995 resultados para Pakkala, Teuvo, san.


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Lisäpainokset: 2. p. 1910 (103 s.).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amongst the infectious diseases that threaten equine health, herpesviral infections remain a world wide cause of serious morbidity and mortality. Equine herpesvirus-1 infection is the most important pathogen, causing an array of disorders including epidemic respiratory disease abortion, neonatal foal death, myeloencephalopathy and chorioretinopathy. Despite intense scientific investigation, extensive use of vaccination, and established codes of practice for control of disease outbreaks, infection and disease remain common. While equine herpesvirus-1 infection remains a daunting challenge for immunoprophylaxis, many critical advances in equine immunology have resulted in studies of this virus, particularly related to MHC-restricted cytotoxicity in the horse. A workshop was convened in San Gimignano, Tuscany, Italy in June 2004, to bring together clinical and basic researchers in the field of equine herpesvirus-1 study to discuss the latest advances and future prospects for improving our under-standing of these diseases, and equine immunity to herpesviral infection. This report highlights the new information that was the focus of this workshop, and is intended to summarize this material and identify the critical questions in the field. (c) 2006 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicamos nuestra experiencia de un brote de dengue en el Municipio San José de Guaribe, Estado Guárico a mediados de Septiembre y comienzo de Octubre de 1990. Un total de 97 casos sin muertes y el estudio serológico en una muestra problacional mostró virus tipo 2. La pronta intervención y la efectividad de las medidas de control, una atención médica oportuna y un diagnóstico scrológico temprano contribuyeron al control del brote. Esta es la primera descripción de un brote de dengue en el Estado Guárico, Venezuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório foca-se na descrição do estágio realizado no Gabinete de Relações Internacionais na Universidad CEU San Pablo em Madrid no âmbito do mestrado em Empreendedorismo e Internacionalização. A primeira parte do relatório visa uma análise geral do Processo de Bolonha, dando especial atenção ao programa Erasmus. Depois disto, consta a descrição das tarefas realizadas durante o estágio internacional. Por último, irá encontrar-se a apreciação final deste trabalho e do estágio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the Degree of Master of Science in Geospatial Technologies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: Chagas disease is caused by Trypanosoma cruzi. Wild and perianthropic mammals maintain the infection/transmission cycle, both in their natural habitat and in the peridomestic area. The aim of this paper was to present the results from a study on wild rodents in the central and northern regions of San Luis province, Argentina, in order to evaluate the prevalence of this infection. METHODS: Sherman traps were set up in capture areas located between latitudes 32º and 33º S, and longitudes 65º and 66º W. The captured rodents were taxonomically identified and hemoflagellates were isolated. Morphological, biometric and molecular studies and in vitro cultures were performed. Infection of laboratory animals and histological examination of the cardiac muscle and inoculation area were also carried out. Parasites were detected in circulating blood in Calomys musculinus, Graomys griseoflavus, Phyllotis darwini and Akodon molinae. The parasites were identified using biological criteria. Molecular PCR studies were performed on some isolates, which confirmed the characterization of these hemoflagellates as Trypanosoma cruzi. RESULTS AND CONCLUSIONS: Forty-four percent of the 25 isolates were identified as Trypanosoma cruzi, and the remaining 56% as Trypanosoma cruzi-like. These findings provide evidence that wild rats infected with Trypanosoma cruzi and Trypanosoma cruzi-like organisms are important in areas of low endemicity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación busca identificar los distintos estilos y estrategias comunicativas llevadas adelante por los gobiernos provinciales de Córdoba (en los casos de incendios), San Juan (en los casos de terremotos) y Santa Fe (en los casos de las inundaciones), con el objetivo de la prevención de los riesgos y la mitigación de los desastres naturales. Las características crisis-propensas de las instituciones gubernamentales, sumada a la fuerte presión de la opinión pública en los períodos de desastres, obliga a los gobiernos a tener una comunicación estratégica ante los medios de comunicación y ante la opinión pública con el objetivo de mostrarse activo en la solución de dichos problemas. Esto implica tener la capacidad de comunicar las políticas públicas de reducción de riesgos, pero también sortear con éxito los procesos comunicacionales de atribución de responsabilidad durante los momentos críticos de los desastres. Por medio del análisis de casos se pretende describir las distintas estrategias comunicativas de los gobiernos provinciales, tanto en su fase preventiva de los riesgos, como durante las crisis desatadas por la presencia de los desastres, y su articulación y cooperación con los actores privados y sociales que participan de dichas políticas públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación enfoca los sentidos e indicios de vida de las prácticas religiosas de las mujeres que asisten a dos parroquias de la ciudad: Santa María de la Paz, ubicada en los barrios del noroeste, y San Nicolás de Bari, emplazada en la zona periférica noreste de la Ciudad de Córdoba. A modo de hipótesis se plantea la emergencia de nuevos modos de vinculación y de pertenencia a la institución parroquial de los actores sociales laicos que concurren a las mismas, mayoritariamente mujeres con niveles de instrucción medio, que presumible-mente han modificado sus modos de vivir la fe y de practicar la religión a partir de las condiciones de transformación de la cultura urbana experimentada en la Ciudad en los últimos 20 años y que dan origen, a su vez, a nuevos sentidos de la religiosidad urbana y de la construcción de las subjetividades femeninas a partir de las nuevas referencias urbanas e identitarias. El objetivo principal pretende desarrollar un trabajo interdisciplinario de análisis e interpretación de los sentidos de las prácticas de espiritualidad de los crono-topos urbanos de los laicos, particularmente de las mujeres, que asisten a estas parroquias. Se espera obtener un exhaustivo conocimiento de la realidad urbana religiosa-cultural y de las prácticas espirituales de estas dos parroquias. La realización del proyecto de investigación supone un abordaje interdisciplinario bajo una metodología hermenéutica-cualitativa que implica dos momentos: empírico (sociológico: estudio de caso)y crítico hermenéutico (teológico y filosófico).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mayor suministro de agua potable de la Ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba proviene del Embalse San Roque. Su cuenca es la segunda región turística más importante de la Argentina y la principal de la provincia. El lago es utilizado como fuente de agua para consumo y recreación y como componente básico para la sustentabilidad económica de toda la región, por lo que resulta fundamental la adecuada administración de la cuenca por parte de la Gestión de Gobierno. En la última década, la presencia permanente de algas y la ocurrencia de eventos extremos de crecimiento han siendo percibidos de manera preocupante por los pobladores de las ciudades aledañas y los visitantes de la región. Recientemente han afectado el tratamiento de potabilidad destinada a la ciudad de Córdoba resultando una distribución de agua de mala calidad con olores y sabores desagradables. Asimismo el problema de algas y macrófitas ocurrido en la fuente natural a pocos días de iniciarse la Semana Santa en marzo de 2010, debió ser contrarrestado mediante la implementación de actividades de saneamiento consistente en la limpieza y extracción mecánica de la biomasa en sitios del río San Antonio y su desembocadura, el área del perilago más poblado. Ante los inminentes síntomas de eutrofización avanzada, se conformó el Grupo de investigación Interdisciplinario e Interinstitucional donde participan el Instituto Nacional del Agua, el grupo de investigación Biodiscos y el Laboratorio Central, División Agua y Efluentes de la Facultad de Ciencias Químicas - UCC; la Compañía de Ingenieros Paracaidistas IV y Batallón de Inteligencia de la Segunda División de Ejército - Ejército Argentino; la Facultad de Biología y el Instituto de Virología Vanella - UNC y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, entre otras. El objetivo general es la realización de los estudios integrales del lago San Roque para diagnosticar su estado, con el fin de proponer a la Gestión de Gobierno las medidas de mitigación de los problemas y las correspondientes acciones de prevención y control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.1:no.1(1896)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

It was made the characterization of the San Francisco-Cosquín Mountain River fish community, Córdoba, Argentina. Samples of fish were taken from selected sites from November 1998 to November 1999. Eleven species were recorded, eight of which are first reports for this river. Relative abundance for each species, species richness, diversity and dominance were estimated. Bryconamericus iheringi (Boulenger, 1887) y Jenynsia multidentata (Jenyns, 1842) were the most abundant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.12 (1954-1962)