990 resultados para Political subjects


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es indiscutible la relevancia que tienen los jóvenes como sujetos políticos, por ser uno de los sectores más dinámicos de la sociedad, contribuyendo a través de sus orientaciones y prácticas a superar la crisis de la política y recuperar su centralidad. Se detectan en las nuevas generaciones manifestaciones de rechazo y distanciamiento hacia la política: desinterés, escasa adhesión a los partidos políticos y personalización de la opción electoral, crítica a la dirigencia y emergencia de nuevos actores sociales que amplían los canales de participación. Estos factores emergentes muestran el agotamiento de cierta concepción de la política y una redefinición de los sentidos de la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se busca introducir el debate alrededor de los conceptos de espacio, territorio, territorialidad, lugar y sus posibles incumbencias para el análisis de sujetos políticos, centrado en un caso de movimiento de desocupados en Argentina: la CTD Aníbal Verón. En primer lugar, se aborda la discusión acerca de si el espacio puede ser pensado como dimensión constitutiva de lo político o si basta pensarlo como manifestación del conflicto, demarcación de un límite y control del acceso, entendiendo el espacio construido en tanto territorio. En segundo lugar, se desarrolla el análisis de la relación de los sujetos con el espacio, su apropiación y dotación de sentido, involucrando relaciones identitarias que a menudo son analizadas a través de la categoría de lugar. Se prestará atención a dos de las diversas prácticas que construyen lugares (en términos de identidad) en los territorios construidos/ apropiados por la organización: el barrio y el piquete

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en el panorama cinematográfico español como en el argentino, varios son los títulos que desde el ámbito no sólo de la ficción, sino también del documental, han pretendido dar una visión de lo que sucedió durante la guerra civil y el franquismo y, en el caso del país latinoamericano, de la última dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. Dentro de este grupúsculo de películas, en la última década se ha producido un nada despreciable número de películas documentales (Nadar, Entre el dictador y yo, Muerte en El Valle, El muro de los olvidados, Cosas raras que pasaban entonces, Pepe el andaluz o Tierra encima, en España; o Los Rubios, M, En memoria de los pájaros, Encontrando a Víctor, Papá Iván o La fe del volcán, en Argentina) firmadas por la generación siguiente o subsiguiente a la de quienes fueron víctimas directas o indirectas de la tortura, el exilio, la represión y la falta de libertades impuestas por sendos regímenes totalitarios. Se trata, en todos los casos, de jóvenes cineastas y videastas que se acercan a un pasado que no recuerdan pero al cual necesitan interrogar de manera imperiosa para poder definirse en tanto que sujetos políticos. El artículo que presentamos pretende acercarse a dos corpus cinematográficos fraguados en países geográficamente muy distantes pero realizados bajo una mirada muy similar: aquella que se arroja desde la 'posmemoria', esto es, desde una distancia generacional respecto a los hechos históricos evocados que proporciona a estas cintas una voz políticamente más crítica pero no por ello menos intimista y autobiográfica que la que puede ostentar el superviviente o el testigo directo de los hechos. El propósito último de nuestro análisis es el de poder dilucidar los puntos de convergencia y de divergencia entre un conjunto de producciones documentales que si bien creemos que aboga por la transmisión de la memoria entre generaciones y su continuidad en el futuro, implica la presencia, por su misma idiosincrasia, de vacíos, silencios, recreaciones y, en definitiva, (auto)ficciones que, normalmente desde la primera persona, dan fe de unos sujetos fracturados por los traumáticos y complejos orígenes de sus respectivas genealogías familiares

