1000 resultados para REPRODUCCIÓN
Resumo:
Estudio de desarrollo gonadal y reproducción de especies del género Penaeus. Los muestreos se realizaron en el litoral del departamento de Tumbes, en base a la captura de embarcaciones arrastreras comerciales. Se describe el desarrollo gonadal de P.occidentalis y P.stylirostris y P. vannamei y el seguimiento del desove y proceso larval hasta Protozoea I de P. occidentalis.
Resumo:
Describe los recursos marinos, el consumo de peces orientado hacia la evaluación de los recursos pesqueros y su explotación racional.
Resumo:
Describe la magnitud y fluctuaciones de las poblaciones de ves guaneras, incluyendo sus migraciones y mortandades en relación con los cambios del medio ambiente y la disponibilidad de alimento.
Resumo:
Presenta información sobre la adaptación y reproducción de la Ostra Japonesa, recurso que tiene como principal característica su amplia distribución geográfica. El estudio tiene como finalidad realizar experimentos orientados a la producción de semillas y cultivo. Los resultados del informe señalan que se logró obtener semillas bajo condiciones controladas con baja mortalidad del recurso.
Resumo:
Se muestro un total de 13,187 individuos de merluza de la pesca de arrastre frente a Paita entre 1971 y 1980. La variación del ciclo ovárico, proporción de sexos y longitud media de desove fueron determinados y relacionados a la temperatura y desembarque.
Resumo:
La acuicultura se está convirtiendo en una actividad de desarrollo importante para Perú, teniendo un crecimiento a una tasa de 20% anual. Existe una gran variedad de especies con potencial acuícola, como es el lenguado (P. adspersus). En tal sentido, en el presente compendio se describen los procedimientos para la reproducción del lenguado en condiciones de cautiverio, desde la captura hasta métodos de evaluación de la calidad de puestas, a fin de contribuir al desarrollo de la tecnología de cultivo de esta especie. Este documento es resultado de las experiencias realizadas en el proyecto: “Producción de semilla del lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio: I Mejoramiento de la calidad y cantidad de desoves”- Contrato Nº051-FINCyT-PIBAP-2009”, ejecutado en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
Resumo:
The experiment was conducted at the Aquaculture Station “Amazonia Aquaculture Service”. We worked with 13 females and 16 males. The main objectives was the inducing breeding with carp pituitary extract. All females spawned, however, five females with negative results on fertility. In an average temperature of 28.12±0.61 °C, it takes 5.68±0.53 hours for spawning or 159.01±14.45 hours-grade. The females of 4 years of 2310±143.2 g, fertilization rate achieved, over 66% on average 1497.60±14,57 eggs are per gram, fertilization and hatching rate of 68.80±1.9% and 53.59±8.7% respectively. Hatching occurred at 11.67±0.32 hours, the water temperature was 28.25±0.09 °C, so that the hatching 331.07±12.56 required hour’s degree.
Resumo:
Los cambio provocados por las Técnicas de Reproducción Asistida en materia de filiación nos llevan a pensar que los criterios decisivos para la disciplina de la filiación (por naturaleza) han cambiado a compás de las mutaciones de la conciencia social. En este trabajo procuraré demostrar cómo la voluntad ha pasado a ser el elemento decisivo en la determinación de la maternidad y/o paternidad a partir del surgimiento y utilización de las Técnicas de Reproducción Asistida.
Resumo:
Con este documento se pretende informar sobre la congelación de ovocitos para la reproducción humana y abordar el problema desde distintos punto de vista, con el fin de proporcionar argumentos y participar en el debate generado sobre el uso y aplicación de las técnicas de reproducción asistida y fomentar la necesaria actualización de una normativa que, si bien fue pionera en su momento, presenta hoy las carencias y contradicciones que el avance científico y el devenir social han ocasionado, y que requieren su puesta al día.
Resumo:
This paper analyses the representations of the body present in contemporary science-fiction literature and film. Using theoretical concepts by Althusser, Foucault and Haraway, the text establishes first a typology of cybernetic organisms in contemporary culture and reviews its presence and ideological implications in films like Robocop (1987), Johny Mnemonic (1995) or Matrix (1999). The paper argues for a self-conscience as political and historical subjects in order to avoid falling into a fallacious cyberandroginy that reinforces phallogocentric power structures.
Resumo:
Se estudian en este trabajo algunas magnitudes relacionadas con el enfoque de la reproducción social. Ante todo se hace hincapié en tres ideas fundamentales, las nociones de: a) Salidas menos entradas; b) Salidas dividido por entradas; c) Subsistemas. A continuación se subrayan los obstáculos para la cuantificación directa de estos conceptos, y se repasan las vías sugeridas para sortear las dificultades (por medio de constructos teóricos propuestos por Leontief, von Neumann y Sraffa). Luego se examinan dos nuevos indicadores: la ¿tasaespecífica de excedente¿, que se refiere a los bienes autorreproducibles, y el ¿coeficiente neto de reproducción¿, que se predica de todos los bienes básicos. De pasada se apuntan algunas pistas para establecer indicadores del mismogénero en campos como la economía ecológica y la economía feminista. Por último, se anotan algunas conjeturas relacionadas con la dirección adecuada del cambio técnico
Resumo:
El artículo trata de los problemas éticos y jurídicos que surgen a raíz de la puesta en práctica de técnicas de reproducción asistida, al querer determinar la paternidad o poder elegir el sexo de un embrión viable, entre otros.
Resumo:
Con este documento se pretende informar sobre la congelación de ovocitos para la reproducción humana y abordar el problema desde distintos punto de vista, con el fin de proporcionar argumentos y participar en el debate generado sobre el uso y aplicación de las técnicas de reproducción asistida y fomentar la necesaria actualización de una normativa que, si bien fue pionera en su momento, presenta hoy las carencias y contradicciones que el avance científico y el devenir social han ocasionado, y que requieren su puesta al día.
Resumo:
Hasta no hace demasiados años, la naturaleza y la biología eran de los pocos fenómenos que proporcionaban seguridad debido a su estabilidad. En la actualidad estos procesos están cambiando rápidamente y el imaginario social se debe adaptar. Objetivo. El objetivo de este trabajo consiste en conocer la opinión de los jóvenes sobre la reproducción asistida (captar las representaciones ideológicas, valores, y creencias). Diseño y metodología: Se han realizado cinco grupos de discusión de seis jóvenes cada uno. La información generada en la investigación se ha presentado en forma de texto narrativo y posteriormente se ha realizado su análisis siguiendo el esquema propuesto de Miles y Huberman. (1994). Resultados: Se han establecido seis categorías que han emergido de los discursos, y finalmente se han analizado en un mapa de significados. Conclusiones: La tecnología reproductiva puede facilitar cambios en el territorio familiar y sobretodo en el femenino, al promover a partir de su reflexión cambios en las construcciones culturales de las personas. Sería conveniente establecer programas educativos en los que se informara sobre las estadísticas de infertilidad y sus causas, así como las técnicas de reproducción asistida que se pueden utilizar; éxitos, fracasos, y complicaciones, pues existe desconocimiento y confusión en sus futuros usuarios.