272 resultados para Titulares (encabezados)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rivarola, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo se centra en profundizar en la importancia que tiene el estado anímico de los jugadores de un equipo de fútbol profesional, abordando su estudio desde un enfoque novedoso como es la comparación de jugadores titulares y suplentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta el principio de intertextualidad introducido en los años 60 por Julia Kristeva, la tesis que a continuación presentamos analiza un tipo de colocaciones -- que Lewis (2000: 133) denomina ‘part of a quotation’ – presentes en los titulares de noticias económicas y políticas de la revista británica The Economist, especializada en estos temas. Estas colocaciones, sin embargo, hacen referencia a los títulos de obras literarias, películas y series de TV, también a canciones o piezas de música. A veces estos títulos se citan sin cambios, pero otras veces son adaptados al contexto más específico de la noticia. En un estudio inicial realizado en 2007-2008, quedó demostrado desde un punto de vista estadístico que el empleo de estas colocaciones no constituía ninguna tendencia de uso en los diferentes registros lingüísticos presentes en dicha publicación y, contrariamente a nuestra impresión inicial, su incidencia respecto a la totalidad de titulares era, en general, muy baja. Sin embargo, en dicho estudio fue imposible resolver por qué aparecen estas colocaciones en titulares de noticias con cuyo contenido nada tienen que ver. Tomando como base el marco general de la Lingüística Cognitiva, la tesis que aquí desarrollamos intenta dar una explicación razonada de este fenómeno. Para ello seguiremos el concepto de intertextualidad que Burger (1991) aplica al campo de la fraseología, y la definición que Danesi (1994: 276) ofrece del mismo (‘cuando un texto alude a otro’)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fin de grado busca analizar gramaticalmente los titulares de la prensa digital de tres países hispanoamericanos, Argentina, Españay México, para determinar si existe una variación significativa entre ellos. Para tal fin, se cuenta con un corpus de 1091 noticias recopiladas en distintos períodos de tiempo, todas ellas sobre un tema, elegido por su relevancia actual, a saber, la crisis de coronavirus. Este trabajo se centra exclusivamente en los titulares de las noticias, sin considerar las otras partes que componen una noticia y se articula en torno a una investigación empírica exploratoria que parte de una pregunta de investigación muy sencilla: ¿Existen diferencias linguísticas evidentes entre los titulares de la prensa digital de estos tres países? La investigación exploratoria suele conducir a hipótesis que generen a posteriori estudios de comprobación más exhaustivos. En nuestro caso, los resultados de este estudio podrían llevar a la siguiente hipótesis: existen diferencias lingüísticas entre los titulares de la prensa de estos países, que se manifiestan en rasgos definitorios propios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física