitario, a quién se dirige la atención sociosanitaria y la educación sociosanitaria para nuevas necesidades y nuevos valores.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad didáctica aborda el tratamiento del cuerpo humano, su conocimiento, su dominio, su control y ajuste en diferentes situaciones. Desarrolla los contenidos del bloque temático 'los juegos' del diseño curricular de base y se relaciona transversalmente con la educación para la salud, sexual, moral y cívica e igualdad de oportunidades. Está dirigido al tercer ciclo de Educación Primaria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El manual constituye una reflexión sobre la evolución del concepto de salud estudiando sus determinantes y su clara influencia en la construcción de los diferentes modelos educativos que se pueden poner en marcha a la hora de desarrollar un programa de educación para la salud. La autora defiende la educación para la salud como derecho constitucional a partir del análisis legislativo sobre estas materias, aborda también el tema de la enseñanza de la educación para la salud como parte de la formación de los profesionales de la enfermería justificando su presencia curricular como asignatura.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El texto da cuenta de un campo disciplinar presente en varias titulaciones de la Universidad de Murcia, formando parte integrante de otras muchas disciplinas. La educaión para la salud es una refrencia de los futuros agentes sociales y socio-sanitarios. En el manual se presentan elementos definitorios (epistemológica y metodológicamente) que son comunes a toda formación en educación para la salud. Entre otros los temas abordados son: reforma educativa, salud y comunidad, programas socio-educativos para la salud, educación no formal, educación social, metodología de la pegagogía social, concepto ecológico de salud, salud en la escuela, seguridad e higiene, drogas, accidentes automovilísticos, sexualidad, mujer, trabajo, tercera edad, trabajo comunitario, tercera edad.