984 resultados para digital skills


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Vivemos um tempo de mudança de paradigmas na educação. O advento da sociedade em rede nesta Era Digital está a transformar profundamente a sociedade e a educação. De um ensino industrial e de cariz comportamentalista, assistimos hoje à emergência de um ensino pós-industrial e de índole construtivista. A distinção entre o ensino presencial e o ensino online é cada vez menor, requerendo o desenvolvimento de competências digitais por parte de professores e alunos. Torna-se necessária a construção de uma identidade digital que não é apenas uma identificação do estudante, mas é a sua marca digital enquanto cidadão.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvoluparem un Sistema d'Acreditació de Competències Digitals a través d'entitats locals. El sistema consisteix en una sèrie de proves que es realitzaran presencialment o a través d'una plataforma en línia, aquestes proves demostraran les competències digitals dels usuaris, es registraran de manera que es puguin explotar les dades obtingudes, conèixer la situació en què es troba la població atesa per poder emprendre iniciatives adequades i avaluar el funcionament del propi sistema. Per a registrar les dades emprarem una base de dades ja existent, aquesta base de dades registra les diferents iniciatives que es duen a terme per part de l'entitat local.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe la creación y validación de un instrumento de evaluación de competencias digitales dirigido a adolescentes en riesgo social de 12 a 18 años. Éste, se elaboró a partir de un despliegue de competencias digitales y fue validado con un grupo de jueces expertos y una muestra de adolescentes en riesgo. La definición de criterios objetivos permitió evaluar los datos obtenidos y modificar los ítems del instrumento. El resultado es un cuestionario de 205 ítems.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Avhandlingen har sitt utspring i mitt engasjement for elevers møte med kunst i grunnskolen i faget kunst og håndverk og mitt syn på ungdom som kompetente bidragsytere til forskningen om fenomener som angår deres liv. Elevene er informanter til, eller aktører i, forskning på fenomenet dialog med kunst. Dialog med kunst er her definert som en helhetlig prosess som innlemmer alt fra elevenes møte med visuelle kunstverk til deres eget skapende arbeid. At avhandlingens fagdidaktiske problemområde er elevers praktisk skapende virksomhet, knytter undersøkelsen til slöjdpedagogisk forskning. Avhandlingens overgripende hensikt er å bidra til utvikling av fagdidaktikken i kunst og håndverk med utgangspunkt i elevenes erfaringer med kunstundervisningens innhold og metode på ungdomsskoletrinnet. Studien består av kasusstudier på to ungdomsskoler. Data ble innsamlet igjennom intervjuer, deltakende observasjon, dokumenter, prosessbøker og foto av formingsprodukter. Ungdoms dialog med kunst i skolen blir analysert og fremstilt ut fra et erfart og et operasjonalisert perspektiv. Funnene speiles i ulike fagdidaktiske tendenser, det vil si ulike hovedoppfatninger i debatten om det moderne samfunn, og i et virksomhetsteoretisk perspektiv. Resultatene fra undersøkelsen utfordrer oss til en fagdidaktisk nyorientering når det gjelder ungdoms møte med kunstverk i skolen, i retning av et mer ungdomskulturelt innhold og relasjonelle kunstmøter som er narrative, tolkningsorientert, opplevelsesorientert, dialogiske og flerstemmige. Undersøkelsen viser at elevene liker det praktisk skapende arbeidet, men at undervisningen i sterkere grad bør ta i bruk digital kunnskap og handle om hvordan kunst kan brukes som utgangspunkt for skapende arbeid, og den bør legge til rette for det læringspotensialet som ligger i dialogen elevene imellom. Elevene liker en undervisning som ikke bare handler om estetiske virkemidler, materialer og teknikker, men også om kommunikasjon og ytringsfrihet. Resultatene viser at det frie skapende arbeid består av tre likeverdige aspekter: det individuelle, det kulturelle og det sosiale. Både funnene og avhandlingens virksomhetsteoretiske perspektiv kan bidra til diskursen om kreativitetsbegrepet og identitetskonstruksjon i vårt moderne samfunn. Virksomhetssystemet blir i denne avhandlingen utviklet til en teori for skapende arbeid i faget kunst og håndverk, et overgripende fagdidaktisk rammeverk for bild/bildkonst og slöjdfaget satt inn i et nordisk utdanningsperspektiv.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

International students are important economically and culturally, bringing diversity and an international perspective enriching learning experiences in classrooms. With the global transformations eLearning has become an important element of students’ higher education experience in developed countries. Although students of developed countries have digital exposure at an early age, many students from developing countries, on the journey of becoming international students, are inadequately prepared for eLearning. The lack of digital skills, prior experience, cultural differences and language barriers together with the drastic changes in learning environments require international students to not only adapt to the host environment but also to negotiate technology for learning. The scarcity of research exploring the eLearning experiences of international students from developing countries and the benefits of this understanding is discussed in an effort to promote research in this area.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarse

