975 resultados para VARELA, BLANCA
Resumo:
Estudar a organização e o funcionamento de uma escola, é uma forma de conhecer os seus processos e consequentemente apresentar pontos fortes e fracos ligados à sua gestão com o intuito de contribuir para melhorar, de certa forma, os serviços que presta. Com este trabalho, pretende-se demonstrar que o desenvolvimento de estudos frequentes, referentes ao funcionamento e organização de qualquer instituição, neste caso da Escola Técnica João (ETJV), contribui para melhorias no que concerne aos objectivos delineados pela instituição em estudo. As escolas secundárias, como qualquer organização educativa, vivem em função da participação dos actores nelas envolvidos, das interacções que se estabelecem, bem como do impacto nas comunidades onde se inserem, assim partindo desse pressuposto, delineou-se para a pesquisa, um quadro conceptual formado pelos seguintes vectores: órgãos de gestão e professores. Assim, foram escolhidos como partes integrantes da amostra, os elementos dos órgãos de gestão e os professores da ETJV, mais habilitados para apresentarem informações relevantes acerca da Gestão e da Organização da referida escola. Constatou-se que o envolvimento dos professores e demais colaboradores na organização e funcionamento da escola é limitado e que mudanças e melhorias na organização e funcionamento de uma escola reflectem na sua qualidade de ensino. Com a realização deste trabalho, pretende-se contribuir de forma modesta para o conhecimento da organização e funcionamento da ETJV no Concelho do Porto Novo.
Resumo:
Se presenta la escala de madurez gonadal de anchoveta blanca Anchoa nasus. El proceso de maduración y desove se ha clasificado en seis estadios tanto para hembras como para machos. Se examinaron cortes histológicos de 442 individuos de anchoveta blanca colectados a bordo del BIC J. Olaya, durante las operaciones de verano del 2008 y 2009 y del invierno primavera del 2012 y 2013. Se describe las características visuales externas y las microscópicas que definen cada uno de los estadios.
Resumo:
Partiendo de un principio de continuidad evolutiva en los mecanismos y estructura de la función simbólica en el reino animal, se implanta el equivalente funcional de una palabra (Tact) en la rata blanca. Siguiendo a la mayor parte de los trabajos de implantación de lenguaje artificial en animales, se utilizan las técnicas de condicionamientc operante con una primera fase de aprendizaje, para dejar al sujeto una libre utilización de la relación funcional simbólica en la segunda fase (inversión).
Resumo:
En este artículo, al tiempo que se reclama la necesidad de llevar a cabo investigaciones que permitan conocer qué está pasando en la escuela primaria, se señalan y analizan cuatro aspectos que pueden servir como indicadores de una situación que se define como de «calma blanca», es decir, de tiempo de espera en el que casi nada sucede: (a) la preeminencia de la noción de aprendiz frente a la de sujeto pedagógico; (b) el papel de los libros de texto como mediadores de aprendizaje; (c) las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y (d) la organización del curriculum por materias. Estos cuatro aspectos se consideran como ejemplos de una situación en la educación primaria, frente a la que se proponen algunas vías para repensar el estado actual de cosas y salir de él.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue analizar la población de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, Westwood (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate de verano en cultivos con sombreado, en Santa Fe, Argentina. Se transplantó tomate en hileras cubriendo un sector con malla negra de polipropileno, realizándose cada tres días, en 30 plantas un recuento de adultos en una hoja superior y de ninfas en diez folíolos al azar. El diseño experimental fue de bloques al azar analizándose la correlación entre la temperatura y la evolución de adultos y ninfas. El sombreado disminuyó la temperatura, pero incrementó diez veces la densidad de adultos y cinco veces la de ninfas respecto al cultivo al aire libre.
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...
Resumo:
Las grandes fotografías Espacespages [Espaciospáginas] (2009) trabajan en la transformacióndel espacio creativo de la página blanca hacia el espacio habilitado y de obertura al mundo.La imagen da protagonismo al vacío de la habitación, casi una celda, donde tiene lugar unaacción, iluminada tenuemente a través de una ventana doble que me hace pensar en dos ojosque contemplan atentos el interior de un proceso de creación...
Resumo:
Les grans fotografies Espacespages [Espaispàgines] (2009) treballen en la transformació del’espai creatiu de la pàgina blanca vers l’espai habitat i d’obertura al món. La imatge dóna protagonisme a la cambra buida, quasi una cel·la on esdevé l’acció, il·luminada tènuement a través d’una finestra doble, com dos ulls que contemplen el dedins d’un procés interior de creació.
