1000 resultados para comerç internacional
Resumo:
El que es pretén amb aquest treball és analitzar la internacionalització de l’empresa familiar en la província de Lleida. Amb aquesta finalitat, hem observat la seva participació en activitats d’importació i exportació, alhora que hem comparat aquests registres amb els obtinguts per l’empresa no familiar. En aquest estudi hem utilitzat una mostra formada per 2.820 empreses lleidatanes obtingudes a través de la base de dades SABI. Els principals resultats de l’estudi han posat de manifest l’escassa participació de l’empresa familiar lleidatana en les activitats comercials internacionals, especialment entre les empreses de menor dimensió, el que contrasta amb les pràctiques de la gran empresa familiar, més donada a operar en aquest tipus de mercats.
Resumo:
Lo que se pretende con este trabajo es analizar la internacionalización de la empresa familiar en la provincia de Lleida. Con esta finalidad, hemos observado su participación en actividades de importación y exportación, a la vez que hemos comparado estos registros con los obtenidos por la empresa no familiar. En este estudio hemos utilizado una muestra compuesta por 2.820 empresas de Lleida obtenidas a través de la base de datos SABI. Los principales resultados del estudio han puesto de manifiesto la escasa participación de la empresa familiar leridana en las actividades comerciales internacionales, especialmente entre las empresas de menor dimensión, lo que contrasta con las prácticas de la gran empresa familiar, más habituada a operar en este tipo de mercados.
Resumo:
This article analyzes the structure of Spanish trade with Cuba during the period leading up to and immediately after Cuban independence in 1898. Although in overall terms, the loss of the colony meant the disappearance of major bilateral trade links, an analysis of certain groups shows that Spanish exports to Cuba of some of the latter were maintained or actually increased. The hypothesis for explaining this anomalous behavior is based on the presence of product differentiation strategies whose success is linked to the preference for Spanish goods of a certain sector of Cuban demand.
Resumo:
[cat] El comerç internacional en béns agrícoles té el potencial d'accelerar la transformació estructural dels països amb baixa productivitat agrícola perquè els dóna la possiblitat d'importar aliments. L'objectiu d'aquest article és estudiar l'importància del comerç internacional en aquest context a través dels exemples de Corea del Sud i el Regne Unit. Per fer l'anàlisi, introdueixo comerç internacional en un model de creixement neoclàssicc amb dos sectors, agricultura i no-agricultura. Una característica clau del model és la baixa elasticitat-ingrés del bé agrícola.
Resumo:
[cat] El comerç internacional en béns agrícoles té el potencial d'accelerar la transformació estructural dels països amb baixa productivitat agrícola perquè els dóna la possiblitat d'importar aliments. L'objectiu d'aquest article és estudiar l'importància del comerç internacional en aquest context a través dels exemples de Corea del Sud i el Regne Unit. Per fer l'anàlisi, introdueixo comerç internacional en un model de creixement neoclàssicc amb dos sectors, agricultura i no-agricultura. Una característica clau del model és la baixa elasticitat-ingrés del bé agrícola.
Resumo:
[spa] El estudio analiza la evolución de los gases de efecto invernadero (GEI) y las emisiones de acidificación para Italia durante el periodo 1995-2005. Los datos muestran que mientras las emisiones que contribuyen a la acidificación han disminuido constantemente, las emisiones de GEI han aumentado debido al aumento de dióxido de carbono. El objetivo de este estudio es poner de relieve cómo diferentes factores económicos, en particular el crecimiento económico, el desarrollo de una tecnología menos contaminante y la estructura del consumo, han impulsado la evolución de las emisiones. La metodología propuesta es un análisis de descomposición estructural (ADE), método que permite descomponer los cambios de la variable de interés entre las diferentes fuerzas y revelar la importancia de cada factor. Por otra parte, este estudio considera la importancia del comercio internacional e intenta incluir el “problema de la responsabilidad”. Es decir, a través de las relaciones comerciales internacionales, un país podría estar exportando procesos de producción contaminantes sin una reducción real de la contaminación implícita en su patrón de consumo. Con este fin, siguiendo primero un enfoque basado en la “responsabilidad del productor”, el ADE se aplica a las emisiones causadas por la producción nacional. Sucesivamente, el análisis se mueve hacia un enfoque basado en la “responsabilidad del consumidor" y la descomposición se aplica a las emisiones relacionadas con la producción nacional o la producción extranjera que satisface la demanda interna. De esta manera, el ejercicio permite una primera comprobación de la importancia del comercio internacional y pone de relieve algunos resultados a nivel global y a nivel sectorial.
