710 resultados para Olladas do cómic ibérico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta didàctica que se situa entre els llenguatges del còmic i del cinema per a promoure la reflexió sobre la cerca de noves formes de narrar. El fil conductor és Sin City i es proposen, també, 10 activitats per als alumnes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A forma fraca da Hipótese de Eficiência de Mercado (HEM) é das três formas de eficiência propostas por Fama (1970) aquela que tem sido mais testada ao longo do tempo, em grande parte devido à disponibilidade de informação relativa aos dados históricos dos títulos. De acordo com esta hipótese, é impossível obter ganhos anormais através de estratégias de investimento com base em padrões dos preços passados. O objectivo deste trabalho é o de testar a hipótese de eficiência de mercado, na sua forma fraca, tendo por base os dois principais índices de acções do mercado de capitais ibérico ˗˗ o índice de acções português (Portuguese Stock Index, PSI-20) e o índice de acções espanhol (Spanish Stock Index, IBEX-35) ˗˗ no período compreendido entre Janeiro de 1997 a Dezembro de 2010. Para tal, recorre-se a uma metodologia baseada em quatro testes para analisar a hipótese de passeio aleatório: teste de correlação linear, teste de sequências, teste de raiz unitária e teste do rácio de variância. Todos estes testes foram realizados através dos softwares estatísticos EVIEWS 7.0 e SPSS 17.0. Os testes efectuados reportam resultados empíricos mistos. Apesar da hipótese de passeio aleatório ser suportada pelo teste de correlação linear, para as rendibilidades diárias dos dois índices de acções, e pelo teste de sequências para as rendibilidades diárias em relação ao IBEX-35, verifica-se que existem fortes evidências que conduzem à rejeição desta hipótese. Por conseguinte, a hipótese de eficiência na forma fraca também é rejeitada para os dois mercados bolsistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre els dies 13 i 17 de novembre de 2002 va tenir lloc a la ciutat de Sevilla el III Congrés Ibèric sobre Gestió i Planificació de l’Aigua, que, en aquesta ocasió, portava per títol «La Directiva Marc de l’Aigua: realitats i futurs». El congrés fou organitzat per la Fundación Nueva Cultura del Agua, amb la col•laboració de la Universidad de Sevilla i d’una àmplia sèrie d’institucions relacionades amb la investigació o gestió d’aquest recurs. Considerant l’anàlisi i la diagnosi de la situació actual contingudes a les edicions anteriors (Saragossa 1998 i Porto 2000) i l’ampli debat dels últims anys, el III Congrés Ibèric es caracteritza per un plantejament d’avenç i propostes i per incloure alguns dels aspectes de la política de l’aigua menys atesos fins aleshores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

És aquest un dels treballs pioners del Dr. Maluquer. Efectivament, feia ja un segle que s'havien començat a descobrir peces semblants a la península Iberica de les quals es tenia notícia bibliografica: un escaraboid pseudoegipci descobert a la Puerta de Tierra de Cadis (Delgado 1871: CXXXI), i un escarabeu descobert a Malaga (Rodríguez de Berlanga 1891: 328-329,332-333). Nogensmenys, abans de l' article del Dr. Maluquer que ara ens ocupa, molt pocs treballs explícitament dedicats a objectes de tipus egipci trobats a la península Iberica s'havien publicat: només podem citar-ne un dedicat a troballes d'objectes egipcis fetes a Tarragona (Castillo 1909: 169-180) i un altre dedicat al primer escarabeu egipci procedent de la necropolis d' Alcácer do Sal (Correia 1925: 90-93).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer algunas terracotas inéditas o dispersamente publicadas, con el fm de reflexionar sobre el deficiente estado de la coroplastia ibérica en el nordeste peninsular, Para ello, nos centramos en una parte de las mismas, las representaciones femeninas de aspecto ibérico; un grupo de figuritas que poseen una serie de afmidades, a pesar de haberse hallado en lugares distantes y en condiciones diversas, lo que se ha traducido a veces en fechaciones arcaizantes, hecho que, asimismo, debería cuestionarse. Las cronologías que se deducen, a tenor de los pocos hallazgos precisables, entran ya, en algunos casos, en momentos muy romanizados y no son ajenas al debate sobre el componente autóctono en ésta parte de la Hispania romana y su dimensión religiosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this work is to analyze a false Iberian inscription found in the MNAT. The study of archaeological, epigraphical and palaeographical elements shows that the inscription is a xmth Century falsification.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Más allá del barrio neoyorquino que da título a este serie de volúmenes –aunque en diálogo tanto con su realidad como con sus representaciones anteriores, como Rear Window, dónde se presenta ya como espacio sexualizado–; y más allá del estereotipo gay que la misma expresión representa, Chelsea Boys aparece como un espacio de ruptura de clichés. En el contexto del cómic gay norteamericano que se repasa en este artículo, constituye una propuesta plural, donde la universalidad de las situaciones que representa superan tanto el localismo como la rigidez estereotípica de algunas creaciones anteriores. En él emerge una comunidad queer a través de cuya representación se plantean cuestiones cruciales en y para la/s realidad/es gays.