972 resultados para debilidad mental
Resumo:
En 1955 las principales causas del analfabetismo en España son: factor económico, en un setenta por cien de los casos; falta de escuelas, por la diseminación de la población en núcleos humanos de escasa densidad; el descuido y falta de interés de los padres y también de ambientes sociales enteros. En definitiva, el hecho de no ver la instrucción como útil por parte de las capas sociales inferiores, explica buena parte de las causas del analfabetismo; Un cuarto factor sería el retraso mental. No hay duda de que la debilidad mental u oligofrenia, ligera o profunda, explica no pocos casos de analfabetismo. Hasta qué punto la mentalidad primitiva, concreta, simbólica , y la lentitud intelectual de muchos analfabetos se debe a la estructura y a la dinámica de su medio habitual, que daría lugar a cocientes mentales muy distintos de haberse encontrado, desde su nacimiento, los mismos individuos en ambientes ricos en estímulos intelectuales; Por último, el quinto factor sería el analfabetismo familiar, frecuente en nuestro medio campesino.
Resumo:
Comprobar si: 1) La pr??ctica psicomotriz influye en la evoluci??n general del individuo, y si la hace, en qu?? conductas (verbales o manipulativas) tiene mayor incidencia. 2) Es posible influir en el proceso de maduraci??n de la capacidad lectora mediante la pr??ctica psicomotriz. 3) La pr??ctica psicomotriz influye en la capacidad lectora. 4) El m??todo utilizado para la ense??anza de la lecto-escritura es v??lido. Ocho ni??os (6 ni??os y 2 ni??as) escolarizados en un centro de Educaci??n Especial, de edades entre los 8 y 8,5 a??os, diagnosticados como deficientes mentales ligeros. Se realiz?? un dise??o cuasi experimental, de test-tratamiento postest, que implica tres pasos: 1) Aplicaci??n del pretest para la medida de la variable independiente, 2) Aplicaci??n del tratamiento experimental (variable independiente) a los sujetos, 3) Administraci??n del postest para medir de nuevo la variable independiente. Wisc, bater??a predictiva de lectura (Iniz??n), bater??a de lectura (Iniz??n), balance psicomotor (P. Vayer). T de Hotelling para comprobar las deficiencias obtenidas del pretest al postest en inteligencia, madurez lectora, capacidad lectora, desarrollo psicomotor. An??lisis de varianza para estudiar la influencia de variables tales como rompecabezas, cubos, etc., es decir, cada una de las conductas que componen las distintas pruebas. An??lisis de covarianza para precisar con exactitud la influencia de cada una de las conductas, una vez aislada la parte de variable debida a las restantes variables independientes. Existen diferencias significativas despu??s del tratamiento en el WISC, manipulativo, lectura y balance psicomotor. Los factores cuyo rendimiento ha mejorado tras el tratamiento son: orientaci??n espacial, organizaci??n perceptiva, representaci??n simb??lica, estructuraci??n espacio-temporal, lateralidad, esquema corporal, orientaci??n de las relaciones espaciales. Se puede afirmar: la pr??ctica psicomotriz produce mejoras en los rendimientos mentales y motores de los ni??os deficientes mentales ligeros; los rendimientos manipulativos son mayores al influir la pr??ctica psicomotriz directamente sobre ellos; cambio efectivo en el proceso general de la madurez lectora y la adquisici??n de la lecto-escritura.
