990 resultados para Poesias populares valencianas-S. XIX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la primera enseñanza pública y la formación del Magisterio en la provincia de Almería en el período que abarca la segunda mitad del siglo XIX. La educación en Almería. Situación de la primera enseñanza y evolución del analfabetismo en Almería. Antecedentes de la formación del Magisterio, condiciones materiales y personales de estos estudios y organización pedagógica. Bibliografía. Prensa local y publicaciones periódicas. Documentos de los Archivos Municipal y de la Diputación de Almería, de la Universidad de Granada, de la Escuela Normal de Almería, del Archivo General de la Administración y del INB. Nicolás Salmerón de Almería. Investigación histórica. Análisis descriptivo. Método analítico. Almería y provincia es un ejemplo de la inaplicación de la ley Moyano, destacando la inasistencia escolar como una de las explicaciones de la escasa evolución del analfabetismo. La creación de la Escuela Normal de maestros responderá a decisiones administrativas del poder central, consciente de la necesidad de formación de profesionales y lejos de la realidad local que mostró escaso interés hacia ella. Alejada del carácter progresista e innovador de las primeras normales, se centró en una escasa formación de carácter moralizante e intelectualista, lejos de la profesionalización necesaria para potenciar una mejora sustancial de la primera enseñanza. La incidencia de su creación en la primera enseñanza no es sensible en el período estudiado. La escasa incidencia de las instituciones educativas en los amplios sectores populares. Explica históricamente el subdesarrollo del que aún se resiente la provincia de Almería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La Educaci??n Popular en los siglos XIX y XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende profundizar a través de la investigación en el conocimiento de la realidad histórico y cultural extremeña e integrar en el curriculo de secundaria contenidos relativos a la cultura extremeña. Los objetivos generales del trabajo son: conocer cómo las fuentes y manantiales de la ciudad de Cáceres constituyeron el principal sistema de abastecimiento de agua hasta 1959-1960, recuperar la memoria histórica de las fuentes cacereñas, conocer las fuentes 'in situ', llamar la atención ante la opinión pública y autoridades responsables para evitar el deterioro y posible desaparición de las fuentes, conocer a través del estudio de las fuentes y manantiales la importancia que ha tenido el agua en su ciudad a través de la historia, entender que la ubicación geográfica de la ciudad guarda relación con la existencia de determinadas fuentes, conocer que estas fuentes a causa de su abandono contribuyeron a la difusión de ciertas epidemias en la segunda mitad del siglo XIX y princios XX, captar que el abastecimiento de agua ha sido un problema constante en la historia de la ciudad y adquisición de valores que supongan el respeto, la restauración y la integración de esas fuentes, pozos y aljibes en los proyectos de rehabilitación y conservación de Cáceres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1) Encuadrar el estado de la nación en España durante la época de los llamados políticos moderados (1844-1854). 2) Contestar a la pregunta ¿cómo estaban escolarizados los Reinos de Aragón, Provincia Marítima de Baleares, Reino de Murcia, Reino de Valencia, hacia mitad del siglo XIX?. Estudio histórico-estadístico sobre el estado de la nación en España durante la época moderada (1844-1854). Para ello se ha extraído un extenso número de datos de los 16 volúmenes del Diccionario Madoz, en su tercera edición, así como de otras publicaciones de la época. Después de recogidos los datos se ha realizado un estudio comparativo, estadístico y gráfico, con el fin de reconocer la realidad educativa de esa época. Con el estudio de esas gráficas podemos observar la gran diferencia entre la realidad educativa de aquella época y la realidad de la legislación vigente. Estos datos son la continuación de un estudio hecho en 1982 sobre la situación escolar en Castilla y León a mediados del s.XIX. Los datos recogidos que pudieran explicar la realidad educativa han sido los siguientes: número de casas, número de vecinos, número de almas, número de escuelas, fondo educativo (riqueza con que se sostiene la escuela y el maestro), número de alumnos, número de maestros y presupuesto municipal. Los pueblos han sido ordenados dentro de cada Reino por provincias, siguiendo el orden alfabético . 1)Observando las provincias del Reino de Aragón se observa que la instrucción educativa, donde muestra un mejor nivel es en la provincia de Zaragoza, y donde muestra un peor nivel es en la provincia de Huesca, aún teniendo más pueblos esta provincia, cuenta con un menor número de escuelas y de alumnos que las otras dos provincias del Reino. 2) En la provincia marítima de Baleares el partido judicial que mejor nivel educativo tienes es Palma de Mallorca. Hay que señalar que no se han encontrado datos sobre el partido de Ibiza, y también faltan datos de algunos aspectos en otros partidos, lo que hace este análisis comparativo más pobre. 3) La provincia de Valencia muestra un elevado nivel educativo, con respecto a las otras dos provincias del reino y a muchas regiones españolas. 4) En las tres provincias Valencianas se paga el fondo educativo en un tanto por ciento bastante elevado y cuenta pues este reino con buenos recursos económicos para mantener su buen nivel educativo. 5) El valor máximo de escuelas por pueblo le corresponde a Murcia con 3.09; y el mínimo a Huesca con 0.45, cuando esta provincia es la que tiene mayor número de pueblos (567), lo cual demuestra su precaria situación educativa, la peor de las nueve provincias estudiadas. 6) El estudio se ubica durante el reinado de Isabel II en su mayoría de edad (1843-1868), pues durante estos años coincide la publicación de la tercera edición del Diccionario geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar publicado de 1846-1850 en Madrid. Son años de restauración económica y de cambios políticos y sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer a fondo las bases de la enseñanza en la provincia de Zamora, en relación a la enseñanza Primaria. Analizar la influencia de la Ley Moyano en la provincia de Zamora y sus repercusiones en relación a los niveles de educación y escolaridad, analizando su efectividad en la sociedad zamorana. Análisis de la alfabetización de los habitantes de la provincia de Zamora. Análisis de la influencia de la Iglesia en la escuela en este periodo. Establecer comparaciones entre la situación de Zamora y la de otras provincias de la Comunidad de Castilla y León, y con otras de otras Comunidades Autónomas.. Archivo Histórico Municipal de Zamora, Archivo de la Escuela Normal de Maestros, Archivo del MEC en Madrid, Instituto San José de Calasanz en Madrid, Instituto Nacional de estadística, Biblioteca Nacional de Madrid. Prensa: Heraldo de Zamora.. Investigación histórica : Análisis documental.. A lo largo del estudio se analizan los distintos aspectos que componen la Enseñanza Primaria a fin de establecer las condiciones en que se llevó a cabo la escolarización de la población de Zamora, en la aplicación de la Ley Moyano de 1957, analizando las necesidades planteadas por la realidad educativa, que ofrecen los siguientes resultados : Respecto a la creación de escuelas, tras el auge inicial, se observa una paralización e incluso un retroceso o una evolución muy lenta. En relación a los maestros, se parte inicialmente de una deficiente formación de los mismos, considerándose necesario un reajuste de los programas formativos de las Escuelas Normales. Los maestros posen escasos medios y han de desarrollar su trabajo en condiciones adversas, repercutiendo en su labor educativa. Los maestro en este momento tienen una mala consideración social, están escasamente retribuidos, necesitando buscarse otros empleos para compensar su precariedad económica. Son desarrolladas condiciones organizativas en la enseñanza cuyos programas tratan de responder a las necesidades más básicas. Se observa una escasa continuación del alumnado en sus estudios. Existen programas formativos diferentes para las niñas, designados para la mujer en la sociedad de finales del S. XIX. Las tasas de analfabetismo en este momento se sitúan en torno al 50 por ciento, observándose gran deficiencia en la enseñanza, donde dos tercios de la mujeres son analfabetas y un tercio de los hombres, como consecuencia de reproducir la escuela el sistema social establecido, de diferentes roles del hombre y la mujer.. El desarrollo de la enseñanza primaria en la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Zamora es deficiente, determinado en parte por los cambios políticos y la penuria económica de la provincia. La Ley Moyano de 1957 consolida en los 50 años de su vigencia la estructura y el sistema educativo en las capas sociales populares, aunque con un elemento conservador muy fuerte en la misma ley y un marco pedagógico que ha de ser superado por sus muchas limitaciones. La efectividad de esta ley no fue la deseada como consecuencia de la propia ley, en relación a la despreocupación respecto la Enseñanza Primaria al dirigirse fundamentalmente hacia las enseñanza media y superior, dirigida fundamentalmente a la burguesía. Durante este periodo existe un desinterés por la formación integral del pueblo limitándose a la adquisición de unos conocimientos básicos ya que se sigue supeditado cultural y económicamente a la burguesía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A prática educativa protestante no Brasi I se ex pressou principalmente através de colégios destinados as camadas dominantes da sociedade. No entanto, existiram também outras escolas, para atendimento a alunos provenientes das classes populares. No caso específico dos metodistas, foram cria - das escolas paroquiais e, no Rio de Janeiro, na zona portuária, surgiu o Instituto Central do Povo, com ativida - des ligadas a educação, saúde e higiene, trabalho, lazer, além da pregação religiosa. Este tipo de proposta de trabalho foi liderado por setores da igreja metodista que revelavam especial in teresse pelas questões sociais. De fato, desde sua origem na Inglaterra existem evidências de que os metodistas se preocupavam com as condições sociais a que o povo da epoca estava submetido, como se pode ver nos discursos de seus líderes e mesmo na sua prática. Posteriormente, ao transplantar-se o meto - dismo para a América, persistiram as discussões acerca des sas questoes, inclusive provocando divisões internas. Embora a orientação predominante, trazida para o Brasil pelos missionários, tenha sido a influenciada p~ 10 pietismo e pela fi losofia 1 iberal, em íntima relação com o processo de consolidação do capitalismo na sociedade norte-americana durante o Século XIX, é necessário reconhecer entre os metodistas a existência de grupos que defenderam o envolvimento dos cristãos e da igreja nas lu tas sociais, em defesa dos setores populares. Dentro do quadro do protestantismo norte-americano esses grupos se fil iam à corrente conhecida como Evangelho Social.A tentativa de atuação dos missionários metodis tas, 1 igados a esta tendência, que vieram ao Brasil teve, porem, alcance limitado na medida em que esbarrou em di - versos obstáculos: nos fundamentos teóricos sobre os quais as atividades foram concebidas, nas dificuldades de inser ção num contexto social diferente e na própria situação de inferioridade numérica dessa corrente dentro da Igreja.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This text is organized through discussions undertaken in the area of the History of Education in Rio Grande do Norte, circumscribed to the History of Women from the first decades of the Brazilian Republic, and to the analysis of what was expected of this education. We examined representations of women in Natal, between 1889 and 1914, with the goal of configuring relations between the sexes with the emphasis on moral, intellectual and pedagogical aspects required of these women. As documental sources we utilized the educational, civil and criminal Legislation, on a National scope, as well as on a State and Municipal scope. We circumscribed our search to the newspaper A República, in which we found literature that circulated in Natal in the form of pamphlets, short stories and poetry, as well as other texts by authors that were part of the corpus of analysis of this study, located in public and private archives in Rio Grande do Norte, such as the Historical and Geographic Institute of Rio Grande do Norte (IHGRN) and the State Public Archive of Rio Grande do Norte (APE-RN). The use of the indexing method and the propositions of Cultural History were the appropriate theoretical-methodological framework to complete studies of this nature. This operational perspective permitted us to elaborate nuances about this time of transition from the 19th to the 20th Century, and to spotlight the fire of the women from this period. The basis of the argument that related women to maternity and domesticity, and within the ideals of abnegation and religious leadership, aligned to a demand coming from the increase in the quantity of schools for women, allocated women as the most appropriate for superior in educational performance in the country, based on its foundations: primary education. Beyond the universe of formal education, the other side of women appeared in republican politics. The mother-spouse and the institutionalization of domestic education associated the female gender with the role of educator at home as well. Be it in the public sphere, as a teacher, or in private, as mother-spouse, female care is perceived in this configuration, as an educational base that the Republic, and in transition, bequeathed to the Brazilian 20th Century

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O texto busca reconstituir o processo de renovação dos programas da escola primária engendrado no Brasil a partir de 1870, situando a modernização educacional no país em relação ao contexto internacional. Para este estudo utilizamos como fonte de pesquisa o parecer de Rui Barbosa acerca da Reforma do ensino primário e várias instituições complementares da instrução pública (1883), em especial o volume concernente à discussão sobre métodos e o programa escolar. A análise efetuada mostra que a renovação do programa escolar significou para as camadas populares maiores oportunidades de acesso à cultura. Demostra, também, como o programa constitui um projeto político social civilizador, direcionado para a construção da nação, a modernização do país e a moralização do povo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Música - IA

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Na Europa do século XIX, consolidava-se, entre outras linhas de pensamento, o científicismo positivista e a defesa médica da necessidade de saúde, retidão e disciplina dos cidadãos. Neste contexto, as atividades físicas naquele continente passaram a ser estudadas como pontes para se alcançar tais objetivos. São portanto criados os métodos ginásticos europeus a partir de atividades que se mostrassem efetivas para o desenvolvimento físico do indivíduo, como manifestações populares de proeza acrobáticas e exercícios militares. O fenômeno esportivo desse período conjugou-se com a influência dos sistemas ginásticos europeus e a visão positivista de corpo. Tal modelo consolidou-se como dominante no século XX e a Capoeira não foi exceção. Na virada do século XIX para o XX, o Brasil era um país que buscava sua identidade como nação em diversos ambitos sociais, como arte, raça, vestimenta, idioma, história e cultura em geral. No campo das atívidades físicas buscava-se também uma manifestação que nos representasse. E apesar de ilegal, a capoeira surgiu como forte candidato ao posto de ginástica nacional. Assim como manifestações populares chamaram a atenção dos criadores dos métodos ginásticos europeus, a capoeira também despontou pelos benefícios visíveis que trazia para seus praticantes. Muitos fizeram sua defesa até que Manoel dos Reis Machado, o Mestre Bimba, metodizou a capoeira de então para criar a Capoeira Regional Baiana, um estilo que, de acordo com ele, seria mais eficaz tanto como luta, esporte e forma de aquisição de desempenho físico. Neste trabalho abordaremos a Capoeira no contexto da constituição dos campos da ginástica e do esporte ocidentais do fim do século XIX e começo do século XX apresentando as influências que levaram à criação da Capoeira Regional ...(Resumo completo, clicar em acesso eletrônico abaixo)