38 resultados para Relíquies-Daroca
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La raó fonamental que ens ha menat a fer aquest estudi és la sorprenent hibridació de materials simbòlics que es troba en les vides, a cavall dels segles XIX i XX, dels propietaris d'Ivars d'Urgell, Pere Segarra, particularment, i Josep Segarra. Efectivament, veiem, sincronitzats en la seva acció, símbols netament de l'antic règim i símbols moderníssims. Símbols que els realcen, que els institueixen, directament, i d'altres -els que deriven dels mecanismes de reproducció social de l'estat liberal- que ho fan de manera indirecta. Alhora que practiquen el ritual del "pa de caritat" per als pobres del poble i passavolants, d'altra banda subscriuen pòlisses d'assegurança de béns immobles, participen directament en les successives fases d'irrigació del terme d'Ivars, o introdueixen adobs i insecticides en la cultura agrària local. Alcaldes i membres de diferents comissions municipals, cedeixen solemnement al poble les suposades relíquies -que ells posseeixen- del seu patró Sant Andreu. En qualsevol cas, la característica bàsica d'una manipulació simbòlica com aquesta seria que, tant si es tracta de símbols antics com moderns, tant si són d'aplicació directa com indirecta, són els propietaris com els Segarra els qui, en el context local, detenen un monopoli ostentós dels actius simbòlics.
Resumo:
En el presente trabajo de grado, se realiza un acopio, valoración y respectivo análisis de la jurisprudencia nacional, la doctrina especializada y la legislación vigente en Colombia en materia de Facultades Administrativas Discrecionales, con el propósito de determinar, si en nuestro ordenamiento existe diferencia de fondo en el tratamiento de la Discrecionalidad Técnica entre la jurisprudencia contencioso administrativa y la constitucional. Así mismo, se resalta que en un Estado Social de Derecho como el nuestro, es necesario que el quehacer administrativo se aproxime cada vez más a los ideales constitucionales de transparencia y justicia social, de forma tal que las decisiones que se adopten, estén siempre sujetas a los principios de legalidad y debido proceso, y en todo caso, propendan por la salvaguarda del bien común y el interés general.
Resumo:
Fecha de ed. aproximada, 1995. En la culb. : Cartilla didáctica sobre dónde, cómo, cuando y porqué plantar árboles en la comarca de Daroca y Calamocha
Resumo:
Unidad didáctica cuyos objetivos son el estudio de los hábitos alimentarios y nutricionales, de la salud en general y la higiene del sueño en particular, dentro de la perspectiva de los temas transversales. El Seminario se desarrolla en dos fases, la primera fase es de formación del profesorado por parte de otros profesores,(cada uno de ellos aportando sus temas desde el punto de vista de la asignatura que imparten en el aula y de sus conocimientos en nutrición, higiene del sueño y salud, y en la segunda fase de cada área se expone una unidad didáctica sobre el tema y se desarrolla con los alumnos. Incluye actividades para el alumno.
Resumo:
Material didáctico para valorar la situación de la educación de adultos en Aragón. Se compone de una guía para el monitor y un conjunto de fichas de actividades para los alumnos encaminadas a reflexionar sobre los objetivos que pretende la educación de adultos así como los campos que cubre, evaluar los conomientos adquiridos, la metodología empleada, las actividades desarrolladas y las relaciones intergrupales. Se propone una metodología para la participación social basada en la globalización de las diferentes áreas de la educación de adultos (formación básica, desarrollo de la creatividad, desarrollo personal y social) en un centro de interés real y enmarcada dentro de la animación socio-cultural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describen los siguientes monumentos, conjuntos hist??rico-art??sticos y paisajes pintorescos a los que se les ha otorgado tal declaraci??n y protecci??n oficial: el Convento de San Jos?? de ??vila, la ciudad de Ibiza, el Palacio del marqu??s de Comillas (Barcelona), la 'Casa del Cord??n' (Burgos), Barrio jud??o de Herv??s (C??ceres), la villa de Llivia (Gerona), la villa de Ba??os de la Encina (Ja??n), la Herrer??a de Compludo (Le??n), la ciudad de Alcal?? de Henares, alrededores de Maro-Cueva de Nerja (??M??laga), Palacio de los Condes de Casa Galindo (Sevilla), antigua Universidad Literaria (Sevilla), la ciudad de Daroca (Zaragoza), y la villa de Sos del Rey Cat??lico (Zaragoza). Se describen tambi??n las razones que abonan la creaci??n del Museo Hist??rico Municipal de Requena (Valencia), las tres nuevas salas de pintura flamenca en el Museo del Prado, la conferencia del catedr??tico don Jos?? Mar??a Azc??rate sobre obras que incluyen el 'Comentario del Apocalipsis' de Beato de Li??bana, la 'alegr??a vital del arte cretense', la 'teor??a de Miguel ??ngel' y 'La m??stica y el arte en la Espa??a de Felipe II' por el profesor Cam??n Aznar y, por ??ltimo, se hace un repaso por la vida de Daniel V??zquez D??az, con motivo de su fallecimiento.
Resumo:
Sign.: A-B8, C3
Resumo:
Sign. : *4, 2*1, A-G4, H2
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Rondalla de Rondalles a imitació del cuento de cuentos de Don Francisco de Quevedo y de la historia de histories de Don Diego de Torres (XVI/378).
Resumo:
Sign.: A-L2
Resumo:
Según Serrano Morales José Tomás Nebot, imprimió en Valencia entre 1812 a 1820
Resumo:
Segun Serrano Morales Benito Monfort tuvo su imprenta en la ciudad de Valencia y estuvo activa hasta 1859