982 resultados para Mancha-de-Alternaria
Resumo:
Alternaria leaf blight is the most prevalent disease of cotton in northern Australia. A trial was conducted at Katherine Research Station, Northern Territory, Australia, to determine the effects of foliar application of potassium nitrate (KNO3) on the suppression of Alternaria leaf blight of cotton. Disease incidence, severity and leaf shedding were assessed at the bottom (1-7 nodes), middle (8-14 nodes) and the top (15+ nodes) of plants at weekly intervals from 7 July to 22 September 2004. Disease incidence, severity and shedding at the middle canopy level were significantly higher for all treatments than those from bottom and top canopies. Foliar KNO3, applied at 13 kg/ha, significantly (P < 0.05) reduced the mean disease incidence, severity and leaf shedding assessed during the trial period. KNO 3 significantly (P < 0.001) reduced the disease severity and leaf shedding at the middle canopy level. Almost all leaves in the middle canopy became infected in the first week of July in contrast to infection levels of 50-65% at the bottom and top of the canopy. Disease severity and leaf shedding in the middle canopy were significantly (P < 0.05) lower in KNO 3-treated plots than the control plots from the second and third weeks of July to the second and third weeks of August. This study demonstrates that foliar application of KNO3 may be effective in reducing the effect of Alternaria leaf blight of cotton in northern Australia.
Resumo:
This project determined the identity of causal pathogens, epidemiology and disease cycle of Alternaria leaf blotch and fruit spot in Australian apples and provided a management strategy for both diseases for inclusion in the integrated fruit production manual.
Resumo:
The pathogenicity of three isolates of Alternaria alternata from Backhousia myrtifolia leaves was characterised and compared. Isolate BRIP 52222 was virulent compared to isolates BRIP 52223 and BRIP 52221. A comparison of inoculation methods showed that abrasion was more effective at establishing an infection than puncture wounding. Koch's postulates were assessed to confirm the pathogenicity of A. alternata on B. myrtifolia foliage and floral tissues using a conidial suspension of the most virulent isolate. Sporulation was triggered by incubating A. alternata (BRIP 52222) at 28 degrees C for 10 d under alternating 12 h black-light/12 h dark conditions on half-strength potato dextrose agar (PDA). In contrast, incubation of A. alternata under continuous black-light on either half- or full-strength PDA did not yield conidia. Host symptoms caused by inoculation with the pathogen included a brown-black discolouration of both foliage and floral tissues. Microscopic examination of cellular structures suggested that perturbation of oil glands may contribute to the tissue discolouration in B. myrtifolia caused by A. alternata infection. Oil gland structures can be disrupted during an active A. alternata infection, causing the leakage of essential oil followed by discolouration.
Resumo:
Alternaria leaf blotch and fruit spot caused by Alternaria spp. cause annual losses to the Australian apple industry. Control options are limited, mainly due to a lack of understanding of the disease cycle. Therefore, this study aimed to determine potential sources of Alternaria spp. inoculum in the orchard and examine their relative contribution throughout the production season. Leaf residue from the orchard floor, canopy leaves, twigs and buds were collected monthly from three apple orchards for two years and examined for the number of spores on their surface. In addition, the effects of climatic factors on spore production dynamics in each plant part were examined. Although all four plant parts tested contributed to the Alternaria inoculum in the orchard, significant higher numbers of spores were obtained from leaf residue than the other plant parts supporting the hypothesis that overwintering of Alternaria spp. occurred mainly in leaf residue and minimally on twigs and buds. The most significant period of spore production on leaf residue occurred from dormancy until bloom and on canopy leaves and twigs during the fruit growth stage. Temperature was the single most significant factor influencing the amount of Alternaria inoculum and rainfall and relative humidity showed strong associations with temperature influencing the spore production dynamics in Australian orchards. The practical implications of this study include the eradication of leaf residue from the orchard floor and sanitation of the canopy after harvest to remove residual spores from the trees.