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en el panorama cinematográfico español como en el argentino, varios son los títulos que desde el ámbito no sólo de la ficción, sino también del documental, han pretendido dar una visión de lo que sucedió durante la guerra civil y el franquismo y, en el caso del país latinoamericano, de la última dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. Dentro de este grupúsculo de películas, en la última década se ha producido un nada despreciable número de películas documentales (Nadar, Entre el dictador y yo, Muerte en El Valle, El muro de los olvidados, Cosas raras que pasaban entonces, Pepe el andaluz o Tierra encima, en España; o Los Rubios, M, En memoria de los pájaros, Encontrando a Víctor, Papá Iván o La fe del volcán, en Argentina) firmadas por la generación siguiente o subsiguiente a la de quienes fueron víctimas directas o indirectas de la tortura, el exilio, la represión y la falta de libertades impuestas por sendos regímenes totalitarios. Se trata, en todos los casos, de jóvenes cineastas y videastas que se acercan a un pasado que no recuerdan pero al cual necesitan interrogar de manera imperiosa para poder definirse en tanto que sujetos políticos. El artículo que presentamos pretende acercarse a dos corpus cinematográficos fraguados en países geográficamente muy distantes pero realizados bajo una mirada muy similar: aquella que se arroja desde la 'posmemoria', esto es, desde una distancia generacional respecto a los hechos históricos evocados que proporciona a estas cintas una voz políticamente más crítica pero no por ello menos intimista y autobiográfica que la que puede ostentar el superviviente o el testigo directo de los hechos. El propósito último de nuestro análisis es el de poder dilucidar los puntos de convergencia y de divergencia entre un conjunto de producciones documentales que si bien creemos que aboga por la transmisión de la memoria entre generaciones y su continuidad en el futuro, implica la presencia, por su misma idiosincrasia, de vacíos, silencios, recreaciones y, en definitiva, (auto)ficciones que, normalmente desde la primera persona, dan fe de unos sujetos fracturados por los traumáticos y complejos orígenes de sus respectivas genealogías familiares

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se busca introducir el debate alrededor de los conceptos de espacio, territorio, territorialidad, lugar y sus posibles incumbencias para el análisis de sujetos políticos, centrado en un caso de movimiento de desocupados en Argentina: la CTD Aníbal Verón. En primer lugar, se aborda la discusión acerca de si el espacio puede ser pensado como dimensión constitutiva de lo político o si basta pensarlo como manifestación del conflicto, demarcación de un límite y control del acceso, entendiendo el espacio construido en tanto territorio. En segundo lugar, se desarrolla el análisis de la relación de los sujetos con el espacio, su apropiación y dotación de sentido, involucrando relaciones identitarias que a menudo son analizadas a través de la categoría de lugar. Se prestará atención a dos de las diversas prácticas que construyen lugares (en términos de identidad) en los territorios construidos/ apropiados por la organización: el barrio y el piquete

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en el panorama cinematográfico español como en el argentino, varios son los títulos que desde el ámbito no sólo de la ficción, sino también del documental, han pretendido dar una visión de lo que sucedió durante la guerra civil y el franquismo y, en el caso del país latinoamericano, de la última dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. Dentro de este grupúsculo de películas, en la última década se ha producido un nada despreciable número de películas documentales (Nadar, Entre el dictador y yo, Muerte en El Valle, El muro de los olvidados, Cosas raras que pasaban entonces, Pepe el andaluz o Tierra encima, en España; o Los Rubios, M, En memoria de los pájaros, Encontrando a Víctor, Papá Iván o La fe del volcán, en Argentina) firmadas por la generación siguiente o subsiguiente a la de quienes fueron víctimas directas o indirectas de la tortura, el exilio, la represión y la falta de libertades impuestas por sendos regímenes totalitarios. Se trata, en todos los casos, de jóvenes cineastas y videastas que se acercan a un pasado que no recuerdan pero al cual necesitan interrogar de manera imperiosa para poder definirse en tanto que sujetos políticos. El artículo que presentamos pretende acercarse a dos corpus cinematográficos fraguados en países geográficamente muy distantes pero realizados bajo una mirada muy similar: aquella que se arroja desde la 'posmemoria', esto es, desde una distancia generacional respecto a los hechos históricos evocados que proporciona a estas cintas una voz políticamente más crítica pero no por ello menos intimista y autobiográfica que la que puede ostentar el superviviente o el testigo directo de los hechos. El propósito último de nuestro análisis es el de poder dilucidar los puntos de convergencia y de divergencia entre un conjunto de producciones documentales que si bien creemos que aboga por la transmisión de la memoria entre generaciones y su continuidad en el futuro, implica la presencia, por su misma idiosincrasia, de vacíos, silencios, recreaciones y, en definitiva, (auto)ficciones que, normalmente desde la primera persona, dan fe de unos sujetos fracturados por los traumáticos y complejos orígenes de sus respectivas genealogías familiares

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se busca introducir el debate alrededor de los conceptos de espacio, territorio, territorialidad, lugar y sus posibles incumbencias para el análisis de sujetos políticos, centrado en un caso de movimiento de desocupados en Argentina: la CTD Aníbal Verón. En primer lugar, se aborda la discusión acerca de si el espacio puede ser pensado como dimensión constitutiva de lo político o si basta pensarlo como manifestación del conflicto, demarcación de un límite y control del acceso, entendiendo el espacio construido en tanto territorio. En segundo lugar, se desarrolla el análisis de la relación de los sujetos con el espacio, su apropiación y dotación de sentido, involucrando relaciones identitarias que a menudo son analizadas a través de la categoría de lugar. Se prestará atención a dos de las diversas prácticas que construyen lugares (en términos de identidad) en los territorios construidos/ apropiados por la organización: el barrio y el piquete

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en el panorama cinematográfico español como en el argentino, varios son los títulos que desde el ámbito no sólo de la ficción, sino también del documental, han pretendido dar una visión de lo que sucedió durante la guerra civil y el franquismo y, en el caso del país latinoamericano, de la última dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. Dentro de este grupúsculo de películas, en la última década se ha producido un nada despreciable número de películas documentales (Nadar, Entre el dictador y yo, Muerte en El Valle, El muro de los olvidados, Cosas raras que pasaban entonces, Pepe el andaluz o Tierra encima, en España; o Los Rubios, M, En memoria de los pájaros, Encontrando a Víctor, Papá Iván o La fe del volcán, en Argentina) firmadas por la generación siguiente o subsiguiente a la de quienes fueron víctimas directas o indirectas de la tortura, el exilio, la represión y la falta de libertades impuestas por sendos regímenes totalitarios. Se trata, en todos los casos, de jóvenes cineastas y videastas que se acercan a un pasado que no recuerdan pero al cual necesitan interrogar de manera imperiosa para poder definirse en tanto que sujetos políticos. El artículo que presentamos pretende acercarse a dos corpus cinematográficos fraguados en países geográficamente muy distantes pero realizados bajo una mirada muy similar: aquella que se arroja desde la 'posmemoria', esto es, desde una distancia generacional respecto a los hechos históricos evocados que proporciona a estas cintas una voz políticamente más crítica pero no por ello menos intimista y autobiográfica que la que puede ostentar el superviviente o el testigo directo de los hechos. El propósito último de nuestro análisis es el de poder dilucidar los puntos de convergencia y de divergencia entre un conjunto de producciones documentales que si bien creemos que aboga por la transmisión de la memoria entre generaciones y su continuidad en el futuro, implica la presencia, por su misma idiosincrasia, de vacíos, silencios, recreaciones y, en definitiva, (auto)ficciones que, normalmente desde la primera persona, dan fe de unos sujetos fracturados por los traumáticos y complejos orígenes de sus respectivas genealogías familiares

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A French biologist who moved in Surrealist circles, Jean Painlevé began making films about underwater creatures in 1927, and by 1982 had created over two hundred films on a broad range of natural, scientific, and political subjects. His underwater films remain the most ethereal and poetic works in his oeuvre, and he specifically used cinema to capture the mystery and wonder of nature.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[v. 1] Lives of philosophers of the time of George III. 1855.--[v. 2] Lives of men of letters of the time of George III. 1855.--[v. 3]-5. Historical sketches of statesmen who flourished in the time of George III. 1856-58.--v. 6. Natural theology ... 1856.--v. 7. Rhetorical and literary dissertations and addresses. 1856.--v. 8. Historical and political dissertations. 1857.--v. 9-10. Speeches on social and political subjects. 1857.--v. 11. The British constitution: its history, structure, and working. 1861.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A widely diffused, engaged approach understands human rights as an opportunity to enhance moral progress. Less visible has a critical realm of research that reveals the often ambiguous social life of human rights discourses. This article draws on a specific case study from the intricate issue of how activism for Arab-Palestinian Bedouin citizens in Southern Israel engages with the global human rights discourse. It follows the implications of mobilization, focusing on events related to a campaign against house demolitions in informal,unrecognised settlements. The case shows how human rights discourses tend to silence the agency of political subjects, victimizing and patronizing those who seek emancipation. The ethnographic insights emphasize the role of a range of carnivalesque and spontaneous acts ofresistance, which subvert the patronizing implications of the human rights language.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Atualmente, o indivíduo está rodeado por inúmeros discursos sociais, e o trabalho literário é a maneira pela qual o escritor demonstra um ponto de vista. Essa característica define a literatura como uma ferramenta ideológica, negando sua existência como produção imparcial, característica que adiciona a qualquer produto literário um significado social. A ideologia do autor não é expressa somente através da narração, ela também é percebida pelo manejo com que ele/ela lida com os componentes estruturais do texto. Como qualquer prática social, o gênero literário é passível de mudanças em sua estrutura, acarretando novos significados. Levando em conta esse aspecto do discurso literário, esta dissertação irá observar no texto autobiográfico Bobbi Lee: Indian Rebel, de Lee Maracle, como a presença de traços oriundos da contação de estória altera a estrutura do texto autobiográfico, conforme definido por Philippe Lejeune, incorporando características do Künstlerroman. Junto a isso, serão observadas as ações da protagonista em busca de uma nova perspectiva que lhe possibilite definir-se como mulher indígena, em oposição ao comportamento de sua mãe e sua irmã Joyce. Através de sua trajetória pessoal, a protagonista mostra os esforços dos ameríndios para terem reconhecido seu lugar como sujeito político no Canadá.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis examines the relation between philosophy, the poem and the subject in the mature philosophy of Alain Badiou. It investigates Badiou’s decisive contribution to these questions primarily by means of comparison, especially to Martin Heidegger, Philippe Lacoue-Labarthe and Theodor Adorno, as well as by analysing Badiou’s readings of poems and prose by Paul Celan and Samuel Beckett respectively as sites of potential dialogue with his immediate predecessors. The thesis stresses the importance of French philosophy’s German heritage, emphasising not only Badiou’s radical departure from Heidegger and his legacy, but also the former’s wholesale rejection of philosophies that would, in the wake of twentieth-century violence and beyond, proclaim their own end or completion. The thesis argues Badiou’s innovative readings of Celan and Beckett to be crucial to understanding this endeavour: for Badiou, both writers use the poem to affirm novel conceptions of subjectivity capable of transcending the historical conditions of their presentation. The title quotation from Badiou’s The Century, ‘Yes, the century is an ashen sun’, anticipates both the affirmative nature of these subjective figures, and their presience, beyond the bounds of a twentieth-century ‘ashen sun’ pervaded by melancholy, for the ‘new suns’ of the twenty-first. The thesis is in four chapters. The first chapter unfolds the central concepts of Badiou’s departure from Heidegger using Paul Celan’s poems to focus the enquiry. It is guided by two of Badiou’s most condensed declarations about the poem, that, firstly, ‘the modern poem harbours a central silence’, and secondly, that ‘Celan completes Heidegger’. The second chapter exposes the political implications of Heidegger’s writings on Friedrich Hölderlin and the role of the subject therein, offering at its close some thoughts about what Badiou calls, following Philippe Lacoue-Labarthe, the poem’s ‘becoming-prose’. It concludes by drawing the poem and politics into relation by way of the philosophical category of the subject. The third chapter reads Badiou’s concept of ‘anabasis’ against Heidegger’s ‘homecoming’ in order to think the possibility of a collective political subject’s formation in the wake of Auschwitz. The final chapter examines the imbrication of the Two of love and the ‘latent poem’ in Badiou’s reading of Samuel Beckett’s late prose, contrasting this ‘affirmative’ reading of Beckett to Theodor Adorno’s earlier emphases on negation. Following its investigations of subjectivity, poem and prose throughout, the thesis concludes by returning to the title quotation in order to unfold the particular relations between subject, affirmation and negation Badiou’s philosophy enacts, and to offer further routes forward for research regarding Badiou’s philosophy and aesthetic figuration.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicação apresentada no V Encontro do CIED – Escola e Comunidade, nos dias 18 e 19 de novembro de 2011, na Escola Superior de Educação de Lisboa, Instituto Politécnico de Lisboa, organizado pelo CIED, com o apoio da Escola Superior de Educação de Lisboa. Atas do V Encontro do CIED – Escola e Comunidade publicadas em junho de 2012 por CIED - Centro de Interdisciplinar de Estudos Educacionais.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.