630 resultados para Quentin Skinner
Resumo:
Abstract: Conceptual history : an approach to the political aspects of history and the historicity of political language
Resumo:
Acquis le 15 mars 1823 de M. Henri, épicier, pour le prix de 50 francs; cf. B.n.F., département des Manuscrits, Archives Modernes 492ter, registre des acquisitions du département des Manuscrits 1821-1830, f. 103 "Cartulaire du chapitre de S. Quentin en Vermandois, en idiome picard, un vol. in 4°"; nouv. acq. fr. 5530.
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60624
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60634
Resumo:
Se establecen comparaciones y se buscan las diferencias entre los conceptos de libertad creadora de Summerhill y Neill, a partir del an??lisis experimental del comportamiento y las ideas mecanicistas y restrictivas de Skinner. Se pretende establecer un puente entre ambas, a trav??s de la libertad educativa, y plantear algunas sugerencias para entender la oposici??n de base entre los citados autores.
Resumo:
--
Resumo:
Veinte años después de su fallecimiento (18 de agosto de 1990), B. F. Skinner deja cinco grandes legados vigentes: 1) el conductismo radical; 2) el análisis experimental del comportamiento; 3) el análisis conductual aplicado; 4) la caja de Skinner; 5) la comunidad Los Horcones (México). El análisis del comportamiento, básico y aplicado, es reconocido por su activa presencia internacional. Su desarrollo proporciona un conjunto de conocimiento y transferencia de tecnología que nos recuerda la importancia de trabajar en el desarrollo de programas educativos, de investigación y de manejo de contingencias, los cuales permitan su avance. En Iberoamérica, el análisis del comportamiento, como legado skinneriano, ha sido una tradición importante dentro de la psicología. En este artículo presentaremos una síntesis actual de las principales contribuciones iberoamericanas al análisis del comportamiento. El panorama del análisis del comportamiento en Iberoamérica será analizado de acuerdo a las siguientes dimensiones: 1) las figuras más relevantes; 2) la comunidad académica asociada a la tradición analítica conductual; y 3) las líneas de investigación más importantes. Finalmente, se presentarán algunas de las características más generales del análisis del comportamiento en Iberoamérica.
Resumo:
Con el trabajo se intenta dar a conocer una idea clara del hombre en Skinner basada especialmente en aquellos aspectos del conductismo que tienen relación con la interpretación del hombre y dejando a un lado lo que no se refiere tan directamente al individuo.. Se trata de una investigación descriptiva, que sigue el camino siguiente: Skinner no es un fruto espontáneo, tiene su explicación histórica y posteriormente se hace una descripción del hombre en Skinner. Para finalizar con las críticas en relación con el hombre.. Concluyen en qué es el hombre para Skinner: hombre como sujeto de conductas, como un organismo natural, fruto de la evolución de las especies que tiene como objetivo la supervivencia de la cultura, el hombre es un organismo controlado por el ambiente y para quien el control es como tal positivo, la función del hombre viene a ser una manipulación de las variables que intervienen en su conducta, pero la función transcendental y la que da sentido a su vida es la supervivencia de la cultura..