Resumo:
Four Alternaria species groups (A. longipes, A. arborescens, A. alternata/A. tenuissima and A. tenuissima/A. mali) are associated with leaf blotch and fruit spot of apple in Australia. There is no information on the variability of pathogenicity among the species and isolates within each species causing leaf blotch or fruit spot. We used a detached leaf assay and an in planta fruit inoculation assay to determine the pathogenicity and virulence of the four Alternaria species. Our results showed that isolates within the same species were not specific to either leaf or fruit tissue and showed great variability in pathogenicity and virulence, indicating cross-pathogenicity, which may be isolate dependent rather than species dependent. Generally, virulence of A. tenuissima and A. alternata isolates on leaf and fruit was higher than other species. Isolates of all species groups were pathogenic on leaves of different cultivars, but pathogenicity on fruit of different cultivars varied among isolates and species. Implications of our findings on prevalence of the diseases in different apple-producing regions in Australia and the development of targeted disease management of the diseases are discussed
Resumo:
Alternaria leaf blotch and fruit spot of apple caused by Alternaria spp. cause annual losses to the Australian apple industry. Erratic control using protectant fungicides is often experienced and may be due to the lack of understanding of the timing of infection and epidemiology of the diseases. We found that Alternaria leaf blotch infection began about 20 days after bloom (DAB) and the highest disease incidence occurred from 70 to 110 DAB. Alternaria fruit spot infection occurred about 100 DAB in the orchard. Fruit inoculations in planta showed that there was no specific susceptible stage of fruit. Leaves and fruit in the lower canopy of trees showed higher levels of leaf blotch and fruit spot incidence than those in the upper canopy and the incidence of leaf blotch in shoot leaves was higher than in spur leaves. Temperature, relative humidity, and rainfall affected leaf blotch and fruit spot incidence. The gained knowledge on the timing of infection and development of disease may aid in the development of more effective disease management strategies.
Resumo:
Rapid screening tests and an appreciation of the simple genetic control of Alternaria brown spot (ABS) susceptibility have existed for many years, and yet the application of this knowledge to commercial-scale breeding programs has been limited. Detached leaf assays were first demonstrated more than 40 years ago and reliable data suggesting a single gene determining susceptibility has been emerging for at least 20 years. However it is only recently that the requirement for genetic resistance in new hybrids has become a priority, following increased disease prevalence in Australian mandarin production areas previously considered too dry for the pathogen. Almost all of the high-fruit-quality parents developed so far by the Queensland-based breeding program are susceptible to ABS necessitating the screening of their progeny to avoid commercialisation of susceptible hybrids. This is done effectively and efficiently by spraying 3-6 month old hybrid seedlings with a spore suspension derived from a toxin-producing field isolate of Alternaria alternate, then incubating these seedlings in a cool room at 25°C and high humidity for 5 days. Susceptible seedlings show clear disease symptoms and are discarded. Analysis of observed and expected segregation ratios loosely support the hypothesis for a single dominant gene for susceptibility, but do not rule out the possibility of alternative genetic models. After implementing the routine screening for ABS resistance for three seasons we now have more than 20,000 hybrids growing in field progeny blocks that have been screened for resistance to the ABS disease.
Resumo:
Total synthesis of the naturally occurring phytotoxic phthalides, silvaticol 7, zinniol 5 and the phthalides 1 and 2, is reported from the substrate 16 derived from the Alder-Rickert reaction of 1-methoxy-2-methyl-3-trimethylslyloxycyclohexa-1,3-diene 15 with dimethyl acetylenedicarboxylate.
Resumo:
En el presente trabajo se estudió el control biológico del Tizón Temprano, causado por Alternaria solani en el cultivo de Tomate. Dicho estudio consistió en dos fases: Fase de in vitro, en la cual se determinaron las características bioquímicas y el comportamiento antagonista de las bacterias aisladas del filoplano de la hoja de tomate contra Alternaria solani . En la fase de invernadero in vivo, se estudió el comportamiento de las bacterias escogidas por su conducta antagonista in vitro y no antagonistas en el cultivo de tomate con dos Variedades Dina y Hayslib, tomando dos momentos de aplicación: a) simultáneamente hongo y bacteria, b) aplicación de las bacterias 24 horas antes de la inoculación artificial del hongo. Para el estudio in vitre se tomaron 50 cepas bacteriales, de las cuales cuatro se comportaron antagonistas y 46 no antagonistas; las cuatro cepas antagonistas inhibieron el crecimiento del patógeno. En relación a las 46 cepas se tomó una al azar para la prueba in vivo y las restantes se apartaron. De las 50 cepas, el 30% resultó con Pseudomonas• fluorescentes (15 cepas bacteriales) y el 70% no fluorescentes (35 cepas bacteriales). Para la prueba in vivo en el cultivo de tomate, se utilizaron las cuatro cepas antagonistas y la cepa bacterial no antagonista escogida al azar. En el cultivo de tomate disminuyó la incidencia de la enfermedad en las cuatro cepas bacteriales antagonistas y a la vez observamos disminución en la incidencia de la enfermedad en la cepa de característica no antagonistas.
