18 resultados para Superstición


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Quijote tiene una presencia casi excesiva en la obra borgeana. La intensa relación de Borges con la novela de Cervantes, sin embargo, es pródiga en valoraciones equívocas y malentendidos. El artículo explora y comenta algunos de estos malentendidos reconstruyendo sus contex¬tos en el marco de la vasta producción crítica de Borges. Su concepto de "superstición", su intempestivo antihispanismo, sus vínculos con Quevedo y la tendencia de su crítica a dialogar o discutir con otros discursos críticos son los principales ejes de la lectura propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El prólogo del De rerum natura de Lucrecio (1.1-148) parece ser un tema gastado: ha sido tratado decenas de veces tanto por su excelente calidad como por los problemas que plantea. Pero esperamos poder dar un nuevo sentido y solución a ambos aspectos. En primer lugar, el himno a Venus no es una mera convención, sino que respira sentimiento religioso; Venus no personifica a la naturaleza, sino al placer y la felicidad y ni la hegemonía que se dice ejerce Venus, ni las plegarias que contiene el himno contradicen la teología epicúrea. Todavía más, nos parece que el himno constituye una auténtica epifanía religiosa muy propia de la teología epicúrea. En segundo lugar, suponiendo que el autor ha tomado como tema compartido los schemata o grados de dificultad de la intellectio retórica en el texto de 1.50-148, se intentan solucionar las dificultades de coherencia del texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acaba de morir el padre de la antropología a los 100 años de edad. Nos deja un legado enorme. Hombre de gran erudición, consagró su vida al estudio de las sociedades mal llamadas primitivas, justamente para demostrar que dichas sociedades no tenían nada de primitivas. Fue el principal portavoz de la antropología en Francia, declarando a voces, que la antropología rinde homenaje a la “superstición” y que el estudio de los mitos, tiene un lugar central para esta ciencia.3 Demostró, pacientemente, la universalidad de la naturaleza humana, explicando que el cerebro humano esta hecho, en todas partes del mundo, de la misma forma, con idénticas limitaciones. A continuación haré una breve reseña de su vida y de sus libros.