998 resultados para REDES DE INFORMACION - BRASIL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestin del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogot, Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestin del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogot, Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la poca visibilidad y difusion de las revistas academicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), en el an~o 2009 la Secretaria General de esta Universidad decidi implementar un portal de revistas tomando en cuenta los principios del movimiento de Acceso Abierto, mismo que fue desarrollado con la tecnologia del sistema de administracion y publicacion de revistas Open Journal Systems. A raiz de este suceso, el Instituto de Investigaciones Antropologicas de la UNAM (IIA) resolvio publicar en este portal su revista mas representativa, Anales de Antropologia, la cual fue una de las primeras publicaciones de este proyecto en aparecer bajo la modalidad de Acceso Abierto, lo que le ha significado obtener una mayor presencia y visibilidad en el medio antropologico tanto a nivel nacional como extranjero. Por lo tanto, el proposito de este trabajo es mostrar los distintos procesos que condujeron a la revista Anales de Antropologia a formar parte del portal Revistas Cientificas y Arbitradas de la UNAM , resaltando con ello la labor en conjunto que la biblioteca Juan Comas y el departamento de publicaciones del IIA mostraron durante el proceso de digitalizacion de los articulos y la normalizacion de la informacion bibliografica que los acompan~a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un Repositorio Institucional (RI) es un archivo electrnico que almacena en formato digital, la produccin cientfica de una institucin. Debe ser abierto e interoperable y contar con las herramientas necesarias para la bsqueda, recuperacin, visualizacin, control de acceso y gestin de los contenidos. En el Sistema de Educacin Superior Mexicano existen varios desarrollos en materia de RI, destacando los registrados en el Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR) y en el Registry of Open Access Repositories (ROAR ), de las siguientes instituciones: Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Universidad Veracruzana, Universidad Nacional Autnoma de Mxico y Universidad de las Amricas de Puebla. Adicionalmente, los repositorios de tesis, libros y revistas de la Biblioteca Virtual CREATIVA de la Universidad Autnoma de San Luis Potos, estn desarrollados bajo un modelo propio con innovadoras herramientas de bsqueda y navegacin. El objetivo de este trabajo, es presentar un diagnstico general sobre el desarrollo de los repositorios institucionales en el Sistema de Educacin Superior Mexicano, y particularmente el caso de la UASLP, con la finalidad de identificar reas de oportunidad y colaboracin con otros repositorios o redes en Latinoamrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Jornal da Globo News apresentado por Leilane Neubarth

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Depois da Copa das Confederaes de 2013 serem marcadas pelas manifestaes contrrias realizao e gastos excessivos para o Mundial do Brasil tanto nas ruas quanto na internet -, a impresso de que houve uma queda nos protestos da Copa do Mundo do Brasil se confirma com uma ampla pesquisa nas redes sociais. Em monitoramento de mais de 11 milhes de mensagens de Twitter no Brasil e no mundo, o nmero de menes a protestos de apenas 17 mil percentualmente, significa dizer que apenas 0,15% das mensagens escritas no microblog fazem referncia a problemas no Mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reunidos los pases centroamericanos: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa-Rica, con el deseo de promover la unificacin y armona de sus intereses, como uno de los medios ms eficaces para preparar la fusin de los pueblos centroamericanos en una sola nacionalidad, acordaron celebrar una Convencin para el nombramiento de Comisiones y para la reunin de Conferencias Centroamericanas, que acuerden las medidas ms oportunas y convenientes a fin de uniformar sus intereses econmicos y fiscales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As Redes Neurais Artificiais (RNA) simulam o crebro humano ao coletar evidncias empricas e tambm ao preservar e permitir o uso do conhecimento experimental. Esta habilidade fez com que a aplicao da tcnica atingisse um nmero cada vez maior de campos de estudo. Em meio s vantagens e desvantagens da adoo das RNA, este artigo se prope a alm de apresentar aspectos bsicos das RNA e das implicaes do seu uso, realizar um levantamento bibliomtrico dos ltimos dez anos, contemplando o termo redes neurais nos artigos cientficos publicados na CAPES e SPELL. Os resultados foram classificados de acordo com a rea de pesquisa e, especificamente quanto aos estudos de finanas, aprofundou-se em objetivo, amostra e resultados. Aps o tratamento dos dados, foram encontradas 126 publicaes, com aumento de 50% na quantidade de pesquisas publicadas entre o incio e o final da dcada. Encontrou-se a seguinte ordem de relevncia nas reas de pesquisa: aplicaes gerais; engenharia e manufatura; contabilidade e finanas; sade e medicina e; marketing. Quanto aos estudos de finanas, em sua maioria os resultados foram melhores com o uso de RNA, sendo as maiores aplicaes desta tcnica em previso de falncias e estratgias para negociao em bolsas de valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un ensayo de una pequea investigacin de pregrado en donde se busca hacer una revisin bibliogrfica de los temas asociados al chamanismo en la ciudad, o neochamanismo (como algunos lo llaman). Para este ensayo se muestra cmo puede estar funcionando la teora en un caso etnografico concreto en un lugar de Bogot. Este ensayo fue escogido para participar como ponencia , en 2009, en el Primer Foro Interno