Resumo:
Establecer los elementos que intervienen en el proceso de tránsito de los deficientes mentales ligeros entre el mundo escolar y el laboral, en el caso concreto de Mallorca, prestando especial atención a la dimensión educativa de este proceso. Estudio de las características y posibilidades laborales de los sujetos estudiados como una aproximación a los factores que pueden condicionar su integración laboral, como son la familia o las posibilidades del mercado de trabajo. Para el grupo de observación: 30 alumnos del centro de aprendizaje de tareas (CAT) de Son Ferriol que no superan el 65 por ciento de minusvalía. Para el grupo control: 30 sujetos de las mismas edades y condición social, escolarizados en Formación Profesional o BUP. Para el estudio de casos: 4 alumnos de CAT. Los datos se recogen en el curso 1992-93. Tras analizar la evolución de las concepciones sobre las capacidades laborales de los deficientes mentales y diferenciar los términos: deficiencia, discapacidad y minusvalía, se describen las distintas etapas y modelos aplicados a la integración laboral de las personas afectadas de deficiencia mental para superar así su minusvalía laboral. Por otra parte, se analizan los apoyos institucionales contemplando tanto los servicios de calificación, formación y colocación como los incentivos. A continuación se pasa revista a los diferentes servicios, programas e instrumentos que trabajan para la integración laboral de los deficientes mentales, en Mallorca. Finalmente, se observan las aptitudes y capacidades laborales de un grupo de sujetos con deficiencia mental ligera o media alta, en el momento del tránsito entre la escuela y el mundo del trabajo para, poder establecer los factores individuales y sociales que determinan sus posibilidades de acceso al mundo laboral. Metodología cuantitativa y cualitativa. Se ha combinado la descripción general de los distintos factores que influyen en el problema con el estudio de casos individuales. Los instrumentos han sido diversos: revisión documental de los expedientes académicos e informes escolares. Entrevistas a padres o tutores y a los encargados o empresarios que han tratado a los sujetos durante sus prácticas formativas. Observación directa, realizada por los profesores y un observador no implicado, de las características de los sujetos en la actividad habitual del centro: buscar información en el periódico, cumplimentar un formulario impreso, devolver cabio de 1000 ptas., preparar café, etc. y cuestionario rellenado por los alumnos al inicio de la semana para analizar las actividades realizadas por éstos fuera del centro, durante los fines de semana: elección de actividades de ocio, participación en actividades familiares, manejo de dinero, utilización de medios de transporte y realización de tareas domésticas; ambos instrumentos se utilizan para evaluar las habilidades sociales, laborales y de vida diaria. Batería de orientación socio-profesional para deficientes mentales adultos, KLT, de Kettler, Laurent y Thireau. Se compone de una serie de pruebas que forman dos bloques: el bloque de tests discriminativos (tachado, cubos de Kohs, test de frases y una prueba de información) y el bloque de tests manipulativos (test de Knox, reproducción de modelo con cubos, construcción de cubos con modelos -espacial- y pruebas del cuadrado-triángulo -ensamblaje-). Análisis de contenido. Anotaciones ocasionales o evaluaciones sistemáticas de las conductas en la observación. Distribución de las puntuaciones de las pruebas de evaluación y psicométricas en tres zonas de debilidad: media, ligera y profunda. Nuestro entorno laboral acepta la necesidad de que las personas minusválidas se integren socialmente y puedan acceder a un puesto de trabajo en las condiciones más normalizadas posibles. La restricción de puestos de trabajo observada en la última década en la mayoría de países afecta especialmente a los colectivos con menores capacidades laborales, entre ellos, los deficientes mentales. A pesar de la capacidad demostrada por éstos, especialmente por los ligeros, para ocuparse de las tareas laborales es preciso prestar una atención educativa especializada y constante. No tiene por qué existir relación directa entre deficiencia, discapacidad y minusvalía. A veces la deficiencia puede ser superada con apoyos educativos o tecnológicos sin dar lugar a minusvalía. La demanda de esta formación ha motivado el desarrollo de diversos modelos de actuación y programas de intervención para incidir en algunas o en todas las etapas que intervienen en el proceso de integración, de forma individualizada. Los programas integrales de inserción socio-laboral coordinan todos los ámbitos que intervienen en el proceso, se desarrollan mediante el modelo de gestión de casos y son los más adecuados. Su desarrollo se encuentra aún en una fase muy incipiente, estan por definir tanto el tipo de servicio como el tipo de profesional. El sistema de diagnóstico y clasificación establecido en España, junto con la normativa sobre pensiones no protege suficientemente a los deficientes mentales ligeros y medios; en la mayoría de casos su calificación de minusvalía no supera el mínimo fijado en la legislación para tener derecho a las prestaciones; los programas de integración laboral están poco desarrollados; la reserva de plazas e incentivos a la contratación se muestran poco eficaces. En Mallorca, los servicios de transición al mundo laboral apenas comienzan a desarrollarse, no existe ningún plan global de coordinación.