Resumo:
Se estudió el patosistema mancha de hierro-café a diferentes altitudes y bajo condiciones de campo para describir sus epidemias y determinar el periodo critico, su efecto sobre la defoliación y la producción de café cereza y la influencia del clima sobre su desarrollo. Se seleccionaron lotes en fincas a 440 y 650 m.s.n.m., en el Pacifico y 850, 1050 y 1200 m.s.n.m., en el norte. En cada lote, se numeraron y marcaron 150 bandolas, distribuidas en tres estratos y durante 40 semanas se recolectaron datos del nümero de nudos, nudos con frutos, hojas, incidencia (%), severidad (%), nümero de esporas, temperatura, humedad relativa y precipitación. Además, se recolectó información concerniente al nivel tecnológico, manejo agronómico y caracteristicas fisicas del lote. Luego, se describieron y compararon las epidemias, tanto a nivel de estrato, como a nivel de ecosistema, relacionándolas en este ültimo caso con las variables climátícas, el inóculo, la defoliación y ,la producción. Se definió el periodo critico, determinando en qué fase de las epidemias ocurrieron las mayores r (tasas aparentes de infección}. También se calculó un indice de importancia de las epidemias para ampliar las comparaciones. La "mancha de hierro" es más agresiva en el norte que en el Pacifico y se desarrolla más rápidamente cuando comienza tarde. Su mejor desarrollo ocurre en el estrato superior. Su ciclo epidémico va de mayo y junio a marzo y abril y su periodo critico ocurre durante las 2-4 primeras semanas, para la incidencia y los primeros 4-7 meses, para la severidad. Durante este periodo la acumulación semanal de enfermedad fue de 1 - 3% para la incidencia y 0.2 - 0.5% para la severidad. No se pudieron obtener resultados categóricos en cuanto a la relación del desarrollo de la enfermedad y las variables climáticas. Los mayores ataques a los frutos ocurrieron donde habia menos sombra y no necesariamente donde ocurrió la mayor tasa de infección en hojas. Cualquier sistema de manejo de la "mancha de hierro" debe fundamentarse en una fertilización y limpieza adecuadas del cafetal y el control quimico aplicado en base al periodo critico y el estrato de mayor desarrollo de la enfermedad. La severidad y la incidencia describieron de igual manera las epidemias del patosistema, pero es más conveniente utilizar la incidencia como elemento para la toma de decisiones de manejo.
