999 resultados para PROYECTO EQUALITY
Resumo:
This paper is part of a larger project described at http://www.law.uq.edu.au/australian-feminist-judgments-project as follows: This project draws its inspiration from two significant recent developments in law and feminist scholarship. The first has been the emergence in Canada and the UK of feminist judgment-writing projects, in which feminist academics, lawyers and activists have written alternative judgments in a series of legal cases, imagining the different decision that might have been made by a feminist judge hearing the case. The second has been the incremental shift in recent years in the number of women judges and Magistrates presiding in courts and tribunals throughout Australia. As part of this project, a group of scholars will write alternative feminist judgments. This paper is one of the alternative feminist judgements. The case used for this discussion is Lodge v Federal Commissioner of Tax [1972] HCA 49. In that case, a woman, earning income by way of commission in her occupation as a law costs clerk, which she carried out at her home, claimed to deduct from her assessable income child care fees that enabled her to devote time and attention to her work. The High Court held that no right to a deduction had arisen. It found that, although the purpose of the expenditure was for gaining assessable income, it did not take place in, or in the course of, preparing bills of cost. Further, the expenditure was of a ‘private or domestic’ nature. This seminal taxation decision, which prevents deductions for childcare, has broad financial ramifications for workers in the home and those with childcare responsibilities. It designates childcare duties as ‘private’, notwithstanding the need for these in order, particularly for women, to work in the public sphere.
Resumo:
Despite ongoing ‘boom’ conditions in the Australian mining industry, women remain substantially and unevenly under-represented in the sector, as is the case in other resource-dependent countries. Building on the literature critiquing business-case rationales and strategies as a means to achieve women’s equality in the workplace, we examine the business case for employing more women as advanced by the Australian mining industry. Specifically, we apply a discourse analysis to seven substantial, publically-available documents produced by the industry’s national and state peak organizations between 2005 and 2013. Our study makes two contributions. First, we map the features of the business case at the sectoral rather than firm or workplace level and examine its public mobilization. Second, we identify the construction and deployment of a normative identity – ‘the ideal mining woman’ – as a key outcome of this business-case discourse. Crucially, women are therein positioned as individually responsible for gender equality in the workplace.
Resumo:
This paper explores the various paths to equality and inclusivity developed in the past 40 years within the Australian workplace with a view to critically examining their capability of addressing diversity and equality within the cultural needs of a unique society. A society which struggles to overcome the tyranny of distance and a colonial past as it takes its place in the world as a global 1st world economy country in what is often considered ‘the global north’ despite its geographical location. Findings indicate that despite various legislative and non-legislative approaches including anti-discrimination; affirmative action; equal opportunity; managing diversity and more recently gender equality, the individual members of the many diverse groups in the Australian workplace still experience inferior work conditions and work opportunities.
Resumo:
Purpose The purpose of this paper is to introduce the papers contributing to this special issue and to locate them within the broader questions about the role of small firms in enabling or alleviating issues of equality, diversity, and difference for various groups in society. Design/methodology/approach The literature dealing with the issues of equality, diversity, and difference pertaining to the operation of and/or working in smaller firms was reviewed prior to drawing out the key points from the submitted papers and considering the contribution they make to this literature. Findings Overall, one's these five papers contribute to one's understanding of the issues facing those in business or self‐employment, working in small business or wanting to pursue enterprise. Originality/value Rarely are questions asked about the assumed role small firms play in mitigating social exclusion for a range of groups in society. By addressing questions which explore the challenge of equality, diversity, and difference for small business in their establishment, management, and effective operation using interdisciplinary frameworks and different methodologies, a better understanding of the role of small business in society can be developed.
Resumo:
A rich source of Japanese jurisprudence on sexual equality underlies Japan's emerging law against sexual harassment. With no law specifically outlawing sexual harassment, academics and the courts have invoked the principle of sexual equality to support their conclusion that Japanese law carries an implicit prohibition against acts of sexual harassment. In developing a legal case against sexual harassment, Japanese courts and academic commentators have introduced novel constructions of equality. The key innovations include relational equality, inherent equality and quantifiable equality. In presenting some of these Japanese contributions to equality jurisprudence, the hope is that feminist discourse on equality can take place in a broader context-a context that does not ignore the Eastern cultural experience.