de Debate y Reflexin Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho objetiva analisar a reorganizao espacial das maiores redes bancrias privadas no Brasil. Como evoluram essas redes bancrias? Como interagiram com outros processos que moldam sua extenso territorial e social? Nossa hiptese que mudana econmica, tecnolgica, normativa, poltica e espacial esto articuladas num s conjunto interdependente, resultante do encontro entre a internacionalizao das finanas e os determinantes internos a cada Estado Nao (histricos, geogrficos, econmicos, organizacionais e polticos). Elaboramos mapas que representam a localizao das redes de agncias, por municpios, em trs momentos do tempo 1986, 1996 e 2005. Conclumos que a reorganizao resultou da combinao de processos adaptativos e inovadores. A partir da segunda metade dos anos 1980, condicionantes externos e internos mudaram a trajetria do sistema bancrio no Brasil, o que demandou nova geografia, caracterizada pela retrao de agncias bancrias no interior de todas as macrorregies e simultaneamente expanso nas maiores regies metropolitanas do pas; em outras palavras, uma adaptao espacial s novas condies macro e microeconmicas. Instveis no tempo, mveis e inacabadas, as redes dos maiores bancos privados chamam ateno para formas particulares de reorganizao da atividade financeira, resultantes de aes empreendidas em diferentes escalas espaciais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta cartilla recoge una serie de reflexiones sobre temas de actualidad internacional, tratados por jvenes investigadores de la Universidad del Rosario en un taller realizado a estudiantes de ltimos aos de colegio. En el texto se describe el proceso de transformacin del sistema internacional y el paso de la Guerra Fra a la Globalizacin. Luego, se explican los principales dilemas que han entraado para Amrica del Sur la globalizacin y las dinmicas que determinarn su futuro inmediato. Ms adelante se profundiza en el proceso de construccin en el seno de la Unin Europea y se dan luces sobre los desafos que enfrenta uno de los experimentos de integracin regional ms avanzados del mundo, pero no por ello exento de vicisitudes. Posteriormente, se describen el conflicto rabe israel y la guerra en Irak para dar una idea general sobre dos hechos trascendentales para el futuro del Medio Oriente y sobre la relacin entre las naciones que lo componen y Occidente. Finalmente se analiza, en lo que tiene que ver con frica, el conflicto de Dafur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge las actas del coloquio constitucin e integracin organizado en Pars los das 3 y 4 de junio de 2005, por la Asociation Adrs Bello de juistes frano-lationamricains. El tema central aborda la tendencia integracionista ampliamente desarrollada en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha influido las constituciones modernas en la previsin de disposiciones que permiten la atribucin de ciertas competencias, anteriormente consideradas como exclusivas de la soberana del Estado, a rganos supranacionales. Es as como, inicialmente en materia econmica y luego en otras materias, la integracin ha generado la creacin de entes supranacionales encargados no slo de establecer las polticas necesarias para que la integracin sea viable, sino tambin para establecer las normas necesarias para que dicha poltica sea una realidad. Esta situacin presenta un fuerte impacto sobre la estructura jurdica tradicional del Estado. En dicho caso la Constitucin deja de ser un marco jurdico rgido para convertirse en un elemento flexible; la Unin Europea es un ejemplo clave de este fenmeno. Mltiples interrogantes surgen entonces con respecto de la jerarqua de normas y de la supremaca de la Constitucin frente a los tratados de integracin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el mes de octubre del ao 2005, en la sede del ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y con ocasin de las jornadas fiscala y abogaca ante la justicia internacional, se reunieron expertos provenientes de diversos lugares del mundo, quienes cumplen diferentes roles al interior de la justicia penal nacional en cada uno de los estados de los que provienen, as como miembros de la Corte Penal Internacional, con el fin de disertar sobre diversos temas relacionados con la justicia penal internacional. Este libro recoge las memorias del congreso Fiscala y abogaca ante la justicia internacional, as como un prologo elaborado por el decano de la Facultad de Jurisprudencia, doctor Alejandro Venegas Franco, en compaa del director adjunto de la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, doctor Fernando Carrillo Flrez, y un epilogo del doctor Francisco Jos Sintura Vadela, Director del rea de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. La importancia de la Corte Penal Internacional en el mundo contemporneo, as como la claridad y profundidad conceptual de los escritos recogidos en este texto, lo convierten en un documento obligatorio de consulta para los interesados en este novedoso instrumento de la justicia universal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacin tiene por objeto dar a conocer las ponencias presentadas en el II Encuentro de Investigadores, que tuvo lugar en mayo de 2006 en la Universidad del Rosario. La finalidad de dicho evento fue mostrar el trabajo realizado por los diferentes grupos de investigacin de la Universidad, con el objetivo de lograr que la comunidad acadmica de la institucin tenga conciencia del rol de la investigacin en el ser de la Universidad, en la formacin acadmica y en la produccin del conocimiento, aspectos pertinentes para el desarrollo del pas. A lo largo del desarrollo del Encuentro se gener un espacio de reflexin sobre el avance de la investigacin, tanto nacional como internacionalmente, y la pertinencia de los aportes investigativos de la Universidad en el entorno colombiano y mundial.