Resumo:
Durante el periodo comprendido entre 1986 y 1990 se realizaron seis trabajos de investigación en el tabaco negro (Nicotiana. ta.ba.cum L.) variedad S-98, con el objetivo de estudiar las causas que provocan la mancha verde. El estudio se inició en el ciclo 1986-1987 con tres trabajos simultáneos ubicados en Esteli y Jalapa, uno a nivel de macetera para determinar el efecto en términos seneralea del suelo, agua y medio ambiente. Otro a nivel de campo realizado en tres fincas de Esteli y tres de Jalapa donde se analizaron loe elementos minerales, lo que incluyó análisis de macro micronutrientea del suelo y hojas, análisis de calidad del agua y agroquimicos. El tercero consistió en un análisis de residuos de plaguicidas en el suelo y agua que descartara la posibilidad de un efecto fitotóxico en las plantas de tabáco. Como resultado de estos trabajos se descartó el suelo y el agua como un factor que incidiera en la mancha verde; pero si se observó una relación entre la cantidad de polvo aplicado, su frecuencia y el porciento de afectación, por lo que se decidió evaluar en el siguiente ciclo (1987-1988) la influencia de tres tratamientos en polvo (zineb, propineb y bentonita) con diferente número de aplicaciones (2, 4, 8 y 12). Los resultados indicaron que las parcelas tratadas con bentonita presentaron los mayores porcentajes de hojas con síntomas de mancha verde y que esto se relacionaba con la cantidad de producto aplicado. No obstante, producto de la disposición, tamaño de las parcelas y dificultades de la aplicación, se pudo apreciar que existió movimiento de producto de una parcela a otra. Por este motivo se programó otro experimento bajo condiciones de aislamiento. El ensayo se estableció a nivel de macetera en el Centro Experimental de Estelí para determinar en condiciones de aplicación controlada el efecto de la bentonita y su número de aplicaciones en polvo (4, 12 y aplicación a hojas individuales) en la incidencia de la mancha verde. Todos los tratamientos presentaron mancha verde, incluyendo el testigo, lo que descarta la posibilidad de que la bentonita sea la causante de la mancha verde, pues ésta aparece o no en hojas tratadas y simultáneamente en hojas no tratadas en una misma planta. Algunas observaciones de técnicos involucrados en la producción de tabaco indican que el porcentaje de afectación aumenta a medida que el período de deshidratación se prolonga, por lo que se planificó en el ciclo 1989-1990 un trabajo de investigación para determinar el efecto del periodo de deshidratación en la incidencia de la mancha verde. Se estudió de 1 a 8 dias de deshidratación. En el corte 3 en dos fincas seleccionadas de Esteli y Jalapa. La severidad de la mancha verde se vió influenciada por el periodo de deshidratación, disminuyendo ésta si reducimos los dias de deshidratación.
Resumo:
Este estudio se realizó de Octubre 2003 a Junio 2004, en las fincas Vista Alegre, Santa Mónica, San Luís, Esquipulas y Los Jirones, ubicadas en los departamentos de Masaya, Carazo y Granada respectivamente, con el objetivo de evaluar alternativas para el manejo de mancha de hierro (Cercospora coffeicola Berk &Cook) en el cultivo del café (Coffea arabica L.). El estudio se desarrolló en parcelas establecidas en cada finca, estas parcelas estaban constituidas por 300 plantas por tratamiento, donde se llevaron a efecto los muestreos. Las variables evaluadas fueron: incidencia de mancha de hierro, número de hojas totales, número de palmillas y al finalizar el estudio se realizó una estimación de cosecha. Los resultados del trabajo en cuanto al Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE), fueron los siguientes: en la finca Vista Alegre en tratamiento que obtuvo menor ABCPE fue biofertilizante más pacelyn más fertilización diluida, en Esquipulas el tratamiento gallinaza más biofertilizante más caldo sulfocalcico, en Santa Mónica el tratamiento testigo absoluto, en San Luís el tratamiento biogreen más biofertilizante más té de limonaria y en los Jirones el tratamiento biofertilizante más torta de nim más fertilización diluida. En lo que respecta al número de hojas en la finca Vista Alegre el tratamiento que presentó mayor número de hojas fue cobre más biofertilizante más vidate L, en Esquipulas el tratamiento biofertilizante más torta de nim más fertilización diluida, en la finca Santa Mónica el tratamiento gallinaza más biofertilizante más té de papaya, en San Luís el tratamiento biogreen más bi ofertilizante más té de limonaria y en la finca los Jirones el tratamiento gallinaza más biofertilizante más té de papaya. Los resultados del presente estudio, determinó que los productos que constituyen estos tratamientos a pesar que no todos tienen efectos fungicidas, contribuyen al fortalecimiento de las plantas, volviéndolas más vigorosas y tolerantes al ataque de esta enfermedad.