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que celebra el décimo aniversario de la inauguración del Museo de Arte Ibérico del Cigarralejo (Mula-Murcia) en la que figura una aproximación al arte y cultura ibéricas. Sirve de guía para la visita del Museo estableciendo un itinerario para recorres sus salas destacando las piezas más valiosas de su colección.También recoge en anexo un catálogo de las actividades realizadas a lo largo de la década, muchas de ellas dirigidas a escolares, como talleres de restauración y de las publicaciones como cuadernos y guías didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el contenido icónico, las imágenes, los diferentes trazos sobre el papel que realiza nuestro alumno autista en las diferentes viñetas, indagando la descarga emocional que se puede producir en ellas. Analizar el contenido verbal, el lenguaje, el texto que nuestro alumno autista inserta en las viñetas, indagando la descarga emocional que se puede producir en las palabras o en un determinado conjunto de letras. Identificar y analizar algunos recursos propios del cómic (denominados signos convencionales del cómic), que aparecen en las historietas representadas por nuestro sujeto de estudio y que pueden apoyar una situación en la que se desprenda una gran descarga emocional. Finalidades y objetivos, que determinarán si dicho medio (el cómic), puede ser un recurso capaz de romper los silencios emocionales de los alumnos autistas de alto funcionamiento y-o asperger con habilidades o destrezas especiales para el dibujo. Habilidades y destrezas, que como desarrollaremos a lo largo de este estudio, parecen ser comunes en alumnos-as de estas características. Se utiliza una metodología principalmente de corte cualitativo, con un matiz etnográfico y que ha supuesto la utilización del estudio de caso como estrategia metodologíca. Una vez seleccionado el caso de estudio: J.A.S.C., alumno autista del centro EE. PP. Sagrada Familia de Écija. Se confecciona una prueba de evaluación diagnóstica para detectar la compresión de las emociones, de personas autistas. Se trata por lo tanto de un muestreo intencional o intencionado o deliberado; basándose en las características de este alumno, su nivel intelectual (alumno autista de alto funcionamiento), características de su lenguaje, dificultades para expresar emociones y para mantener relaciones con iguales o con adultos, especial interés por el dibujo, buen nivel lector - escritor. Valoración positiva en la prueba diagnóstica para detectar si el sujeto del estudio es capaz de comprender las emociones; ya que para desarrollar las finalidades de la investigación (expresar emociones), se necesita saber con anterioridad, si dicho alumno autista es capaz de comprender las categorías emocionales básicas. Se combinan técnicas de recogida de información de la metodología cuantitativa y de la metodología cualitativa: la observación etnográfica (Prueba de evaluación comprensión de Emociones) y el Instrumento de Análisis de Contenido Emocional del Cómic. Para el análisis de dichos datos se utiliza el paquete estadístico SPSS 11.5. Al mismo tiempo, se ha etiquetado de ítems con carácter cualitativo a aquellas preguntas del instrumento abiertas. Para el análisis de dichos datos se utiliza el programa Hiper-Researchs, estableciendo diferentes Sistemas de Categorías. El Instrumento se presenta en tres grandes bloques o dimensiones, que caracterizan el análisis de los cómics: - Contenido Icónico (Lenguaje Visual). - Contenido Verbal (lenguaje Verbal) Signos Convencionales del Cómic. La exposición de los resultados y conclusiones presentados en este estudio, muestran, que para el sujeto de estudio (alumno autista de alto funcionamiento con habilidades especiales para el dibujo), el cómic, ha sido un medio útil para romper sus silencios emocionales, un medio que le ha ayudado a expresar emociones, sentimientos y estados de ánimo. que no transmitía a través de su lenguaje oral. En esta ocasión, sus palabras han sido transformadas en bonitos trazos plasmados sobre un pequeño trozo de papel, en colores impregnados de sensibilidad. El cómic ha significado para el sujeto de estudio, mucho más que un medio de entretenimiento o diversión; se ha convertido en un recurso que le ha permitido vencer algunas de sus dificultades de expresión y comunicación. en un instrumento que le ha ayudado a superar aquellas barreras y obstáculos que le impedían exteriorizar o mostrar 'su mundo interior'. Teniendo en cuenta, que muchos de los niños autistas de alto funcionamiento o asperger destacan por poseer habilidades especiales para el dibujo, o para otras especialidades o áreas como las matemáticas, la informática, la música. se cree necesario utilizar estos 'puntos fuertes', para desarrollar su afectividad, para ayudarles a expresar sus emociones y sentimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre els dies 13 i 17 de novembre de 2002 va tenir lloc a la ciutat de Sevilla el III Congrés Ibèric sobre Gestió i Planificació de l’Aigua, que, en aquesta ocasió, portava per títol «La Directiva Marc de l’Aigua: realitats i futurs». El congrés fou organitzat per la Fundación Nueva Cultura del Agua, amb la col•laboració de la Universidad de Sevilla i d’una àmplia sèrie d’institucions relacionades amb la investigació o gestió d’aquest recurs. Considerant l’anàlisi i la diagnosi de la situació actual contingudes a les edicions anteriors (Saragossa 1998 i Porto 2000) i l’ampli debat dels últims anys, el III Congrés Ibèric es caracteritza per un plantejament d’avenç i propostes i per incloure alguns dels aspectes de la política de l’aigua menys atesos fins aleshores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta didàctica que se situa entre els llenguatges del còmic i del cinema per a promoure la reflexió sobre la cerca de noves formes de narrar. El fil conductor és Sin City i es proposen, també, 10 activitats per als alumnes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estado actual de cómic infantil y juvenil en Mallorca teniendo en cuenta para esto algunas peculiaridades como el hecho que la historia del cómic en las Baleares es muy reciente y, que la mayoría de los dibujantes no se han especializado en ilustración infantil, sino que alternan su producción entre el cómic adulto y el infantil y juvenil, así como con la ilustración en general. Nos quiere hacer ver también la gran heterogeneidad de dibujantes que actualmente viven y trabajan en las Islas, que pese a que hayan optado por soluciones diferentes, saben que se puede producir desde Mallorca.