993 resultados para Ríos de grava


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The NLR family, pyrin domain-containing 3 (NLRP3) inflammasome is a multiprotein complex that activates caspase 1, leading to the processing and secretion of the pro-inflammatory cytokines interleukin-1beta (IL-1beta) and IL-18. The NLRP3 inflammasome is activated by a wide range of danger signals that derive not only from microorganisms but also from metabolic dysregulation. It is unclear how these highly varied stress signals can be detected by a single inflammasome. In this Opinion article, we review the different signalling pathways that have been proposed to engage the NLRP3 inflammasome and suggest a model in which one of the crucial elements for NLRP3 activation is the generation of reactive oxygen species (ROS).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria describe el desarrollo de una aplicación de mapas para Internet (SIG Web). Dicha aplicación consistirá en gestionar el inventario de presiones de la Confederación Hidrográfica de Tajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio para desarrollar una aplicación web que permita realizar un mantenimiento de las presiones de los ríos sobre la plataforma CartoDB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación web desarrollada en HTML, JavaScript y CSS para la gestión de riesgos en ríos mediante CartoDB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla los datos registrados en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria, de noviembre de 1971 a noviembre de 1975, efectuado con 697 paiches hembras; donde determinaron el ciclo de desove y la longitud que alcanza el paiche en su primera madurez sexual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la prospección ejecutada en los ríos Ocoña, Majes - Camaná y Tambo (Departamento de Arequipa), entre el 31 de mayo y el 20 de junio de 1996, con el objetivo de evaluar el estado actual de las poblaciones de camarón de río, Cryphiops caementarius. A su vez, se analizó los principales factores abióticos de la calidad del agua, a fin de establecer su influencia en la distribución y abundancia del recurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de las prospecciones ejecutadas en octubre de 1997, para estimar parámetros poblacionales, con especial referencia a los stocks de adultos y subadultos del recurso camarón de rió en los ríos Ocoña, Majes-Camaná y Tambo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trinta amostras de solos foram selecionadas com o objetivo de caracterizar o Fator Capacidade de Fósforo (FCP) e sua relação com propriedades de solos de Entre Ríos, Argentina. Foram estimadas isotermas de adsorção e realizado um teste rápido de adsorção de P, denominado P-remanescente. As equações de Freundlich e Langmuir descreveram adequadamente o fenômeno de adsorção de P. A capacidade máxima de adsorção variou de 46 a 716 mg kg-1 de P no solo, apresentando os solos analisados de muito baixo a médio FCP. A capacidade de adsorção de P aumentou com a quantidade de argila e não foi afetada pelo teor de carbono orgânico do solo. O P-remanescente permitiu caracterizar os solos em relação ao fator capacidade e estimar sua capacidade máxima de adsorção de P.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se demuestra que las 'margas de Baolas' (ALMELA y Ros 1943) y las margas que se sitan encima de la 'caliza de Tavertet' (REGUAN1967) entre Vic y El Far son dos formaciones distintas. Estas ltimas que se pueden llamar 'margas de El Coll de Malla', son de edad Biarritzense inferior, mientras que las 'margas de Baolas' son posiblemente del Luteciense inferior o medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article no és tan sols mostrar el paper que la Física de l¿Estoïcisme Antic atorgà a éros, sinó també desxifrar l'al·legoria eròtica, una fellatio cosmogònica, que Crisip introduí en les seves Cartes Eròtiques. El significat d¿aquesta gosadia intel·lectual esdevé clar quan analitzem els textos d'acord amb la interpretació al·legòrica de textos practicada pels estoics i quan analitzem també l'enodatio nominum del terme stóma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación CABIRA (Calidad Biológica de los Ríos Altoandinos) está diseñada para el cálculo de métricas representativas de la calidad biológica de la comunidad de los macroinvertebrados acuáticos que viven en los ríos altoandinos (por encima de los 2000 m.s.n.m.) y muy especialmente para el cálculo del índice multimétrico IMEERA (Índice Multimétrico de Estado Ecológico de Ríos Altoandinos) (Villamarín et al., 2013). Esta aplicación informática ha sido desarrollada por el grupo de investigación F.E.M. (Freshwater Ecology and Management) del Departamento de Ecología de la Universitat de Barcelona (España) bajo la dirección del profesor Narcís Prat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trasvase del Ter ha sido fundamental para el abastecimiento de parte del área metropolitana de Barcelona. Sin embargo, un aspecto determinante para su ejecución ha pasado desapercibido: la existencia de unos ríos menores como la Muga y el Fluviá, vecinos del Ter, que facilitaron la toma de esa controvertida decisión. El artículo analiza su influencia y aporta una novedad en la temática que es la del enfoque territorial del trasvase, no tanto desde la óptica del entorno metropolitano o del conjunto de Cataluña, sino desde la perspectiva interna de los propios ríos gerundenses

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenta una edició crítica del col·loqui sobre la proclamació del rei Ferran VI. També s'explica la relació dels col·loquis i el teatre breu, temes, llocs de representació, destinatari final i la funció dels seus creadors i recitadors anomenats col·loquiers. A més, s'explica el context sociopolític en què es varen concebre i unes pinzellades sobre el seu autor i la seua producció literària en català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 2008 y en dos ocasiones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto la cuestión relativa a si el propietario de una finca, la cual había contaminado como consecuencia del desarrollo de su actividad industrial y había vendido ocultando esta circunstancia, es responsable extracontractualmente frente al tercer adquirente por los daños económicos sufridos. En la primera Sentencia, de 29.10.2008, el Tribunal Supremo condena al contaminador por responsabilidad extracontractual. En la segunda, de 22.12.2008, el Tribunal Supremo absuelve a éste de la responsabilidad extracontracual porqué los daños fueron causados a una finca propia.