567 resultados para Transcriação cinematográfica
Resumo:
El present document és la memòria del Treball de Final de Carrera de la Enginyeria Tècnica de Gestió de l'àrea de Magatzem de Dades.Hi trobarem el resum del procés de creació complerta d'un magatzem de dades amb einesOracle, des de l'anàlisi preliminar del problema plantejat fins a la creació dels informes per a la explotació de les dades.La base de dades que s'ha utilitzat correspon a informació cinematogràfica referent a premis aconseguits.
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de un almacén de datos destinado, tanto al almacenamiento de la información que nuestro cliente la Academia de Cine Andorrana dispone de los diferentes premios de los Festivales cinematográficos más importantes, como al análisis y la explotación de los datos. El proyecto parte del conjunto de documentos en formato Microsoft Excel que la Academia de Cine Andorrana utiliza como repositorio de información cinematográfica, los cuales tras un proceso de análisis y diseño darán lugar a modelo conceptual, lógico y físico de un cubo multidimensional de procesamiento Analítico Relacional o ROLAP en esquema de copo de nieve. Así mismo, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de los procesos necesarios de extracción, transformación y carga (ETL) de las fuentes operacionales de información, previamente exportadas a formato CSV, sobre la base de datos multidimensional. Por último, el proyecto contempla la construcción de un área de negocio que sirve como base y entorno de trabajo para el desarrollo de los informes de extracción y explotación de los datos requeridos por la Academia de Cine Andorrana.
Resumo:
Aquest informe es basa en la petició formulada per l'Acadèmia del Cinema Andorrà (ACA) als alumnes de TFC de ETIS i ETIG per a la creació d'un magatzem de dades. Amb aquest nova eina es vol, per una banda, guardar en un únic lloc tota la informació que reben dels diversos festivals de cinema internacionals (Festival Internacional de Cinema de Canes, Festival Internacional de Cinema de Berlín (Berlinale), Premis Cèsar, MTV Movie Awards i Premis de l'Acadèmia), i per una altra banda, possibilitar l'anàlisi de tota la informació cinematogràfica de què disposen.
Resumo:
El presente trabajo analiza la relación entre crítica y obra cinematográfica enJacques Rivette en base a los postulados románticos recogidos por Walter Benjamin en su ensayo Le concepte de critique esthétique dans le romantisme allemand. Estudia algunas de las ideas y conceptos de su crítica: la noción de puesta en escena, la figura del autor, la responsabilidad moral y la singularidad de la obra fílmica. Analiza su obra cinematográfica, que se sitúa, insistentemente, entre dos esferas; el uso de los géneros como vehículo para reflexionar sobre el cine; y el estrecho vínculo que establece entre obra y crítica. Su cine resulta así un cine que se piensa a sí mismo.
Resumo:
A partir del trasvase de una obra literaria a la gran pantalla y de la película resultante a otra lengua se crea entre el sistema emisor y el receptor un nexo de intercambio cultural en el cual intervienen varias formas de transferencia: la traducción literaria, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica. Con esta hipótesis de partida se ha desarrollado una sistematización de las relaciones que se establecen entre estas tres formas de trasvase, cuya combinación constituye un fenómeno especialmente ilustrativo de las relaciones interculturales entre dos sistemas. Esta sistematización se ha aplicado a un corpus de adaptaciones cinematográficas españolas y a la recepción en Alemania de esas películas y las obras literarias que las inspiraron. El objetivo final es extraer normas de transferencia con las que poder constatar el papel mediador del cine entre culturas y sistemas literarios, así como describir la función que desempeñan estas tres formas de trasvase en el intercambio cultural.
Resumo:
El presente trabajo de investigación analiza los diversos patrones de significado del icono del vehículo espacial humano en su evolución cinematográfica dentro del género de la ciencia ficción desde el comienzo del S.XX hasta principios del S.XXI. Los elementos considerados son la evolución de sus funciones y su estética. Asimismo, se examina el discurso espacial que articula el vehículo espacial para esclarecer si además de icono, puede erigirse como espacio de representación.
Resumo:
El present treball consisteix en una descripció de les característiques d'una varietat gascona parlada a la vall de Varossa, situada al sud est de Gascunya. Aquest estudi s'ha realitzat a partir d'un documental etnogràfic gravat en aquesta zona. En primer lloc, s'introdueix el document estudiat i la zona on s'emmarca. Tot seguit, s'exposen els comentaris lingüístics, que han estat dividits en cinc apartats: trets generals del document, aspectes de fonètica i fonologia, morfologia, sintaxi i lèxic amb referències específiques al contacte de llengües. També s'ha inclòs un apartat de qüestions relatives al contacte de llengües i a la interferència. Aquest tipus d'estudi, que cal remarcar que no és exhaustiu, pot servir d'introducció a un altre de més ampli, i explora un mètode d'investigació original amb força possibilitats.
Resumo:
Estudi sobre com Internet ha canviat la manera de distribuir curtmetratges i llargmetratges, i la influència d’aquests canvis als processos previs de producció. Es complementa l’estudi bibliogràfic de les fases de producció amb entrevistes a tres cineastes per comprovar que Internet ha generat alguns canvis a l’hora de plantejar certs treballs cinematogràfics.
Resumo:
La presente investigación tiene como objeto de estudio la Alfabetización Cinematográfica (Film Literacy). El trabajo está estructurado en cuatro partes, la primera parte es aproximación al desarrollo conceptual de la Alfabetización Cinematográfica desde las teorías relacionadas la Alfabetización Mediática (Media Literacy). La segunda, presenta brevemente los usos pedagógicos del cine desde una perspectiva educomunicativa. Durante la tercera fase de la investigación, se realizó un análisis documental de las políticas públicas educativas en relación a la implementación del cine en el ámbito educativo. Por último, para conocer la realidad desde la práctica, se realizó un análisis de contenido de 72 iniciativas que fomentan la Alfabetización Cinematográfica en España.
Resumo:
Aquest treball és una adaptació d'una obra literària a guió cinematogràfic d'un llargmetratge.
Resumo:
Treball de fi de màster que estudia comparativament les relacions entre la novel·la "Jane Eyre" de Charlotte Brontë i l'adaptació cinematogràfica de la mateixa realitzada pel director Cary Fukunaga.