Resumo:
[spa] El estudio analiza la evolución de los gases de efecto invernadero (GEI) y las emisiones de acidificación para Italia durante el periodo 1995-2005. Los datos muestran que mientras las emisiones que contribuyen a la acidificación han disminuido constantemente, las emisiones de GEI han aumentado debido al aumento de dióxido de carbono. El objetivo de este estudio es poner de relieve cómo diferentes factores económicos, en particular el crecimiento económico, el desarrollo de una tecnología menos contaminante y la estructura del consumo, han impulsado la evolución de las emisiones. La metodología propuesta es un análisis de descomposición estructural (ADE), método que permite descomponer los cambios de la variable de interés entre las diferentes fuerzas y revelar la importancia de cada factor. Por otra parte, este estudio considera la importancia del comercio internacional e intenta incluir el “problema de la responsabilidad”. Es decir, a través de las relaciones comerciales internacionales, un país podría estar exportando procesos de producción contaminantes sin una reducción real de la contaminación implícita en su patrón de consumo. Con este fin, siguiendo primero un enfoque basado en la “responsabilidad del productor”, el ADE se aplica a las emisiones causadas por la producción nacional. Sucesivamente, el análisis se mueve hacia un enfoque basado en la “responsabilidad del consumidor" y la descomposición se aplica a las emisiones relacionadas con la producción nacional o la producción extranjera que satisface la demanda interna. De esta manera, el ejercicio permite una primera comprobación de la importancia del comercio internacional y pone de relieve algunos resultados a nivel global y a nivel sectorial.
Resumo:
Uno de los temas centrales en el debate sobre las ventajas y desventajas de la unión económica y monetaria, y sobre el que no existe consenso en la literatura, es si la variabilidad del tipo de cambio tiene efectos negativos sobre el comercio. Así pues, el objetivo de este trabajo no consiste únicamente en analizar si existe una relación negativa entre ambas variables para los países europeos en el período 1973-1998 sino también en tratar de explicar porqué los trabajos previos han obtenido resultados tan distintos a partir de la consideración de la inestabilidad temporal de la relación.
Resumo:
La present memòria es planteja com una aportació a la comprensió de les últimes dos dècades de relacions comercials amb la Xina des del port de València, en fase d'integració amb el de Sagunt i Gandia, i el seu hinterland constituït a més de pel País Valencià per una àrea que abasta tota la zona est i central de la Península Ibèrica. La Xina és el país protagonista d'entre les economies emergents en l'actualitat, així l'estudi analitza, des d'una perspectiva eminentment valenciana, quins són els principals intercanvis de mercaderies entre València Port i els principals ports de la Xina.
Resumo:
En el contexto actual en el que las organizaciones buscan generar acciones que respondan por el impacto que tienen sus actividades y decisiones en su entorno más próximo, se realiza un propuesta de incorporación del concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) con el fin de que la entidad involucre dentro de sus procesos acciones socialmente responsables y a su vez contribuya con el desarrollo sostenible. El documento Propuesta Para La Incorporación Del Concepto Y La Estructuración Del Área De Sostenibilidad En El Fondo Nacional Del Ahorro desarrolla en principio una revisión y análisis de documentos que permiten fundamentar teóricamente la propuesta de estructura organizacional para crear un grupo de trabajo de sostenibilidad que lidere acciones de RSE al interior de la organización. La revisión teórica inicia con el análisis de la guía de Responsabilidad Social ISO 26000, continua con el estudio de tres trabajos de grado que describen la estructura de Responsabilidad Social por Helm Bank, Pacific Rubiales, Skanska y ABB y finalmente se revisan dos documentos que cohesionan los conceptos fundamentales de la RSE con metodologías de estructuración para la incorporación y ejecución de la RSE dentro de la organización. Seguida a la revisión, se propone la estructura organizacional del Grupo de Sostenibilidad del FNA, en la cual se define las funciones, los descriptivos de cargo, los procesos a realizar por el grupo y un presupuesto aproximado que se debe tener en cuenta para la creación del Grupo de Trabajo. Con el fin de que el FNA formule acciones de RSE y pueda reportar su contribución con el Desarrollo Sostenible y ser reconocida como una entidad socialmente responsable.
Resumo:
Aquest policy paper sosté que la Conferència Diplomàtica que se celebrarà el març de 2013 representa una oportunitat única per assolir el Tractat sobre el Comerç d'Armes (TCA). La nova ronda negociadora es portarà a terme pocs mesos després de la Conferència Diplomàtica de juliol de 2012, en què es va estar a punt d’arribar al consens. Des de llavors, el context internacional ha canviat i l’estabilitat en la política nacional dels Estats Units, el principal productor i exportador mundial d’armes, permet un optimisme moderat sobre la consecució de l’acord. El principal obstacle que trobaran els partidaris del tractat són les regles del joc i, concretament, la necessitat de consens per prendre decisions. Aquest text ofereix als activistes de la societat civil 11 recomanacions perquè incrementin la seva influència.
Resumo:
Estudi sobre l'edició de l'any 2013 del Saló Internacional del Llibre de Torí. Anàlisi del funcionament del Saló -activitats, espais i propostes-, importància de la internacionalització, possibilitats reals de negoci i transacció comercial i, per últim, rendibilitat de la celebració del Saló. Tot això tenint en compte el context de globalització i de digitalització que pateix actualment el sector del llibre.
Resumo:
Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom