995 resultados para Pie zambo.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan diferentes alternativas de tratamientos ortopodológicos aplicados mediante la técnica de termomoldeado directamente sobre el pie, TAD. En cada caso se exponen las características del diseño y los materiales utilizados, así como las posibles aplicaciones que podrían tener los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores hacen una revisión de los conceptos y etiologías que se han descrito del pie valgo. Incluyen una definición personal sobre el concepto funcional del pie valgo, definen por primera vez la marcha que cursa con estrés en valgo y presentan una descripción del comportamiento biomecánico de los diferentes pies valgos. Esta diferenciación será de gran utilidad para la posterior aplicación del tratamiento ortopodológico adecuado. Es de resaltar las imágenes que se presentan obtenidas de casos reales que demuestran lo que a lo largo del artículo se va desarrollando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la confección de un pseudozapato con materiales termoadaptables para una paciente que presenta un pie de riesgo. Se somete a revisión los tratamientos con soportes plantares aplicados anteriormente y se ofrece una nueva espectativa terapéutica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan las dos proyecciones más usadas para la valoración radiográfica del pie, dorsoplantar y perfil en carga, en las cuales se han escogido ocho parámetros en cada proyección con el objetivo de realizar una diferenciación fácil y rápida, de un modo cualitativo, entre las posiciones pronada y supinada de manera que se facilite su detección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo por el cual elegimos para el trabajo el tema titulado " Cronología de osificación del pie. Radiogoniometría" fue debido al interés que despertó en nosotras, la disparidad de datos ofrecidos por diferentes autores respecto a la cronología de aparición en la radiografía, de los núcleos primarios, secundarios terciarios de osificación. Respecto a la radiogoniometría, también creímos que era necesario una revisión para comprobar si han aparecido cambios sobre el rango de normalidad de algunos ángulos, cuyas valoraciones son importantes en las edades de crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pie diabético está considerado como un pie de alto riesgo, está demostrado que si aplicáramos una adecuada y correcta educación sanitaria a todos los profesionales de la salud y al propio paciente, se podrían evitar en la mayoría de los casos las tan temidas amputaciones. En el presente trabajo hacemos referencia de las características más importantes de la diabetes, pie diabético y a la actuación profesional del podólogo frente a estos pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Paciente femenina de 34 años de edad, acude a la consulta con dolor agudo selectivo en la zona plantar del antepie a nivel de las cabezas del 1er y 2º metatarsiano. Realizada la anamnesis descartamos cualquier posibilidad de traumatismo o neuralgia. A lo largo de este trabajo expondremos las características principales de la paciente observadas durante la exploración tanto en estática como en dinámica, diseño del plan de tratamiento con los objetivos que pretendemos alcanzar, metodología de aplicación y conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El squash es un deporte de origen inglés, que apareció a principios de siglos. Hay dos versiones en cuanto a su origen, una de ellas sitúa su inicio en las colonias inglesas, donde los militares jugaban en canchas tipo frontón, adyacentes a las pistas de tenis, mientras esperaban que ésta pista estuviera disponible. La otra versión centra su inicio en las prisiones, debido al poco espacio requerido para su práctica. Hacia 1930 aparecen los primeros clubs de squash y se celebran las primeras competiciones. El gran auge de éste deporte fue en Australia a principios de los años 60 y en los 80 acaba de implantarse en Europa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: