810 resultados para Sistema Nacional de Investigadores (México)
Resumo:
Tesis (Maestría en Administración con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas) UANL, 2013.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación y traducido del catalán. Resumen en catalán y en inglés
Resumo:
Esta monografía busca resaltar el proceso histórico de la descentralización en el sector de la salud en Colombia, el papel de la región Latinoamericana en el proceso, además de la influencia de actores internos y externos que han participado en su construcción. Este proceso se ha visto afectado por los cambios en la organización político-administrativa y a su vez ha afectado la vida de ciudadanos del Estado-Nación. En esencia, procura identificar los efectos de la descentralización en el Sistema Nacional de Salud en Colombia. Lo anterior, permite establecer una serie de objetivos encaminados a formular unos propósitos específicos: analizar la situación del Sistema Nacional de Salud en Colombia previo a la aplicación del proceso de descentralización por parte del Estado; identificar la influencia político-administrativa ejercida por el resto de América latina en la conformación del Sistema Nacional de Salud en Colombia; a su vez, estudiar el impacto de organismos internacionales tales como la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en la construcción del sistema de salud colombiano; identificar el efecto de los modelos de descentralización en América latina teniendo en cuenta la conformación política previamente adoptada por los estados soberanos (Estados Unitarios o Federalistas); establecer el efecto causado por los modelos de descentralización en el sistema político-administrativo del Estado y sus respectivos entes territoriales, y cómo esto afecta al Sistema Nacional de Salud colombiano; y por último, estudiar los efectos específicos que han producido los modelos de descentralización, en la nueva forma de generar políticas públicas locales orientadas a fortalecer el Sistema de Salud Nacional.
La salud mental en sistema nacional de cuidado de la salud del Brasil: Un análisis de dos realidades
Resumo:
Este artículo analiza las formas de funcionamiento y de tratamiento a las demandas en salud mental en los equipos del Programa Salud de la Familia en dos unidades de la red básica de salud de las ciudades de Natal y Porto Alegre, Brasil. En la primera etapa de esta investigación se hicieron entrevistas semiestructuradas a los profesionales de las dos unidades de salud. En la ciudad de Natal fueron realizadas 40 entrevistas; en Porto Alegre 14, todas en el año 2008. En las dos unidades investigadas fue posible observar la presencia de representaciones preconcebidas que asocian locura con peligrosidad y descontrol, siendo la solución más frecuente la simple administración de medicación psiquiátrica. Las formas de funcionamiento institucionales mantienen todavía una estructura vertical y burocrática que dificulta la aparición de prácticas de prevención y atención en salud de carácter original y participativo. Se considera, a partir de estos resultados, que es preciso invertir en una política de salud mental en la atención básica, basada en formas de trabajo que superen los modelos medicalizantes y manicomiales, lo que implica necesariamente reformular el funcionamiento interno de los equipos de salud.
Resumo:
Las razones y motivos que hacen necesaria la constitución de un Sistema Nacional de Cooperación Internacional para Colombia permitieron la identificación de los problemas centrales que presenta el modelo actual de gestión, administración y seguimiento de la cooperación internacional en el país, problemáticas que fueron recogidas en el documento técnico elaborado en el I encuentro, el cual se llevó acabo en la Ciudad de Cartagena en el mes de septiembre de 2003.
Resumo:
análisis de los efectos económicos regionales del diseñó de las estrategias y criterios de asignación de las transferencias a los gobiernos municipales y departamentales
Resumo:
El interés de esta monografía es la construcción de un Sistema de Migración entre México y Estados Unidos, a través de la creación del grupo identitario Chicano. Se va analizar desde la teoría de Sistemas de Migración de Oliver Bakewell, las razones por las cuales los Chicanos en la década de los 60 hasta el 2000 en el sudeste de Estados Unidos, pueden entenderse como un Sistema de Migración. Los Chicanos pueden ser entendidos como un Sistema de Migración, a partir de la interacción de flujos migratorios como personas, bienes y redes de información; instituciones como tratados, redes de migración ilegal y oportunidades laborales; estrategias, de parte de los Estados o agentes que permiten o restringe la migración, por medio de leyes y políticas migratorias, lo anterior tiene una reacción diferente en los siguientes puntos: origen, tránsito y destino de los migrantes mexicanos.
Resumo:
El objetivo de este capítulo es crear las bases de unos indicadores y métodos de evaluación que logren la adecuada medición de cómo la investigación ha logrado transformar los procesos productivos, interviniendo en procesos de innovación. Para ello se describen distintos enfoques teóricos que se han utilizado para la evaluación del impacto de la ciencia en el ámbito de la producción y los indicadores que de allí han resultado. En la primera sección se hace una síntesis sobre la noción de sistema de conocimiento y se conceptualiza su impacto en el sector productivo, se caracterizan las relaciones entre uno y otro y se exponen los principales enfoques teóricos de medición. En la segunda sección se describen algunas limitaciones institucionales a la innovación en Colombia. Por último, en la tercera, se evalúa el impacto del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en el ámbito del sector productivo, a través de estadísticas provenientes de la convocatoria a grupos de investigación.
