1000 resultados para Mallorca (Illes Balears)
Resumo:
Se presenta el proyecto de modelo educativo propio para las Islas Baleares, basado en los aspectos que afectan más directamente al territorio balear y que se valoran como significativos para la sociedad así como una serie de propuestas renovadoras y singulares que permitan configurar un estilo propio de comportamiento educativo. El artículo repasa los aspectos más significativos de los capítulos de contenido, principios y acciones de este proyecto, que se propone dinámico, interactivo, operativo, prospectivo, arraigado, flexible, abierto, coordinado, progresivo, realista, integrado y participativo.
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. El artículo supone la primera parte de una serie de entregas en las que se analizará la situación actual, las perspectivas de futuro y la priorización de las necesidades que manifiesta sentir este colectivo docente.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos. Se adjunta muestra de la encuesta realizada a los centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas de datos sobre población de las Islas Baleares y población inmigrante de 2006, y sobre reunificación de la unidad familiar en la isla de Mallorca entre 2002 y 2007
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos comparativas por isla. La información de los preceptores se clasifica por edad, sexo, estado civil, nivel de estudios y procedencia. Se incluye distribución territorial de los preceptores por municipios e islas. Se adjunta una tabla comparativa de la reglamentación que afecta a la regulación de la RMI según órganos emisores (CAIB, Consell de Mallorca, Consell de Menorca i Consell de Pitiüses)
Resumo:
Se hace una referencia al marco jurídico que justifica y posibilita la enseñanza en lengua catalana. Para ello destaca aspectos esenciales de la Constitución de 1978 y también del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares de 1983. A partir de estos fundamentos, se afirma la cooficialidad lingüística en las Islas Baleares. Seguidamente se exponen las características y la fundamentación del modelo de conjunción o de bilingüismo, así como también la planificación lingüística y la planificación educativa en la enseñanza no universitaria. Otro aspecto que se trata es la capacitación lingüística del profesorado.
Resumo:
El presente artículo, a partir del análisis comparativo entre el currículum del Ministerio de Educación y Ciencia y el nuevo currículum de las Islas Baleares pretende ser una herramienta de apoyo para el profesorado de educación física a la hora de revisar el proyecto curricular del área dentro del proyecto curricular del centro y, si es necesario, la programación de las sesiones de educación física para adaptarlas al nuevo marco legislativo. El análisis se realiza a dos niveles, de la estructura general y de cada uno de los elementos. Ambos currícula mantienen la misma estructura general, radicando las diferencias en los bloques de contenidos.
Resumo:
Se presenta la segunda y última entrega del estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. En este artículo se muestran las conclusiones del análisis, con la priorización de las necesidades formativas del colectivo docente.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n