867 resultados para Monitorització de la Salut Estructural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas comparativas y gráficas de resultados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acciones desarrolladas por un proyecto que estudia y evalúa las principales enfermedades ocupacionales que afectan al profesorado de la red de escuelas privadas de SÒo Paulo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone exhaustivamente la descripción de los alimentos y sus características, así como las directrices alimentarias aconsejables. Se citan recomendaciones para fomentar unos hábitos alimentarios saludables para niños y jóvenes. Finalmente se adjuntan diversas unidades didácticas relacionadas con los contenidos anteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez son más los conflictos que aparecen, en especial en jóvenes adolescentes, que tienen como escenario el marco escolar. Esta situación comporta la reformulación de las formas de abordar los problemas para dar respuesta mediante los diferentes recursos existentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una interacción bio-psico-social que afecta la salud de nuestros niños y niñas, justamente por esto se pone énfasis en la necesidad de no limitar las causas i las tareas de prevención para solo una etiología. Hay que huir de cualquier tipo de determinismo y pensar que es debido al cruce de múltiples factores el que puede agredir al desarrollo saludable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe y explica como actuar delante de diferentes psicopatologías que pueden aparecer en la infancia y en la adolescencia, como los casos de trastorno depresivos, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo o anorexia nerviosa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer posible que se consigan conocimientos, hábitos y actitudes positivas de salud que contribuyan en general a elevar el nivel sanitario, cultural y social de toda la población. El programa experimental se ha aplicado durante 2 años a 50 escuelas de diversas tipologías de todas las comarcas de Cataluña. Se desarrolla el programa y orientaciones para la salud en la escuela. Se aplica experimentalmente. Se aplica un cuestionario para saber la opinión de los profesores. Evaluación de la experimentación. El programa incluye los siguientes temas: limpieza e higiene personal, actividad y descanso, crecimiento y desarrollo, alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, seguridad y primeros auxilios, salud mental y emocional, salud sexual, salud y medio ambiente, educación sobre las drogas. Los resultados positivos de la experiencia demuestran la validez de los programas y la conveniencia de que se incorporen como elementos complementarios en las diversas áreas de la EGB. La orden de aprobación del programa se recoge en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener información sobre la educación para la salud en la escuela y el papel del profesorado.Conocer la situación del programa de educación para la salud (iniciado en 1986) la formación y opinión de los profesores de la ciudad de Girona. Contribuir al conocimiento de la situación de la educación para la salud en la escuela a través de la información facilitada por profesores en relación a su formación, el conocimiento del programa, las actividades que desarrollan y los aspectos de salud que se deberían tratar en la escuela. Trabajar en el desarrollo de propuestas encaminadas a implementar la educación para la Salud en la escuela. Medir el nivel de conocimiento y el papel que asumen los profesores. Escuelas de Girona que aplican el programa de educación para la salud. Sitúa la educación para la Salud en el contexto del sistema sanitario, reviva los principales conceptos más aceptados, define los ámbitos y agentes principales. Revisa el peso de la educación sanitaria escolar tradicional al de la escuela promotora de salud. Explica el papel de los agentes educadores que participan, destacando especialmente el papel del profesorado como agente fundamental en la educación para la salud en la escuela. Estudia la situación de la educación para la salud en la escuela dentro del contexto de la Unión Europea. Describe la Red de Escuelas Promotoras de la Salud en Catalunya y otras comunidades autónomas, centrándose en el Programa de educación para la Salud en la Escuela y el estado actual del nivel formativo en los futuros profesores. Test Kruskal-Wallis; cuestionarios cerrados de escala ordinal, opciones odenadas de más a menos importancia. Colabora en la revision y elaboración del cuestionario el equipo de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Girona, y el Epidemiológico del Instituto Catalán de la salud. Se clasifican en 8 categorías: 1) Temas de salud convenientes de ser tratados en clase (alimentación-nutrición, higiene-limpieza y drogas); 2) Temas de salud posibles de ser tratados en clase; 3) Causas que pueden dificultar el tratamiento de temas de salud en clase (la saturación de programa, el exceso de alumnos...) 4) La necesidad de un método para evaluar el trato de temas de salud 5) Los medios útiles para desarrollar temas de salud en clase; 6) el nivel de coordinación para implementar el programa; 7) La importancia del profesor en el programa; 8) Condiciones o hábitos de vida que pueden influir en la salud. En los planes de estudio de las universidades catalanas, sólo la UDG (Universitat de Girona) incluye la asignatura de educación para la salud como obligatoria en la especialidad de magisterioio de primaria. En las demás universidades se oferta como optativa. El profesorado debería tener una formación específica en educación para la salud, en su formación inicial y actualizarla a través de actividades de formación permanente y-o continuada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido premiado en el festival de imagen médica VIDEOMED'98, y ha obtenido el primer premio 'Casa de las Ciencias' de divulgación científica (La Coruña, 1999). Resumen en catalán del autor