Resumo:
El interés de esta monografía es la construcción de un Sistema de Migración entre México y Estados Unidos, a través de la creación del grupo identitario Chicano. Se va analizar desde la teoría de Sistemas de Migración de Oliver Bakewell, las razones por las cuales los Chicanos en la década de los 60 hasta el 2000 en el sudeste de Estados Unidos, pueden entenderse como un Sistema de Migración. Los Chicanos pueden ser entendidos como un Sistema de Migración, a partir de la interacción de flujos migratorios como personas, bienes y redes de información; instituciones como tratados, redes de migración ilegal y oportunidades laborales; estrategias, de parte de los Estados o agentes que permiten o restringe la migración, por medio de leyes y políticas migratorias, lo anterior tiene una reacción diferente en los siguientes puntos: origen, tránsito y destino de los migrantes mexicanos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Crear estructuras, establecer metodologías y desarrollar mecanismos para que la población se comprometa en procesos educativos que busquen la justicia y la equidad educativas dirigidas a eliminar los fuertes contrastes entre calidad y oferta de servicios en las diferentes regiones. Responder a las exigencias de tecnificación y modernización de la producción en estrecha relación con el desarrollo económico del Estado. Desarrollar una educación de calidad para la vida. De un universo de 16.000 maestros que trabajan en las 14 regiones en las que se divide el estudio, con un total de 3760 escuelas, se realiza un muestreo aleatorio estratificado. La muestra queda formada por: 14 coordinadores regionales, 50 directores y docentes, 50 padres de familia y miembros de la comunidad, en total 114 sujetos. La investigación se estructura en cuatro apartados: se analiza en primer lugar la concepción del cambio en la educación; en segundo lugar se hace referencia a enfoques diferentes para abordar el cambio educativo: solución de problemas y participación de problemas, respecto a las innovaciones educativas; el tercer apartado expone las características del Programa Educativo Poblano 1993-1999, su estructura y sus objetivos; finalmente analiza la evaluación del cambio e impacto social mediante un enfoque sistémico y holístico. El método de investigación es cuasiexperimental de series cronológicas con grupos experimentales y de control. Hipótesis de investigación: el Programa Educativo Poblano 93-99 es un factor determinante para la modificación de cambios en la educación de Puebla. Variable independiente: el Programa Educativo Poblano 93-99. Variable dependiente: cambios en la educación en Puebla en el periodo 93-99. Entrevista estructurada con preguntas cerradas con respuesta dicotómica y observaciones registradas en listas de cotejo. Estadística descriptiva: confección de tablas de frecuencia. Estadística inferencial: prueba de Mc Nemar para muestras apareadas. El análisis de la prueba de Mc Nemar indica que la aplicación del Programa Educativo Poblano 93-99 logró cambios en la Educación Poblana, específicamente en el trabajo con los coordinadores, la gestión para generar recursos humanos, materiales y financieros que permiten distribuir equitativamente acciones de desarrollo comunitario que logran mejorar las condiciones de vida, con un grado de fiabilidad de un 95 por ciento. Los resultados son similares respecto a los directores y docentes, se destaca la importancia de la participación del director en los resultados alcanzados. Los padres, ejercieron un papel decisivo en el desarrollo del Programa, su participación ha proporcionado cambios organizativos y estructurales. La constitución del Consejo de Participación Social ha permitido la participación de los padres en el Proyecto Educativo. Se han verificando las hipótesis planteadas. El Programa Educativo Poblano 1993-1999 ha sido un instrumento de cambio planificado en la educación, que presenta algunas deficiencias; su eficiencia estuvo condicionada por la insuficiencia de recursos financieros, la falta de autoridad de los funcionarios regionales de educación para tomar decisiones administrativas e intervenir en la administración de instituciones educativas, las carencias de personal y la generación de servicios que no satisficieron contundentemente las necesidades básicas y prioritarias de la población. Es necesario enfocar el Programa Educativo Poblano desde una óptica sociopolítica, la toma de decisiones exclusivamente técnicas y analizar los aspectos sociales, económicos y políticos. El problema de la educación en México es más un problema de tipo político que técnico. El testimonio del condicionamiento de que fue objeto la operación del Programa Educativo Poblano 1993-1999, reafirma dicho supuesto.
Resumo:
Se presenta un análisis del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, regido por la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. También se analizan los instrumentos de que se vale este sistema, el Catálogo Nacional de Calificaciones Profesionales, regulado por el RD 1128/2003, de 5 de septiembre y el catálogo modular de formación asociada, que está incluido en el anterior. La creación y el mantenimiento de ambos catálogos, está a cargo del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL).
Resumo:
Se presenta una aproximación a los conceptos de evaluación y calidad. En primer lugar por separado y en segundo, dentro del Sistema Nacional del Formación Profesional, con ocasión de la publicación de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional.
Resumo:
Se aborda el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, analizando el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como el desarrollo y aplicaciones del mismo. Incluye el texto de la Ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, y un glosario de términos relacionados.