Resumo:
Se analiza la cuestión de la higiene mental en la educación de niños y adolescentes. Se define como el sistema de normas o conjunto de medidas en orden a conservar la salud, es decir, para evitar la enfermedad, llamando enfermedad a cualquier disfunción, no importa cuál sea el origen de ésta. La disfunción produce una disminución de eficiencia en la actividad del sujeto afectado, y una disminución de su resistencia frente a las posibles condiciones adversas del medio. Generalmente esta disfunción se hace presente en la conciencia en la forma de dolor, o cuando menos, de cansancio, disgusto, debilidad, insuficiencia vital. Pero puede ocurrir que la disfunción exista y el sujeto no tenga conciencia de ella. Y es más frecuente el hecho de que un sujeto viva en condiciones que implican grave peligro de contraer enfermedad, sin tener tampoco conciencia de ello. Aquí entra de lleno la función de la Higiene, cuya función es la superación o modificación de estas condiciones. Se destaca el papel de la educación, como resultado de tres factores. Lograr la formación de una personalidad sana que se ajuste adecuadamente a su ambiente, depende de tres factores: la familia, la escuela, desde el parvulario hasta la universidad, y la sociedad en general. Por otro lado se realizan algunas precisiones sobre el concepto de higiene, y se subraya la importancia de dos actitudes en la conducta: la seguridad, en la que el sujeto ve la situación como un problema que trata de resolver; y su contrario, la inseguridad, en la que el sujeto se preocupa más de su yo que de la realidad. Lo sano, psicológicamente hablando, es la actitud de seguridad. La actitud de inseguridad es síntoma cuanto menos, de estado de debilidad, de propensión a adquirir enfermedad. En cuanto a la posibilidad de fracaso, se hace referencia a la parte positiva del mismo: la actitud constructiva con la que el sujeto debe asumirlo, ya que el fracaso es parte de la propia existencia. Otros aspectos a los que se hace referencia es la relación entre el educador y la familia, la necesidad de coherencia, las situaciones conflictivas de lucha interna y los problemas de la adolescencia.
Resumo:
Conocer el proceso legislativo español que ha configurado la escolarización del niño retrasado mental en colegios específicos de Educación Especial o aulas especiales. Comprender y explicar las motivaciones subyacentes que dieron lugar a dicho planteamiento escolarizador. Contextualizar ese proceso, tomando como referencias comparativas lo sucedido en otros países con culturas semejantes a la española. El paradigma que ha servido de base ha sido el socio-crítico, el método ha sido de tipo inductivo y el análisis de datos ha sido prioritariamente de tipo cualitativo, utilizando el dato cuantitativo como apoyo referencial. Una vez enmarcadas las coordenadas del trabajo, se ha pasado a relacionarlas con la dimensión puramente científica del tema estudiado. Para ello se ha analizado críticamente el pensamiento pedagógico, psicológico, médico, etc. Investigación histórica mediante fichas individualizadas por unidades de información. Se señala la confluencia de varios factores en la génesis de la respuesta educativa segregadora para los alumnos con retraso mental: la implantación de la escuela graduada, basada en el agrupamiento homogéneo de alumnos, hizo imposible la cabida de estos alumnos en ella. La psicometría también contribuyó a esta situación. También se apunta que el Magisterio permaneció bastante al margen de este proceso de segregación, en buena parte por la presencia de otros problemas mucho más acuciantes para ellos y como consecuencia de su debilidad organizativa y conservadurismo. El trabajo pone igualmente de manifiesto la confluencia de factores sociopolíticos y económicos generales, especialmente la aceptación de los principios liberales y la necesidad de una mano de obra barata pero relativamente cualificada. También se pone de manifiesto el papel que en toda génesis tiene el auge progresivo de otras profesiones relacionadas con la educación.
Resumo:
Introduction Many bilinguals will have had the experience of unintentionally reading something in a language other than the intended one (e.g. MUG to mean mosquito in Dutch rather than a receptacle for a hot drink, as one of the possible intended English meanings), of finding themselves blocked on a word for which many alternatives suggest themselves (but, somewhat annoyingly, not in the right language), of their accent changing when stressed or tired and, occasionally, of starting to speak in a language that is not understood by those around them. These instances where lexical access appears compromised and control over language behavior is reduced hint at the intricate structure of the bilingual lexical architecture and the complexity of the processes by which knowledge is accessed and retrieved. While bilinguals might tend to blame word finding and other language problems on their bilinguality, these difficulties per se are not unique to the bilingual population. However, what is unique, and yet far more common than is appreciated by monolinguals, is the cognitive architecture that subserves bilingual language processing. With bilingualism (and multilingualism) the rule rather than the exception (Grosjean, 1982), this architecture may well be the default structure of the language processing system. As such, it is critical that we understand more fully not only how the processing of more than one language is subserved by the brain, but also how this understanding furthers our knowledge of the cognitive architecture that encapsulates the bilingual mental lexicon. The neurolinguistic approach to bilingualism focuses on determining the manner in which the two (or more) languages are stored in the brain and how they are differentially (or similarly) processed. The underlying assumption is that the acquisition of more than one language requires at the very least a change to or expansion of the existing lexicon, if not the formation of language-specific components, and this is likely to manifest in some way at the physiological level. There are many sources of information, ranging from data on bilingual aphasic patients (Paradis, 1977, 1985, 1997) to lateralization (Vaid, 1983; see Hull & Vaid, 2006, for a review), recordings of event-related potentials (ERPs) (e.g. Ardal et al., 1990; Phillips et al., 2006), and positron emission tomography (PET) and functional magnetic resonance imaging (fMRI) studies of neurologically intact bilinguals (see Indefrey, 2006; Vaid & Hull, 2002, for reviews). Following the consideration of methodological issues and interpretative limitations that characterize these approaches, the chapter focuses on how the application of these approaches has furthered our understanding of (1) selectivity of bilingual lexical access, (2) distinctions between word types in the bilingual lexicon and (3) control processes that enable language selection.
