997 resultados para Mobil Oil Company
Resumo:
It is often suggested that competition improves productivity, however, the underlying support for this idea is surprisingly thin. This paper presents a case study examining the e ects of a change in the competitive environment on productivity at the Petrobras, Brazil's state-owned oil company. Petrobras had a legal monopoly on production, re ning, transportation and importation of oil in Brazil until it was removed in 1995. Even though Petrobras continues to have a de facto monopoly, the end of legal monopoly labor productivity growth rate more than doubled. A growth accounting of the industry shows that between 1977 and 1993 output growth rate (and productivity growth rate) is explained by the accumulation of capital, while Total Factor Productivity (TFP) decreased. Between 1994 and 2000 labor productivity growth rate is completely explained by the growth rate of TFP. The results suggest that the threat of competition alone is su cient to improve productivity. They also provide evidence that restricting competition help cause Brazil's depression of the 1980s.
Resumo:
The purpose of this investigation was to attempt to find some means of increasing the effective porosity and permeability of the producing sands of the Cut Bank Oil Field, with the hope that thereby the ultimate recovery of petroleum from this field may be increased. Although the percentage increase in production thus effected would undoubtedly be small, it would represent a substantial volume of petroleum in view of the great quantity of oil and gas present in this field.
Resumo:
Creada en 1962 por Sam Walton, una pequeña empresa de distribución norteamericana se convertirá rápidamente en la primera empresa mundial. Desde Bentonville, Arkansas, hasta el interior de China, Wal-Mart muestra un camino bastante clásico que va desde la sede principal de la empresa hacia una proliferación de sus tiendas en una quincena de países. Con una facturación de 405 mil millones de dólares en 2008, la empresa de distribución número uno en el mundo fue sobrepasada en abril de 2009 por la empresa petrolera Exxon Mobil en la clasificación de las quinientas empresas mundiales más importantes. Pero a diferencia de otras grandes transnacionales como Exxon Mobil o Microsoft, Wal-Mart, la primera empresa mundial de distribución, tiene que adaptarse al medio ambiente local con el fin de atraer a un máximo de consumidores. El artículo propone una aproximación a escala múltiple de las estrategias de desarrollo de esta firma internacional. Así, la aplicación de un análisis espacial es apropiada para esclarecer los vínculos existentes entre los territorios y las estrategias de los actores a diferentes escalas geográficas.
Resumo:
Creada en 1962 por Sam Walton, una pequeña empresa de distribución norteamericana se convertirá rápidamente en la primera empresa mundial. Desde Bentonville, Arkansas, hasta el interior de China, Wal-Mart muestra un camino bastante clásico que va desde la sede principal de la empresa hacia una proliferación de sus tiendas en una quincena de países. Con una facturación de 405 mil millones de dólares en 2008, la empresa de distribución número uno en el mundo fue sobrepasada en abril de 2009 por la empresa petrolera Exxon Mobil en la clasificación de las quinientas empresas mundiales más importantes. Pero a diferencia de otras grandes transnacionales como Exxon Mobil o Microsoft, Wal-Mart, la primera empresa mundial de distribución, tiene que adaptarse al medio ambiente local con el fin de atraer a un máximo de consumidores. El artículo propone una aproximación a escala múltiple de las estrategias de desarrollo de esta firma internacional. Así, la aplicación de un análisis espacial es apropiada para esclarecer los vínculos existentes entre los territorios y las estrategias de los actores a diferentes escalas geográficas.
Resumo:
Creada en 1962 por Sam Walton, una pequeña empresa de distribución norteamericana se convertirá rápidamente en la primera empresa mundial. Desde Bentonville, Arkansas, hasta el interior de China, Wal-Mart muestra un camino bastante clásico que va desde la sede principal de la empresa hacia una proliferación de sus tiendas en una quincena de países. Con una facturación de 405 mil millones de dólares en 2008, la empresa de distribución número uno en el mundo fue sobrepasada en abril de 2009 por la empresa petrolera Exxon Mobil en la clasificación de las quinientas empresas mundiales más importantes. Pero a diferencia de otras grandes transnacionales como Exxon Mobil o Microsoft, Wal-Mart, la primera empresa mundial de distribución, tiene que adaptarse al medio ambiente local con el fin de atraer a un máximo de consumidores. El artículo propone una aproximación a escala múltiple de las estrategias de desarrollo de esta firma internacional. Así, la aplicación de un análisis espacial es apropiada para esclarecer los vínculos existentes entre los territorios y las estrategias de los actores a diferentes escalas geográficas.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"This booklet ... is the second in the series."--Foreword.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Trabalho Final de Mestrado para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil na Área de Especialização de Edificações
Resumo:
Dissertação de mestrado em Engenharia Industrial
Resumo:
kuv., 27 x 21 cm
Resumo:
kuv., 27 x 21 cm
Resumo:
kuv., 11 x 18 cm