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarse

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el proceso de validación de una Escala de Autoevaluación de competencias digitales para estudiantes de Pedagogía. La estructura del instrumento contempla cinco dimensiones: Pedagógica - Social, Ética y Legal - Técnica - Gestión Escolar y Desarrollo Profesional. El procedimiento consideró la validación de contenido, validación de constructo a través del Análisis Factorial y la determinación de fiabilidad a través del alfa de Cronbach. La escala se aplicó a una muestra de 161 estudiantes de Pedagogía de la Universidad del Bío-Bío (Chile) que habían comenzado la actividad de práctica profesional. El proceso desarrollado permitió dar validez científica al instrumento diseñado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio forma parte de la tesis doctoral presentada en 2014. Es de tipo cualitativo y tiene como base la Teoría de las expectativas de Eficacia (Bandura, 1977) que pretende hacer un acercamiento sobre cómo las personas mayores se enfrentan al cambio tecnológico en Murcia Capital. Los objetivos del mismo indagan sobre las dificultades, miedos, frustraciones o motivaciones que estas personas experimentan al hacer uso de la tecnología. Con base en sus experiencias, hombres y mujeres mayores, hablan sobre cómo se enfrentan al cambio tecnológico en el ámbito del hogar y del trabajo. Y de cómo esto afecta o contribuye en su desempeño en el trabajo, de la dificultad que representa hacer uso de la tecnología cuando nadie puede auxiliarlos/as o de la motivación que tienen debido al logro de diferentes actividades en línea realizadas con éxito. El estudio 10.601 aporta una nueva visión al identificar diferencias y similitudes entre hombres y mujeres mayores cuando hacen uso de Internet y sus aplicaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Castelo Branco do Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Educação Pré-escolar e Ensino do 1º ciclo do Ensino Básico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo plantea una contribución al debate académico sobre el surgimiento del Gobierno Abierto y los requerimientos de transformación de las Administraciones Públicas para afrontar a los retos que plantea. El texto, en base a la aportación de reflexiones y evidencias, se centra en el ámbito de los profesionales del sector público y la generación de competencias digitales. El marco analítico se combina con la presentación de evidencias basadas en dos estudios de caso de innovación en gestión de recursos humanos. Los resultados obtenidos permiten ilustrar las sinergias que se dan entre el Gobierno Abierto y el desarrollo de las competencias digitales, y cómo con ello se puede orientar la mejora las capacidades institucionales de las Administraciones públicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nuestro objetivo fue indagar la percepción de estudiantes universitarios con discapacidad visual (ECDV) acerca del desarrollo de sus competencias digitales. Participaron en el estudio los diez ECDV inscritos en programas de licenciatura en el ciclo 2014-02. Evaluamos el avance que perciben los estudiantes en competencias digitales relacionadas con el aprendizaje social y colaborativo, la búsqueda y tratamiento de la información, el desarrollo de relaciones interpersonales en el contexto universitario, y el uso de herramientas virtuales y de comunicación social de la universidad. Los resultados sugieren que, a excepción de aquellas referentes a las relaciones interpersonales, los ECDV perciben poco adelanto en sus competencias digitales. Con una prueba Anova de medidas repetidas, determinamos que la percepción de los ECDV sobre las competencias digitales concernientes a las relaciones interpersonales es significativamente mayor que la que reportan en las otras competencias. Concluimos que los ECDV no perciben una mejora en sus competencias digitales, en particular las de aprendizaje social y colaborativo, así como el uso de herramientas digitales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Through provision of iPads to every learner, judicious selection of apps to support learning and investment in developing the digital skills of staff and students, Harlow College is making good progress towards developing independent learners who are well equipped for the world of work.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende-se fazer uma abordagem sumária ao processo de envelhecimento global, com particular destaque para EU-27 e Portugal. Neste âmbito, é abordada a problemática da infoexclusão dos cidadãos 50+ e as suas consequências para este grupo de cidadãos que os impedem de exercer linha adequada cidadania e uma consequente inclusão social. Para o efeito, é apresentado o contributo da ISALBI (Universidade Sénior de Castelo Branco) na formação de cidadãos 50+ para a utilização das TIC de forma a que possam adquirir competências digitais. Neste sentido, são apresentados dados estatísticos relativos à formação efetuada relativamente ao número de participantes, aos conteúdos oferecidos, bem como a investigação já realizada. Acresce afirmar que a USALBI tem constituído desde a sua fundação (há 10 anos) uma oportunidade para que os cidadãos 50+ tenham vindo a ter a possibilidade de adquirirem competências digitais associadas às disciplinas de TIC e de Cidadania Digital de forma a reduzir o «gap digital» tão caraterístico dos cidadãos mais idosos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Educação Pré-Escolar e Ensino do 1º Ciclo Básico.