Resumo:
Following an early claim by Nelson & McEvoy suggesting that word associations can display `spooky action at a distance behaviour', a serious investigation of the potentially quantum nature of such associations is currently underway. In this paper quantum theory is proposed as a framework suitable for modelling the mental lexicon, specifically the results obtained from both intralist and extralist word association experiments. Some initial models exploring this hypothesis are discussed, and they appear to be capable of substantial agreement with pre-existing experimental data. The paper concludes with a discussion of some experiments that will be performed in order to test these models.
Resumo:
While research on the management of co-occurring addictive and mental disorders (AMDs) has grown substantially in recent years, we still have little guidance on specific strategies. Consideration of epidemiological research and ethical principles can supplement existing clinical trials in providing a way forward. High frequencies of co-occurring disorders, equity of access for affected individuals and potential clashes between services in priorities and procedures, suggest that a stepped model of care by a single service may often be required. Typically, problems are multiple rather than dual, with potential for mutual influence, suggesting a need for interventions that are sensitive to and encompass complex co-occurring problems. Motivational problems are endemic, initial gains are often partial and unstable, and relapses potentially have serious consequences, suggesting a need for long-term, assertive follow-up. Principles such as these provide a solid framework for designing both services and interventions. However, there is a continuing need for controlled trials that unpack effective components of interventions, and increase their impact.
Resumo:
Objective: To identify service providers’ and community organisations’ perceptions of the resources available to support people with mental illness and the unmet needs of this client group in rural Queensland. Design: An exploratory study was undertaken involving focus group interviews across the study sites. Setting: Five regional towns in rural Queensland. Participants: Ten to 14 members were recruited for each of the five focus groups. The groups represented a diverse mix of participants including health and community service providers and representatives from community organisations. Results: Participants identified gaps in services in relation to health, employment and education, housing and accommodation, transport and social inclusion and health promotion. Inter-service communication and inappropriate funding models were themes affecting service delivery. Conclusions: Specific service issues of housing and transport were identified to be particularly problematic for people with mental illness across all towns. Intersectoral communication and funding models require further research.
Resumo:
Substance misuse in people with serious mental disorders is common and has a wideranging negative impact. The multiplicity of problems suggests that this comorbidity is better conceptualized as a type of complex disorder than by ‘dual diagnosis’. Problems with sequential and parallel treatments have led to the development of integrated approaches, with one practitioner or team addressing both the substance use and mental disorder. These treatments are typically characterized by motivation enhancement, minimizing treatment-related stress, emphasizing harm reduction as well as abstinence, and assertive outreach. A review of published randomized trials demonstrates that superior effects to controls are rarely consistent across treatment foci and over time. While motivational interventions assist engagement, more intervention is usually required for integrated treatment programs to improve long-term outcomes more than control conditions. More intensive case management does not consistently improve impact, but extended cognitive-behavioral therapies have promise. Suggestions for maximizing treatment effects and improving research evidence are provided.
Resumo:
Objective: The aim of this paper was to examine self-efficacy and perceived appropriateness among rural general practitioners (GPs) in regards to screening and intervention for physical, lifestyle and mental health issues. ----- Method: Fifty GPs from 25 practices in eight rural Queensland towns completed a written survey designed for the study. ----- Results: General practitioners rated opportunistic screening or assessment for smoking and for detection of relapse of mental disorders as the most appropriate, with even cardiovascular and diabetes risk falling behind these. Self-efficacy was highest for medical disorders for smoking assessment. It was significantly lower for alcohol, mental health issues, and addressing risks of physical disorder in people with mental disorders. ----- Conclusions: High appropriateness ratings suggest that current strategies to boost self-efficacy of GPs in addressing mental health issues are timely.