25 resultados para Tolmo de Minateda


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la cerámica emiral como indicador material de las formas de vida social. Para ello, hemos basado nuestro trabajo en el estudio de los espacios domésticos. Se contrastan dos aspectos: el conocimiento preciso de los conjuntos materiales emirales en el SE de al-Andalus, y la lectura contextual (social antes que morfológica) de diversos conjuntos materiales procedentes de espacios domésticos bien documentados arqueológicamente en el barrio emiral de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). El número de objetos completos y su variedad funcional permite comprender el espacio doméstico y proponer pautas de comensalía y vida social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunas novedades de la investigación arqueológica altomedieval en el sureste de la Península Ibérica a la luz de los trabajos desarrollados en el Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete) y se discuten, en el marco del debate cronológico recientemente planteado, aspectos relativos al método arqueológico, la cultura material, el poblamiento y la edilicia visigoda.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiamos las evidencias de la ocupación tardoantigua y altomedieval en el entorno de la ciudad de Eio-Iyyu (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Mediante el reconocimiento superficial del terreno y la revisión de los materiales arqueológicos se propone la caracterización del poblamiento entre los ss. VII d.C. y IX d.C. El análisis ofrece una ocupación densa en la que empiezan a reconocerse espacios campesinos agregados que podría corresponder a aldeas campesinas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Les trouvailles de monnaies carolingiennes dans la péninsule ibérique sont peu abondantes, surtout pour les pièces frappées dans la Marche d’Espagne. Cet article présente l’état des connaissances sur cette question à propos d’un fragment de denier carolingien trouvé dans les fouilles archéologiques du site d’El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete, Espagne). Il s’agit d’une émission de Charlemagne de l’atelier de Roda, situé dans la Marche d’Espagne, atelier dont on ne connaissait jusqu’à maintenant qu’une seule pièce pour ce souverain franc. Le contexte stratigraphique de ce denier apporte une donnée intéressante sur le moment de son utilisation et en fait un des plus anciens exemples de la circulation de monnaies carolingiennes dans la Péninsule ibérique.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recreación divulgativa de la transformación del complejo episcopal visigodo de Eio/Madinat Iyyuh (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete) en un barrio islámico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recreación divulgativa del espacio social doméstico islámico de El Tolmo de Minateda (S. IX) a la luz de las excavaciones arqueológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que propone el conocimiento del medio natural para conseguir una actitud positiva hacia su conservación. Por lo tanto, los objetivos son: facilitar información y experiencias curriculares a los profesores para la inclusión de la Educación Ambiental en el currículo; concienciar a los alumnos acerca del medio; aproximarles a distintas experiencias que les permitan un conocimiento del medio y sus problemas; y motivarles para que participen activamente en la mejora y protección del medio a través de experiencias prácticas. Los profesores han formado tres grupos de trabajo encargados de preparar las actividades según el nivel: Infantil, Primaria y Ciclo Superior. En Eduación Infantil se utiliza un personaje, la ardilla Pena, como hilo conductor y motivador de las actividades llevadas a cabo en el parque y en el aula: observación de los árboles, recogida de hojas y huellas de animales, dramatización, elaboración de murales, etc. En Primaria, las actividades planteadas son de dos tipos: unas encaminadas al estudio del Parque de las Conejeras próximo al colegio y otras, diferentes para cada clase, de observación en el medio natural (minizoo Parque Grande, senda de Tolmo de la Pedriza, senda ecológica de Valdelatas y taller de la naturaleza de Las Acacias). Y para el Ciclo Superior las actividades se centran en el jardín escolar, la estancia en el albergue Santa María del Buen Aire en El Escorial y el Centro de Educación Medioambiental de Viérnoles. La valoración de la experiencia es satisfactoria, aunque se señala que la adquisición de actitudes de respeto es difícil de constatar. Con la memoria se incluye un dossier de las actividades realizadas en el albergue de Santa María del Buen Aire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizaci??n a cargo del Seminario de Formaci??n del Equipo Pedag??gico del Centro de Profesores