Resumo:
In this technical note, it is established that the unassignable polynomial defined for a not strongly connected decentralized control system is not equal to Davison's fixed polynomial. This leads to a "sufficient condition" for the equality of the unassignable polynomial and Davison's fixed polynomial for strongly connected systems.
Resumo:
Work/family reconciliation is a crucial question for both personal well-being and on societal level for productivity and re-production throughout the Western world. This thesis examines work/family reconciliation on societal and organisational level in the Finnish context. The study is based on an initial framework, developing it further and analysing the results with help of it. The methodology of the study is plural, including varying epistemological emphasis and both quantitative and qualitative methods. Policy analysis from two different sectors is followed by a survey answered by 113 HR-managers, and then, based on quantitative analyses, interviews in four chosen case companies. The central findings of the thesis are that there indeed are written corporate level policies for reconciling work and family in companies operating in Finland, in spite of the strong state level involvement in creating a policy context in work/family reconciliation. Also, the existing policies vary in accessibility and use. The most frequently used work/family policies still are the statutory state level policies for family leave, taking place when a baby is born and during his or her first years. Still, there are new policies arising, such as a nurse for an employee’s child who has fallen ill, that are based on company activity only, which shows in both accessibility and use of the policy. Reasons for developing corporate level work/family policies vary among the so-called pro-active and re-active companies. In general, family law has a substantial effect for developing corporate level policies. Also headquarter gender equality strategies as well as employee demands are important. In regression analyses, it was found that corporate image and importance in recruitment are the foremost reasons for companies to develop policies, not for example the amount of female employees in the company. The reasons for policy development can be summarized into normative pressures, coercive pressures and mimetic pressures, in line with findings from institutional theory. This research, however, includes awareness of different stakeholder interests and recognizes that institutional theory needs to be complemented with notions of gender and family, which seem to play a part in perceived work/family conflict and need for further work/family policies both in managers’ personal lives and on the organisational level. A very central finding, demanding more attention, is the by HR managers perceived change in values towards work and commitment towards organisation at the youngest working generation, Generation Y. This combined with the need for key personnel has brought new challenges to companies especially in knowledge business and will presumably lead to further development of flexible practices in organisations. The accessibility to this flexibility seems to, however, be even more dependent on the specific knowledge and skills of the employee. How this generation will change the organisations remains to be seen in further research.
Resumo:
We present a randomized and a deterministic data structure for maintaining a dynamic family of sequences under equality tests of pairs of sequences and creations of new sequences by joining or splitting existing sequences. Both data structures support equality tests in O(1) time. The randomized version supports new sequence creations in O(log(2) n) expected time where n is the length of the sequence created. The deterministic solution supports sequence creations in O(log n (log m log* m + log n)) time for the mth operation.
Resumo:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de Evaluar los resultados alcanzados por el Proyecto del Trópico Húmedo e:n la Zona de Pancasan del Departamento de Matagalpa quien fuera ejecutado por la Asociación Agrícola para el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) durante la segunda fase de ejecución del Proyecto, comprendida desde Septiembre de 1993 a Febrero de 1996, flnanciado por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD). La metodología empleada en el presente Estudio se basó en el tipo de Evaluación Ex post de la Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones de las Naciones Unidas CEPAL y se resume en cuatro etapas: - Primera etapa Revisión de Información Escrita. - Segunda etapa Levantado de Datos de Campo. - Tercera etapa Procesamiento y Análisis de la Información de Campo. - Cuata y última etapa Elaboración y Presentacion del Informe Final. Los resultados alcanzados por el proyecto según el estudio, muestra que los ingresos percibidos por los productores participantes del Proyecto o Poblacion Meta (PM) se consideran que han aumentado en un 40% más con la incidencia del Proyecto Trópico Húmedo (PTH) con relación a los ingresos de los productores no participantes del Proyecto o Población No Meta (PNM). Este comportamiento refleja que los participantes del PTH han logrado mejorías sustanciales en la disponibilidad del recurso económico así como la creación de condiciones básicas para mejorar sus condiciones de vida. Además los procesos económicos dan lugar a una diferenciación económica entre los pobladores de la zona, pero por otro lado, establece un grado de interés y motivación para Integrarse de una manera activa como participantes del proyecto. En lo que se refiere a capacitación, se estima un 139% de sobrecumplimiento, según la planificación de eventos de capacitación, sobre todo en los años 1993 y 1994. Es importante destacar que este sobrecumplimiento de las capacitaciones tienen un producto y se refleja con la aplicación de las actividades del tipo agroforestal por parte de los participantes del proyecto y con la concepción creada en éstos sobre la preservación de los recursos naturales- Otro elemento Importante que pone de manifiesto el producto de las capacitaciones es el haber desarrollado capacidades en un buen grupo de productores estimados en 60 como futuros promotores de acciones de desarrollo. Por otro lado, han sido diversos los factores que determinaron una disminución en los rendimientos de los principales cultivos (maíz y frijol) entre ellos las variaciones climáticas y el mal manejo, sobre todo en la época de Apante de los productores de la PM con relación a los productores de la PNM. En el rubro Maíz los rendimientos del año 1995 disminuyeron en un 31% con relación a los del año de 1993, contrario a los rendimientos de la PNM que se incrementaron en un 2.1%. En el rubro frijol durante el mismo período, en las dos poblaciones en estudio, se redujo en un 35 y 34 % para la PM y la PNM respectivamente. Sin embargo, la tendencia de este comportamiento es revertirse, ya que los productores de la PNM realizan aplicaciones de agroquímicos para poder obtener estos resultados y los de la PM utilizan prácticas de Conservación de Suelo que a un corto plazo se reflejarán en un incremento de los rendimientos. El rubro pecuario mostró un comportamiento relativamente bajo con relación a los índices zootécnicos previstos, encontrándose mejores resultados en la PNM. Esto se atribuye fundamentalmente a la poca incidencia de las acciones que ha tenido el proyecto hacia este rubro justificado por el alto costo de Inversión que requiere tanto en material biológico como en Infraestructura. En las especies menores (cerdos y aves) no existen indicadores en los registros productivos ni en los resultados esperados por el proyecto. Esto puede valorarse como negativo y como debilidad manifiesta en el proceso de definición para la ampliación de las acciones del proyecto, de manera que no permite cuantificar ni cualificar el comportamiento de éstas ni el Impacto que pueden generar en los sistemas productivos de las unidades de producción. De tal manera que referirnos promedios de 2.66 cerdos por productor (de 13 productores), a diferencia de la PNM que 9 productores reportan un promedio de 1.33 unidades, a esto se agrega que ambas poblaciones reportan el suministro del mismo tipo de alimento (maíz, yuca, guineo, suero y sal). En aves se reportan productores de la PM con mayor número con relación a los de la PNM, con un promedio de 17 y 13 respectivamente. La alimentación suministrada por parte de la PM, se basa fundamentalmente en maíz y concentrados caseros (técnica promovida por el proyecto), este manejo aplicado a las aves por la PM tiene como resultado un aumento en la disponibilidad de alimento para la dieta familiar haciendo uso de los recursos locales de la unidad de producción, sucediendo lo contrario en los productores de la PNM, que para alimentar a las aves por lo general se destina el grano de maíz, compitiendo de esta manera, aves y familia por el alimento. Referente a la diversificación de la producción en la PM1 existe un fuerte predominio (del 32%) de 6 rubros establecidos en la finca y hay una tendencia (de un 21%) a incrementarse hasta 8 rubros como lo manifiestan las metas propuestas por el proyecto inicial. Un elemento importante que explica estos comportamientos la participación activa del personal técnico con los participantes del proyecto, ya que se establecen en un proceso de acción-reflexión-acción. Sucede lo contrario con los productores del grupo de la PNM que siendo 5 los rubros que mayor predominan en las fincas y con poca tendenda (16%) a incrementarse hasta 7 rubros por finca. En lo que adopción de tecnología se refiere, se manifiesta un número de productores (PM) que han adoptado de 3-4 prácticas por año y ha ido en aumento a lo largo de los tres años, desde el 11% en 1993 al 30% en 1995, y se establecen en los rubros de Maíz, Frijol y café. Mucho ha influido y de manera positiva en este proceso de adopción los niveles de comunicación desarrollados por los técnicos con los participantes del proyecto, sin embargo han sido diversos los factores que han influido de manera negativa en el proceso los cuales se reflejaron como: los resultados de las técnicas no son a corto plazo; hay mucha inversión de mano de obra; se hace uso de Insumas externos; hay una resistencia al uso de las tecnologías. La participación de la mujer de la PM en las actividades del proyecto es muy marcado, 124 jornales/año contra 62 jornales de la PNM, fundamentalmente en las actividades de carácter agropecuario, lo cual refleja una clara influencia del PTH en las mujeres de la comarca. A esto se le agrega el involucramiento en un 81% de las mujeres en al menos, un evento de capacitación del PTH a lo largo de tres años. Una evidencia de la diferencia en el comportamiento de las mujeres participantes en el Proyecto o PM es que al aplicar el Instrumento individual se evidencio una mayor fluidez, menor temor de expresión y un ambiente de mayor confianza, mientras que en la mayoría de las no participantes o PNM, se mostró mayor temor a expresar sus ideas y con muy poca alocución a las preguntas formuladas. La experiencia organizativa en la zona de Influencia del proyecto históricamente ha sido muy negativa, por la gran influencia política en dichas organizaciones. El proyecto influyó de una manera muy positiva en el aspecto de la organizacion campesina/ debido a la dinámica neutral de trabajo y en fundón de un bien colectivo, como es la preservación de los recursos naturales. Esto hace posible que en dinámicas de capacitación, surjan expresiones de participantes del proyecto sobre el beneficio de la organización, tales como "El pecado no está en la organización en sí, si no en la forma en cómo es concebida y coordinada"; es importante destacar que estas concepciones de los participantes, dan pautas para la valoración de que se han establecido las bases para desarrollar de una manera más efectiva las acciones impulsadas con un carácter sostenible. Considerando que los resultados obtenidos en el estudio muestran mejoras considerables y sustanciales en los aspectos socioeconómicos de las familias campesinas participantes del proyecto, es importante implementar una tercera fase de ejecución, de manera que se logre fortalecer y ampliar los componentes del proyecto, tomando en cuenta en la planificación una dotación de recursos humanos y económicos para garantizar la influencia a otras zonas aledañas a Pancasan.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en el municipio de Nueva Guinea, departamento de la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS). Los objetivos fueron: Evaluar el nivel de adopción de las técnicas impulsadas por el Proyecto de Desarrollo Rural (PRODES), tales como; uso y manejo de las técnicas de alimentación; sanidad animal; e infraestructura, en la crianza de gallinas de patio. Determinar el aporte de la familia. Identificar los mecanismos de difusión de tecnología más utilizados en dicho proyecto. El trabajo contempló las siguientes fases: coordinación con PRODES, Definición del grupo de evaluación y tamaño de la muestra (27% de los productores, equivalente a 200 encuestas). Muestreo aleatorio con los productores beneficiarios del proyecto (fincas de referencia y miembros de grupo). La encuesta contenía los siguientes componentes: información general del productor, Inventario de aves, Alimentación, Salud, Infraestructura y, Difusión de tecnologías. Las variables se clasificaron en cualitativas, referidas al uso o no uso de las técnicas. Dichas variables fueron: uso de lombrices de tierra en la alimentación, uso de concentrados caseros, uso de minerales y, uso de pastoreo en las aves. Variables medidas mediante la cuantificación del número de productores que utilizaron las diferentes tecnologías en relación con la muestra, expresadas en porcentajes. El manejo de la tecnología de alimentación, se evaluó a través de: Frecuencias de uso de concentrado casero, y/o de minerales, tipos de ingredientes y de minerales. El componente salud consideró las variables; usos de desparasitantes, vitaminas, vacunas (Newcastle y, Viruela aviar). El manejo de tecnología en salud se evaluó mediante: Frecuencias de uso de desparasitantes, y/o vitaminas, frecuencia de vacunación (Newcastle y Viruela aviar), tipos de desparasitantes y de vitaminas. El componente de infraestructura referido al gallinero consideró: uso de gallinero, de cercas en gallinero y, de caseta. El manejo de tecnologías incluyó las variables: tipos de materiales usados en las cercas y de casetas. El componente difusión de tecnología, se evaluó mediante el número de aves prestadas, regaladas o vendidas, entre los productores, el componente participación de género cuantificó los miembro de la familia que participan en la crianza, expresadas en porcentajes. Las variables cuantitativas contemplaron el inventario del hato. El nivel de uso y manejo de las diferentes tecnologías, se analizó a través de frecuencias que permitieron medir el número de veces de ocurrencia de un suceso. Los resultados muestran que hubo un alto nivel de uso de concentrados caseros, desparasitantes, vacunas contra Newcastle y uso de infraestructura, no así, en cuanto al uso del pastoreo, minerales, vitaminas y vacuna (Viruela aviar). Con relación al manejo, se observaron deficiencias en la frecuencia de uso recomendadas por el proyecto. Las encuestas revelaron de forma significativa, la participación de la mujer. De los mecanismos de difusión de estas tecnologías el más común fue el regalo de huevo.
Resumo:
El presente estudio se realizo con el objetivo de determinar la evolución de la eficiencia reproductiva en la finca piloto San José del municipio de Santo tomas, del departamento de Chontales. Evolución de la Eficiencia Reproductiva en la Finca Piloto San José, en el Municipio de Santo Tomas Chontales. Area modelo del proyecto de Mejoramiento de la Productividad Ganadera para los Productores de Pequeña y Mediana Escala. La finca se sitúa entre las coordenadas 13º28’51’’ latitud norte y 70º77’02’’ longitud este, con altura de 420 msnm, con una precipitación promedio anual de 1600 a 2000 mm, con temperatura media anual de 25º a 27ºC. El presente estudio se evaluaron los diferentes índices reproductivos de la finca piloto San José, haciendo uso de los registros que se levantaron durante la etapa de ejecución del proyecto, realizando monitoreos periódicos como: pesajes de ganado y diagnósticos reproductivos, también se realizaba pesaje de leche y prueba de mastitis, estas actividades se realizan una vez al mes, pero con diferencias de 15 días por actividades. La producción total de leche obtenida en la finca fue de 49.500kg de leche durante un año, cuando el IPP fue de 12 meses. Cuando el IPP llego a los 24 meses la producción de leche fue de 27,000Kg. Se obtuvo que entre menor fueron los IPP y los ingresos de las finca fueron mayores. Cuando se alargaron los dias de ordeño también se alargaron los dias de secado. En el año 2005 el promedio del IPC era de 8.5 meses y en el año 2008 se redujo a 4.7 meses. En el año 2005 el IPP era de 18 meses y para el año 2008 se redujo a 14 meses. Para el invierno del 2005 se tenía promedios de 9 partos en invierno con relación al de verano que fue de 3 partos, luego en el verano del 2008 los partos se redujeron a 4 partos, pero en invierno aumentaron a 15 partos por época. El IPC para el 2005 correspondía a un 22 %, para el año 2008 se logro reducir a un 7.5 %. El IPP en el año 2005 fue del 45.7 % y para el 2008 se redujo a un22.4 %, prácticamente se redujo a un 50 %. En la finca piloto en el 2005 se contaba con 12 animales en ordeño y al año 2008 se incremento su número de animales productivos a 19 animales. La producción promedio por vaca siempre se mantuvo estable entre los 4 y 5 litros de leche por vaca, aumentado solamente la producción total de leche por día.
Resumo:
Introducción: Uno de los grandes temas en discusión en 2012 por parte de la doctrina jurídica argentina ha sido la presentación ante el Congreso Nacional del “Proyecto de Reforma, Unificación y Actualización de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”. Así las cosas, varias son las voces que se han alzado tanto a favor de la reforma como en su contra. Mientras que algunos consideran que la legislación proyectada implica un avance en materia de derechos humanos, llegando a tildarla como la “reforma más participativa de la historia”1; otros se apartan de esta idea y ven en el Proyecto grandes deficiencias. En el presente trabajo intentaremos analizar uno de los artículos más polémicos de la reforma: el Artículo 19, referente al comienzo de la existencia de la persona humana. Mas no habremos de agotar nuestra investigación allí, proseguiremos analizando otro artículo que puede pasar inadvertido pero que conlleva grandes implicancias si se analiza a la luz del 19. Hacemos referencia al Artículo 57, el cual trata acerca de las prácticas destinadas a alterar la constitución genética de la descendencia. Por último, buscaremos ver qué implicancias puede generar este panorama respecto de la responsabilidad de los profesionales de la salud.