797 resultados para Sociología del trabajo
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Psicología Social. El objetivo era elaborar un conjunto de unidades didácticas en formato digital para la enseñanza de esa asignatura. Los contenidos trabajados son los que corresponden con los descriptores de la asignatura especificada. En el marco de este proyecto se han elaborado 20 unidades prácticas de docencia en Psicología Social. Este material está preparado para ser utilizado directamente por el alumno bajo la tutela del profesor responsable de la asignatura. Estos materiales han sido evaluados positivamente por el profesorado que los ha utilizado y por los alumnos que han participado en las sesiones piloto de prueba de los mismos. El formato dado a estos materiales permite integrar nuevas aportaciones a la vez que ir realizando una evaluación continua de los mismos en los diferentes grupos de clase en los que se trabaje con ellos.
Resumo:
Incluye en anexos el cuestionario final y el manual para el responsable del trabajo de campo
Resumo:
Los enseñantes se han caracterizado como profesionales o casi profesionales que realizan un trabajo privilegiado con un alto nivel de cualificación y de autonomía. En los últimos años se han realizado estudios que tratan de cuestionar esta visión. Así, diferentes autores han sugerido la necesidad de considerar al profesorado como un colectivo sometido a un proceso de proletarización y tendente a ser asimilado por la clase obrera. Sin embargo, muchas críticas que tratan de mostrar que el proceso de proletarización tiene formas específicas en el seno de los trabajos profesionales y que no siempre permiten la asimilación de estos agentes a la clase obrera. El modelo de la proletarización puede aportar aproximaciones importantes para abordar los problemas actuales de los enseñantes como agentes sociales. Aunque, es necesario que se acceda a una mayor clasificación conceptual y a una confirmación empírica de algunos de sus preceptos. Asimismo, una formulación en positivo sobre las determinaciones que afectan a los enseñantes en lo que respecta a su situación en el seno de la estructura social habrá de acompañar estos análisis.
Resumo:
Estudiar en detalle la experiencia de las prácticas en alternancia, tal y como ha venido desarrollándose a lo largo de estos años y cómo está hoy teniendo lugar en los módulos profesionales. Ver en qué medida los centros de FP están respondiendo a las nuevas exigencias que hoy se les plantean, tanto desde la perspectiva del sistema productivo, como de la inserción laboral de los jóvenes. Evaluar las posibilidades de la Reforma para lograr la vinculación del Sistema Educativo con el mundo del trabajo. Alumnos, ex-alumnos, responsables y profesores de 6 institutos de FP de Madrid y jefes de personal y responsables de formación de 7 empresas. Optan por un estudio intensivo realizado con técnicas cualitativas. Consta de 4 partes. La primera está dedicada a los problemas, organización y funcionamiento de las prácticas de los alumnos en las empresas. Exponen los resultados desde un triple punto de vista: formación técnica y profesional, socialización de los jóvenes en el mundo del trabajo, incorporación al mercado laboral. La segunda está dedicada a las empresas: visión que sobre las prácticas han proporcionado los responsables, problemática del empleo para los alumnos de FP, posibilidades y los problemas que implica la participación de las empresas en un sistema de formación concertada, con los centros educativos. El objetivo en la III parte es analizar, desde la perspectiva de la vinculación con el mundo del trabajo, la realidad educativa que se vive hoy en los centros de FP. La cuarta y última parte aborda el tema de la reforma de la FP. Historial del centro, características del profesorado, datos estadísticos sobre los alumnos. Aplicación de la Reforma en el terreno de la Formación Profesional: 1. En la Enseñanza Secundaria Obligatoria, el área de tecnología y las materias optativas no son un contrapeso suficiente al academicismo del programa; 2. Los módulos profesionales plantean, hoy por hoy, la falta de tiempo para realizar los objetivos de formación que se pretenden alcanzar; 3. Los jóvenes son bastante reticentes hacia los módulos. Por un lado, no parecen proporcionar una titulación realmente válida y por otro, cierran la posibilidad de continuar estudios a otros niveles; 4. La selección de las empresas sigue siendo un tema sin resolver; 5. No existe una programación de las prácticas hecha entre centro y empresa; 6. Las prácticas en alternancia socializa a los jóvenes en relación con el mundo del trabajo; 7. El que los jóvenes se formen técnica y profesionalmente depende del tipo de tareas y actividades que se les encomienden. Para montar un sistema de FP concertada como pretende la Reforma, la implicación de las empresas es fundamental. Es preciso configurar puestos formativos y formar al personal que atiende a los jóvenes. Es necesario el apoyo de un marco institucional previo y de una buena infraestructura organizativa.
Resumo:
A pesar de las grandes tensiones observadas en la discusión teórica de las ciencias sociales de las últimas décadas, que van desde el énfasis individualista de la elección racional y el conductismo, hasta la mayor atención en las estructuras y la interacción de los actores en el neo institucionalismo, uno de los puntos en los que parecería haber cierto acercamiento se halla dado en la necesidad de plantear estudios de carácter interdisciplinario. Sobre dicha base, el presente trabajo constituye un esfuerzo por analizar algunas ideas que, desde la tradición sistémica, pueden servir como elementos de juicio para entender de forma más amplia las decisivas relaciones suscitadas entre política y derecho, entre politólogos y juristas.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se orienta a analizar una problemática que ha recibido gran atención en el último tiempo, como es el trabajo infantil. Este tema sin embargo, se indaga al interior de los espacios rurales, donde no ha recibido aún la suficiente atención de parte de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social en particular. Para proceder en esta dirección se considera la zona rural del Departamento de Luján de Cuyo, ubicado en la Provincia de Mendoza. En su conjunto el trabajo de investigación ha recibido los aportes teórico-metodológicos que se desprenden de distintos espacios curriculares que componen el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Entre los más importantes se destacan los aportes de Problemática de la Familia, Niñez, Adolescencia y Ancianidad, por cuanto se abordan temas vinculados a la niñez en particular; los derivados de Problemática del Trabajo y la Seguridad Social que da insumos para pensar las diversas legislaciones – internacionales, nacionales y provinciales- que resultan aplicables a la problemática; y los aportes que se desprenden de Sociología Rural y Urbana, que ha aportado elementos para proceder con el análisis de los espacios rurales de Mendoza a través de las categorías de análisis que se desprenden de esta disciplina. Todo esto, finalmente, se piensa y analiza desde el campo del Trabajo Social, disciplina en la que dominan los intereses por la acción transformadora. Se suman además, los intereses de estudio que se desprenden de la inserción laboral de quien la escribe, que desde el año 2006 se desempeña como inspector laboral en el seno de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno de Mendoza.
Resumo:
El ámbito de la salud constituye un campo poco indagado por la sociología, de hecho se puede decir que se trata de un espacio de trabajo en el que es difícil encontrar sociólogos, asimismo resultan escasas las investigaciones que con dicha perspectiva se aboquen al campo. Se considera que tanto la concepción y delimitación de lo que se entiende por salud-enfermedad, así como la forma de afrontarlo y resolverlo constituyen prácticas enteramente sociales. Sin embargo y a pesar de lo dicho ha sido un campo restringido históricamente a la visión de las ciencias biológicas y médicas. La intervención de las disciplinas “ajenas" a la medicina sobre todo las ciencias sociales fue marginal, ya que siempre sirvió a los intereses médicos como zona especialmente vinculada al poder sobre los cuerpos y al conocimiento experto del mismo.
Resumo:
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
En el trabajo me propongo reflexionar sobre las barreras que impiden a las mujeres acceder a su derecho de participación política, en función de las relaciones de inequidad dentro de las familias. Abordaré cómo las características de dicha institución y la división sexual del trabajo que en ella se establece, tal como está estructurada actualmente en la sociedad argentina, influye en la posibilidad de ejercicio de la ciudadanía femenina. En este contexto, es sumamente relevante cuestionar la desigualdad en el trabajo de cuidado no remunerado como una restricción a la ciudadanía ampliada de las mujeres, y en particular como una importante barrera para desempeñar cargos públicos representativos. En función de esto presentaré y analizaré los datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, realizada en Argentina en el año 2013, junto con los datos sobre representación de la mujer en los órganos políticos del mismo país
Resumo:
Este trabajo se propone analizar la instrumentación del Art. 102 del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 a fin de reflexionar acerca de los cambios operados en el mundo del trabajo, tras las políticas neoliberales de los años noventa, las cuales han dejado consecuencias no deseables. Entre ellas, el desempleo estructural; la creciente precarización del uso de la mano de obra; la degradación creciente en la relación hombre-naturaleza, cuyo valor principal pasó a ser la producción de mercaderías y la valorización del capital (Antunes, 2005). En este sentido, entonces, resulta indispensable que los actores sociales articulen estrategias que otorguen a los trabajadores mejores y más efectivas herramientas para insertarse, mantenerse o reinsertarse en el mercado de trabajo. Este trabajo se articula de la siguiente manera: en primer lugar se analizó cómo se llevó adelante esta iniciativa, tomando como fuente de análisis la oferta de capacitación del INCAPTEC. En segundo lugar, se indagó sobre la existencia, o no, de dispositivos de control puestos en juego a través de la oferta de cursos planteada por las instituciones mencionadas. Al finalizar, planteamos algunas conclusiones respecto al papel que juega la formación profesional propuesta por el INCAPTEC para los trabajadores que se desempeñan en el sector bajo análisis