1000 resultados para Treball i família -- Catalunya
Resumo:
Se presenta una experiencia llevada a cabo en el CP Rafal Vell de Palma de Mallorca. Consiste en potenciar el esfuerzo y los hábitos de estudio, haciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje cada dia más motivador, dando a conocer una serie de normas y técnicas de trabajo y estudio. Finalmente se presentan las fases que llevan a cabo los profesores con los alumnos y cómo trabajan estas estrategias en las diferentes asignaturas a través de un cuaderno y asambleas donde participa toda la clase.
Resumo:
Este artículo forma parte del segundo taller, titulado Mujer, trabajo y formación, que impartieron Francesca Salvà Mut y Lisa de Sotelo
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Se repasa la normativa reguladora de la protección a la infancia a nivel autonómico, estatal e internacional; se presentan los datos demográficos relativos a la infancia (0-18 años); se analiza el Plan Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia en Riesgo, desarrollado entre 1996 y 1999; se comenta el traspaso de competencias en materia de protección de menores a los consejos insulares y se relacionan los principales recursos destinados a la protección a la infancia, disponibles en 1999, y los datos básicos de las actividades realizadas en el año 1998.
Resumo:
Documento electrónico de 5 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la lengua catalana, en concreto el verbo. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje dedicadas a la enseñanza del catalán a partir del trabajo individualizado, como por ejemplo: ordenar oraciones, descubrir palabras, conocer el cómic y conjugación de verbos.
Resumo:
Crédito de ciencias experimentales para alumnos de 12-16 años que pretende darle al movimiento un planteamiento más amplio que el tradicional. Contiene conceptos del campo de la física, la tecnología, la geología y la biología. Se inicia con el concepto de movimiento en general y las formas de describir y representar graficamente algunos movimientos sencillos. A continuación se introduce la idea de que el movimiento de un objeto puede ser transmitido a otros mediante algunos mecanismos. Sigue con el estudio de movimientos en la naturaleza: movimientos de la tierra, la luna, las estrellas.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Conocer los programas de Enseñanza considerados básicos en las Escuelas públicas en USA y ver las diferencias que hay respecto a los programas de la Generalitat de Cataluña. Programas de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York desde parvulario a quinto grado. Programas de Matemáticas y Lengua de la Generalitat de Catalunya. Traduce los programas Educativos de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York de todas las asignaturas, compara los contenidos presentados de las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los programas de la Generalitat y de Nueva York. Programas oficiales. Análisis del contenido de los programas para compararlos. En referencia a las Matemáticas: los programas de Nueva York son muy directos, no trabajan la lógica, dan una base de contenidos para su cotidianeidad, en cambio el programa de la Generalitat es completo, coherente y lógico. Sus contenidos están bien relacionados. En referencia al Lenguaje: el programa de Nueva York da más importancia a la discusión, hablar en grupo, escuchar, que a los conocimientos teóricos; es un poco incompleto; los aspectos de biblioteca, en Catalunya se incorporan a la asignatura de Lengua, la cual está muy pensada pero tiene demasiados contenidos teóricos y poca relación con el mundo actual.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Complementa a esta publicación un libro del educador con el título: La influència de la publicitat ; Treball i societat ; Disposem de la vida. Premio educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, orientaciones y propuestas didácticas, así como una propuesta de evaluación sobre los temas de: publicidad, trabajo, el aborto y la eutanasia, tratados en los siguientes títulos de la colección Senderi: La influència de la publicitat, Treball i societat i Disposem de la vida.
Resumo:
This paper analyses the extent to which individual and workplacecharacteristics and regional policies influence the use and duration ofparental leave in Spain. The research is based on a sample of 125,165people, and 6,959 parental leaves stemming from the ‘Sample ofWorking Life Histories’ (SWLH), 2006. The SWLH consists of administrative register data which include information from threedifferent sources: Social Security, Municipality and Income TaxRegisters. We adopt a simultaneous equations approach to analyse theuse (logistic regression) and duration (event history analysis) ofparental leave, which allows us to control for endogeneity and censoredobservations. We argue that the Spanish parental leave scheme increases gender and social inequalities insofar as reinforces genderrole specialization, and only encourages the reconciling of work andfamily life among workers with a good position in the labour market(educated employees with high and stable working status).
Resumo:
The paper examines the relationship between family formation (i.e., living with a partner and having children) and women’s occupational career in southern Europe (i.e., Greece, Italy, Portugal and Spain). The relationship is explored by analysing the impact that different family structures and male [nvolvement in caring activities have on women’s early occupational trajectories (i.e., remaining in the same occupational status, experiencing downward or upward mobility, or withdrawing from paid work). This research shows that male involvement in caring activities does not really push women ahead in their career, but the absolute lack of male support seems to negatively affect women’s permanence in paid work. These results apply to all southern European countries except Portugal, where the absolute absence of the partners’ support in caring activities does not seem to alter women’s determination to remain in paid work. The methodology applied consists of the estimation of multinomial logit regression models and the analysis is based on eight waves (1994-2001) of the European Community Household Panel (ECHP).