Resumo:
La presente investigación fue realizada en la estación experimental del café de Masatepe; Nicaragua, durante los meses de Julio a Enero de los años 1975 a 1976. Consistió en la evaluación de doce Fungicidas para controlar Cercospera Coffeicole, agente causal de la “Mancha de Hierro “ en viveros de café. Como fuente de inòculo se utilizó plántulas infestadas por C. coffeicola; alrededor del ensayo. Para evaluar los daños ocasionados por este patógeno así como la fitotoxicidad de los productos sobre las plántulas, se utilizó el índice de infección propuesto por Grangier (24) y se elaboró una escala de fitotoxicidad, efectuándose un análisis de varianza en forma de parcelas divididas para determinar los efectos de los fungicidas y la fecha de mayor incidencia con los índices de o infección obtenidos. Basados en el índice de infección, Vigor de las plántulas y grado de fitotoxicidad los mejores fungicidas fueron: Difectatàn, MK-23, Kocide “101, Dithare M45 y cupravit ob-21 en dosis de 4, 4. 3.5.5 y 5 gramos de material comercial por litro de agua respectivamente. La mayor incidencia de C. Coffeicola se produjo durante el mes de Septiembre, elaborando su cuadro epidemiológico con el conjunto de datos climáticos
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo entre los años 2005 y 2007, con el objetivo de evaluar la adaptación y rendimiento de la variedad mejorada INTA Vaina Roja, en las zonas de Las Segovias, Centro Norte, Centro Sur y Pacífico Sur de Nicaragua. En el año 2006 se condujeron nueve ensayos de rendimiento, uno en Madriz, cinco en Estelí, uno en Matagalpa y dos en Jinotega. En las etapas preliminares de rendimiento, el ensayo incluyó 51 líneas F8, y en las pruebas avanzadas de rendimiento se incluyeron 34 líneas F9 y 14 líneas F8 y F9. Estos trabajos se realizaron de acuerdo a las condiciones agroecológicas de cada localidad bajo condiciones de secano. En las pruebas preliminares se utilizó una sola repetición, y en pruebas avanzadas, se utilizó un diseño de látice 6 x 6 y de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados obtenidos muestra que a nivel de experimentación las líneas 429 DFSZ 15094-39 (2 188 kg ha-1), MIB 438 (2 644 kg ha-1), 426 DFSZ 15094-39(2 182 kg ha-1) e INTA Vaina Roja (2 013 kg ha-1) sobresalieron por su rendimiento de grano. Durante las evaluaciones, la variedad INTA Vaina Roja resultó tolerante a la enfermedad de mancha angular( Phaeoisariopsis griseola). Además, la variedad INTA Vaina Roja se validó en parcelas comerciales en campos de agricultores en 54 ambientes de los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, Chontales y Carazo. En estas parcelas de validación, la variedad INTA Vaina Roja (915 kg ha-1) superó en un 17% en los 54 sitios de validación a las variedades comerciales (784 kg ha-1) utilizadas como testigos locales. Así mismo, dio los mejores rendimientos (1 343 kg ha-1) en 24 ambientes identificados como favorables con un 16% más que las variedades comerciales (1155 kg ha-1). En los 30 ambientes identificados como desfavorables la variedad INTA Vaina Roja (573 kg ha-1), tuvo los mayores rendimientos, superando a las variedades comerciales (487 kg ha-1) en un 18%. En ambas situaciones la variedad INTA Vaina Roja con coeficientes de variación de 27.18 y 33.85% presentó mejor estabilidad que las variedades comerciales. Durante el proceso de experimentación y de validación, se observó que la variedad INTA Vaina Roja presentó tolerancia a alta humedad en el suelo, lo que la hace ser un material ideal para adaptación al cambio climático. La variedad INTA Vaina Roja presentó una Tasa Marginal de Retorno de 991% superior a las variedades comerciales.
Resumo:
[ES] Los programas de innovación rural han supuesto un verdadero revulsivo para determinadas regiones europeas, por cuanto han representado una cuantiosa inversión que ha necesitado de una adecuada gestión para dirigir el destino de unos fondos estructurales. En este sentido, el presente trabajo analiza la inversión de estos programas de desarrollo en medidas de apoyo al sector del turismo rural, que han supuesto un importante incremento de la oferta a diversos niveles: aumento de alojamientos rurales, del número de plazas disponibles para turistas, rehabilitación del patrimonio, puesta en valor de elementos históricos y recuperación, en definitiva, del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y natural del mundo rural.