1000 resultados para corporalitat femenina
Resumo:
El nombre reduït d'estudis sobre el naixement i el desenvolupament del magisteri femení, i l'anàlisi habitual que aborda l'educació de les dones des d'una perspectiva metodològica centrada en l'enfocament de l'educació deis homes com a model i referent, han configurat unes representacions carregades de connotacions negatives que afecten la interpretació de la historia de l'accés a la instrucció formal deis dos sexes. Malgrat que queda un llarg camí d'investigacions per recórrer, avui es poden qüestionar algunes d'aquestes generalitzacions i, sobretot, situar la historia de l'educació femenina allà on va estar, i no on ens hauria agradat que estigués.
Resumo:
La repressió franquista té efectes devastadors des del 1939 sobre la cultura catalana. El 1946, però, es comença a autoritzar traduccions, sempre literàries. Però no és fins a mitjan anys cinquanta que s’autoritza la traducció d’actualitat i la representació de teatre traduït. En aquest context, Xavier Regàs Castells pot traduir, adaptar, escriure o representar teatre de bulevard amb un èxit notable. Senyora ambaixadora n’és un exemple. Escrita en espanyol el 1949, es presenta a la censura el 1955 en traducció catalana d’ell mateix. La censura n’autoritza una representació mutilada al Romea, però no s’arriba a escenificar. Al cap de cinc anys torna a passar per censura, ara en una nova versió en espanyol. Aquesta Señora embajadora del 1960 s’estrena al petit Teatre Guimerà no sense una retallada dràstica del text. Els censors de l’obra consideren que ofereix una visió del matrimoni, de les relacions extramatrimonials i, en general, del paper de la dona, allunyada dels cànons del nacionalcatolicismo, i per tant, «frívola i immoral».
Resumo:
La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.
Resumo:
La dona és cada vegada més present en el món de la comunicació publicitària, però avui en dia, la seva presència encara segueix essent mínima en els departaments de creativitat. En una primera part es pretén reflectir la realitat laboral i social que empeny la participació de la dona en el món publicitari, al mateix temps que un sostre de vidre imperceptible frena la seva presència en llocs de rellevància. En una segona part, s’analitza quins canvis o tendències pot suposar aquesta escalada de la dona en llocs de direcció i creativitat.
Resumo:
Tesis (Maestría en Economía con Especialidad en Economía Industrial) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL