1000 resultados para PROTECCIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de la protecció que dóna el Dret Internacional Públic a les víctimes dels conflictes internacionals, fent especial insistència en els nous escenaris del sistema internacional i l'evolució dels tipus de conflictes armats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol oferir una visió general de l'estat de la tècnica d'utilització de les marques d'aigua digitals per a aplicacions de protecció del copyright, de manera que un lector sense coneixements previs d'aquest tema pugui fer-se una idea clara de què són les marques d'aigua digitals, com funcionen, en quines aplicacions troben utilitat i quins problemes tenen, entre altres qüestions. S'incideix especialment en el cas de les imatges digitals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Spanish Society of Nursing Emergency (SEEUE) has several lines documentaries that can be consulted on its web page and that have been spread through various publications: Statutes, scientific recommendations, professional recommendations, statements and allegations, grounds for nursing emergency, guarantees and rules, documents of interest and legislation. Set this that composed the regulatory environment, legal and recommendations which society poses to the collective nurse from the area of the emergency, as well as the rest of actors associated with urgent assistance (institutional and administratively) and through what has been the work of conceptualization and definition in our area the past few years. Part of this documentation offer possibilities for scientific endorsement and professional and invites to continue building knowledge and evidence. It is in this sense in which this work can and should be defined from a literature review approach and under the scheme of "review article". The working Group in Primary Care (PC) of the SEEUE, decided to build a Professional Recommendation (PR) in one of the areas of "uncertainty/variability" in the employment context and historical demand of nurses and other emergency care team on security issues: "The uniform and personal protective equipment for professional teams on prehospital emergency areas”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida. 2ª EDICIÓN (2013), revisada por José Antonio Conejo Díaz, Catalina Gómez López, Francisco Chavernas Garvi, Alonso Ortiz Dominguez, Jesús Peinado Álvarez, José Pérez-Rendón González, María Fernanda Vallino Llabrés y José Vela Ríos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The difficult mission of monitoring environmental health requires that public authorities react by making decisions that safeguard public health. A health report is a tool developed by professionals who give technical advice and provide specialized knowledge to decision-making power bodies to support the management of environmental health risks. This article pays special attention to the main features that characterize the work of this type of administrative document and its functional value and describes some of the problems related to the use of the health report in public management in order to improve the effects of the administrative action. We provide an overview of the fields of intervention requiring the issuance of health reports in the environmental health sphere within the Andalusian public administration in order to present the most recent advances in environmental health protection.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Registro Automatizado de Incidencias tiene como objeto el desarrollo de un software que permita realizar el procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias. Se considerarán como "incidencias de seguridad", entre otras, cualquier incumplimiento de la normativa desarrollada en el Documento de Seguridad, así como a cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carácter personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las mujeres, hemos realizado este trabajo en el que intentamos recoger de la manera más exhaustiva que permita un medio tan voluble y cambiantecomo internet, los recursos existentes en la red sobre la Protección de los Derechos de la Mujer, y de esta manera facilitar el acceso a los mismos. La intención que ha guiado desde un principio a la elaboración de estaobra ha sido proporcionar un recurso de información práctica a aquellos profesionalesque desarrollan tareas relacionadas con la protección de los derechos de la mujer, así como a cualquier otra persona interesada o que necesite estar informada sobre esta temática. Así pues, el objetivo que nos hemos marcado no ha sido otro que el dedesarrollar una guía que permita a sus usuarios/as encontrar en internet aquellas direcciones sobre Derechos de la Mujer que facilitan un contenido sustancial e interesante.