Resumo:
White under Black. Works from the imperceptible / 1. Blanca Casas Brullet: Make Say The large photographs of Espacespages (2009) work to transform the creative space of the blank page toward the enabled space of openness to the world. The image gives prominence to the emptiness of the room, almost a cell, in which an action takes place, dimly illuminated by a pair of windows that makes me think of two eyes that attentively contemplate the interior of a process of creation.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de la cachama blanca, Piaractus brachypomus, a cultivos en altas densidades en sistemas cerrados. Novecientos alevines de 44,3±26 g de peso, se distribuyeron en seis tanques de concreto, con 4,8 m³ de agua. Tres tanques presentaron cero recambio de agua (SCR), y en otros tres, el agua se hizo circular a través de un bioclarificador (SRA). Ambos tratamientos presentaron fuerte aireación para mantener los sólidos en suspensión y suministrar aire. Los peces se alimentaron a saciedad con pienso comercial por 192 días. Los parámetros de calidad de agua como: oxígeno disuelto, amonio total, nitritos, nitratos, alcalinidad, dureza, temperatura y pH, se midieron semanalmente. Los peces en el SCR crecieron a una tasa de 2,34±0,05 g por día, y tuvieron conversión alimenticia de 1,5±0,06, densidad final de 12,96±0,53 kg m-3, y peso final de 449,5±99 g. En el SRA, los peces crecieron 2,33±0,03 g por día, con conversión alimenticia de 1,6±0,07, densidad final de 12,13±1,12 kg m-3, y peso final de 446,5±10 g. La cachama blanca puede ser cultivada en sistemas cerrados con cero recambio de agua en altas densidades.
Resumo:
En 2008 y en dos ocasiones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto la cuestión relativa a si el propietario de una finca, la cual había contaminado como consecuencia del desarrollo de su actividad industrial y había vendido ocultando esta circunstancia, es responsable extracontractualmente frente al tercer adquirente por los daños económicos sufridos. En la primera Sentencia, de 29.10.2008, el Tribunal Supremo condena al contaminador por responsabilidad extracontractual. En la segunda, de 22.12.2008, el Tribunal Supremo absuelve a éste de la responsabilidad extracontracual porqué los daños fueron causados a una finca propia.
Resumo:
El presente estudio se realizó en una plantación de guanábano de siete años de edad. Se efectuaron análisis de suelo y foliar para determinar las características físicas y químicas del suelo y el estado nutrimental del árbol, durante dos épocas climáticas (seca y lluvia). En cada una de ellas se obtuvieron ocho muestras de suelo a una profundidad de 0 a 30 cm, las cuales se mezclaron para obtener dos muestras compuestas para su análisis. La recolecta foliar se realizó en un árbol productivo y en otro no productivo, de la parte media del árbol y se consideró la cuarta hoja de la rama. El objetivo fue generar información sobre valores referenciales preliminares sobre los aspectos nutricionales del guanábano en un agroecosistema comercial y en condiciones del trópico subhúmedo. La textura del suelo analizado fue clasificada como de migajón-arcillosa. El contenido de la materia orgánica fue alto y el pH fue moderadamente ácido para ambas épocas. Durante la estación de seca los valores nutrimentales químicos del suelo encontrado en relación a los macroelementos y microelementos fueron altos y adecuados, en tanto que en el período de lluvia, estos fueron variables de alto, deficiente y adecuado. Los valores en el análisis foliar en la concentración de los macroelementos y microelementos en ambas épocas fueron adecuados.
Resumo:
En aquesta nota es recullen noves observacions de diverses espècies de peixos exòtics obtingudes en un mostreig efectuat de febrer a maig de 2003, en catorze embassaments de Catalunya
Resumo:
Acute toxicity of the glyphosate -N (phosphonomethyl) glycine- herbicide, Roundup®, in juveniles of cachama blanca, (Piaractus brachypomus), was evaluated and the histopathological lesions were assessed. The 96 h lethal concentration 50 was 97.47mg.L-1 (P<0.05). In the gill, necrotic and proliferative lesions were detected. In the liver, congestion, degenerative foci, hyaline droplets and lipidic vacuolization of the hepatocytes were observed. In the stomach mild hyperplasia of mucous cells was detected, which was also observed in the skin. In this latter tissue, a large increase in the thickness of the epidermis with necrotic lesions, infiltration of leukocytes and melanin pigment were observed. In the brain, degenerative foci of neuronal bodies in the telencephalon associated with gliosis and infiltration of eosinophilic granule cells/mast cells were shown. In conclusion, gills, liver, skin and brain are susceptible to Roundup®. Moreover, effects on the central nervous system could affect olfaction as well as individual and group behavior, the reproductive performance of the fish and hence have repercussions at the population level.