65 resultados para Mímesis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En sus Memorabilia, Jenofonte transcribe dos conversaciones mantenidas por Sócrates con un pintor y un escultor. En el presente artículo se analiza el significado de dos términos que aparecen a lo largo de ambos diálogos y que se consideran fundamentales para la teoría griega del arte: ethos y pathos. Ambos aluden a determinados rasgos expresivos susceptibles de ser plasmados en la pintura y en la escultura: el término ethos se refiere a rasgos caracteriológicos intrínsecos y pathos a características extrínsecas y coyunturales. Uno de los puntos más interesantes del texto de Jenofonte es que la noción de mimesis se adscribe a la pintura y la escultura como una característica básica y definitoria. Este concepto de mimesis en el sentido de "imitación" aparece por primera vez aquí como categoría estética dominante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone una reflexión en torno a la mímesis en la tecnología digital. Se aborda el problema del referente "real" de la imagen y su "traducción" a la imagen electrónica frente a la creación verosímil de una imagen mimética aunque "irreal". Se toma como punto de partida el origen de la categoría de "aura" en las reflexiones de Walter Benjamin sobre la fotografía presentes en los ensayos "Historia de la fotografía". A partir de la cuestión del referente, estas aproximaciones se problematizan a partir de los ensayos La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía del semiólogo Roland Barthes y Mimesis & Alterity: A Particular History of the Senses del antropólogo Michael Tuassig. Desde esta constelación de autores se propondrá una estética del referente que se contrasta con la aparición de la imagen electrónica y el desplazamiento de la fotografía al plano del lenguaje con la aparición de la imagen digital. Para ello se retoman las consideraciones del teórico brasileño Arlindo Machado desarrolladas en Máquina e imaginário: o desafio das poéticas tecnológicas y El paisaje mediático. El problema que articula el recorrido teórico expuesto es la autolimitación al realismo en las "poéticas tecnológicas" frente a su abandono en las prácticas artísticas de la fotografía "analógica". Taussig replantea la categoría de alteridad a partir de las "máquinas miméticas" en tanto constitutivas de un sensorium occidental. Los textos de Machado permiten una complejización del "impulso mimético" inscrito en estos artefactos a partir de la descripción de su génesis técnica y de sus particularidades. Se aborda como ejemplo la obra experimental conjunta Agrippa (A Book of the Dead) de 1992 del escritor William Gibson, el artista plástico Dennis Ashbaugh y el editor Kevin Beggos Jr.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una serie de consideraciones sobre el papel de los paradigmas en Ciencia y Tecnología, se presenta uno de los posibles avances que podrá tener lugar en los próximos años, basado en el estudio de los sistemas biológicos como modelos para la realización de funciones concretas. Según se muestra, este nuevo planteamiento podría desarrollar una forma mucho más efectiva de consecución de objetivos que la actualmente obtenida con sistemas artificiales. Como ejemplo concreto se muestra el caso de la visión en los mamíferos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo atiende a la revitalización de las narrativas de lo corpóreo que ha experimentado el arte de los últimos años, especialmente aquellas que destacan por su elevado grado de veracidad. En este sentido, propone una reflexión sobre la relación entre el arte y la realidad a partir de la utilización de los llamados materiales FX (efectos especiales) y, consecuentemente, una reflexión sobre las nuevas consideraciones que adquiere en el arte contemporáneo la idea de mímesis (como aproximación a la realidad) con la utilización de estos materiales. El estudio aborda el origen, desarrollo y evolución del proceso, prestando atención a aspectos como la necesidad social de realidad, el realismo frente a la realidad sintética, o la importancia de los materiales de síntesis (materiales FX) en dicho proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present dissertation has begun with an investigation about the application of the Technique of the Corporeal Mimesis, systematized by the Lume, Interdisciplinary Center for Theatrical Research of Unicamp, associated with the matrix of Rural Maracatu, specifically of the group Cambinda Brasileira (Nazaré da Mata PE), with the purpose of promote the training and the composition work of the actor. Starting from an empirical methodology, which used the analysis of practical experiences the application process of the Corporeal Mimesis and the construction of a theater play associated with bibliographical research, I could investigate possible ways of re-signification of this technique, using components related to the ritual and the game present in the popular event in question, and experience such paths through the conception of the play Cravo do Canavial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present dissertation has begun with an investigation about the application of the Technique of the Corporeal Mimesis, systematized by the Lume, Interdisciplinary Center for Theatrical Research of Unicamp, associated with the matrix of Rural Maracatu, specifically of the group Cambinda Brasileira (Nazaré da Mata PE), with the purpose of promote the training and the composition work of the actor. Starting from an empirical methodology, which used the analysis of practical experiences the application process of the Corporeal Mimesis and the construction of a theater play associated with bibliographical research, I could investigate possible ways of re-signification of this technique, using components related to the ritual and the game present in the popular event in question, and experience such paths through the conception of the play Cravo do Canavial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tese apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Doutor em Filosofia, especialidade de Estética

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Maria Àngels Anglada s'inscriu en la tradició d'una mena d'escriptors que segueixen i forgen tradició literària. En aquest sentit, la seva obra és deutora de la cultura grega segons els paràmetres de la poètica de la mimesi. Aquest fet és prou evident en la novel·la

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de: Auerbach, E. (1946), Mimesis: Dargestellte Wirklichkeit in der abendländischen Literatur, Berna, Francke AG. Verlag. Edición consultada: Auerbach, E. (2002), Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental (trad. de Villanueva I. e Irmaz E.), México, Fondo de Cultura Económica, 2002, 533 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo do texto é fazer uma análise da dimensão crítica do conceito de indústria cultural proposto por Adorno e Horkheimer a partir da noção psicanalítica de narcisismo, tal como Adorno a interpretou. A cultura de massa será vista como propiciando o prazer substancialmente ilusório de satisfazer a ânsia de engrandecimento do ego, no mesmo instante em que mantém o indivíduo atado às tendências inerciais de unificação social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A censura que Platão faz à poesia na República apresenta dois ângulos que serão investigados neste texto: de um lado, a relação com a mímesis, considerada como necessária para o conhecimento pela via da phantasía; de outro, a relação do gênero epithymético da alma, com a crítica mais específica exposta no livro X.