25 resultados para Menorquí
Resumo:
Se trata de un trabajo histórico monográfico dedicado a la Escuela Normal Femenina de Baleares y al papel de las maestras entre 1850 y 1912, un periodo en el que se introducen ideas y planteamientos educativos radicalmente modernizadores, como el activismo escolar y el nacimiento de la pedagogía obrerista sindicalista, pero la debilidad de la red de centros educativos de nivel primario de titularidad pública municipal impone una extensa red de centros privados religiosos, también pedagógicamente inadecuados. En este contexto, el trabajo desarrolla la obra pedagógica de Cayetana Alberta Jiménez, quién asumirá la dirección de la Escuela Normal Femenina de Baleares -desde su creación en 1872 hasta 1912, cuando pasa a manos del Ministerio de Instrucción Pública- donde la mujer podía cursar estudios oficiales y vehicular su profesionalización en el magisterio docente, que llevaría a la instrucción a las nuevas generaciones de niñas de las Islas. Por una parte se realiza un repaso a los antecedentes de esta escuela, entre 1850 y 1871, se recogen los aspectos institucionales de la misma, los libros de texto y de lectura que se usaban y las asignaturas impartidas. Por otra se analiza la influencia y atracción de esta Escuela sobre la población femenina de todas las islas, describiendo la procedencia geográfica de las más de mil doscientas estudiantes en sucesivas promociones. Para concluir se realiza una aproximación biográfica a tres de estas maestras, la mallorquina Paula Cañellas y las menorquinas Margarita Florit y Margarita Comas quienes, dado su carácter de feministas sociales, se distinguieron por la culturización de la mujer obrera y su defensa por la coeducación de los géneros.
Resumo:
Esta publicación reproduce en su integridad el artículo que con el título 'Diagnóstico de situación de la economía en Menorca' publicó López en Papeles de Economía Española, número 8
Resumo:
Se trata de un pequeño libro que estudia la raza autóctona de Menorca. Detalla las características y peculiaridades. Incluye fotografías que corroboran las explicaciones del autor. Los diferentes capítulos tratan temas como la historia de dicho animal, el estándar internacional de la gallina, trabajo de campo y finalmente un apartado de conclusiones.
Resumo:
Esta publicación fue financiada por el Institut d'Estudis Menorquí (IME) que fomenta la investigación sobre temas insulares
Resumo:
Material en formato tebeo para dar a conocer una especie de ave rapaz, el milano real. Se comentan sus características físicas y su comportamiento. Se plantea que anteriormente era muy abundante en Menorca pero hoy en día se encuentra en situación crítica y que la divulgación de su problemática y de su valor ecológico puede contribuir a evitar su desaparición.
Resumo:
Premio Josep Miquel Guàrdia año 2000
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
La part A és un estudi filològic introductori de l'obra teatral La viuda astuta, de 1818, traduïda al menorquí per Vicenç Albertí i Vidal de l'obra La vedova scaltra de Carlo Goldoni. Hi torbem un recorregut per la vida, obra, marc intel·lectual i trajectòria de la activitat traductora d'Albertí. Així mateix hi trobem una localització de La vedova Scaltra dins la primera etapa de la reforma goldoniana. I finalment s'hi desenvolupa l'estudi comparatiu-lingüístic de La vedova Scaltra amb la versió catalana d'Albertí. La part B consta de la transcripció comentada, amb 153 notes, del manuscrit de La viuda astuta. La part C és la transcripció integral de l'obra original, seguint l'edició Giuseppe Ortolani, 1936, que s'acara amb la part D que és la traducció catalana realitzada per la doctoranda.