987 resultados para Método de censo para avifauna
Resumo:
Nas florestas Neotropicais, os mamíferos podem desempenhar papéis importantes como predadores e/ou dispersores de sementes, polinizadores, frugívoros, folívoros ou até mesmo predadores de topo e, por isso, são importantes para a manutenção e regeneração das comunidades biológicas. Os objetivos deste trabalho foram: (i) realizar um levantamento da diversidade de espécies de aves e mamíferos cinegéticos no PETAR, (ii) estimar a abundância relativa, densidade, biomassa e tamanho populacional das aves e mamíferos mais avistados, (iii) comparar a diversidade e abundância das espécies estudadas em dois núcleos com diferentes pressões antrópicas. A área de estudo esta localizada na Serra da Paranapiacaba, que é a segunda maior área protegida do estado de São Paulo, possuindo mais de 125 000 ha, onde quatro Unidades de Conservação estão conectadas (Parque Estadual Turístico do Alto Ribeira, Parque Estadual de Intervales, Parque Estadual de Carlos Botelho e Estação Ecológica Xituê). Ligadas a Serra do Mar, estas UC´s formam um grande corredor de biodiversidade que compreende o maior contínuo florestal de Mata Atlântica. O presente estudo segue o mesmo protocolo de amostragem do projeto BIOTA Fapesp (01/14463-05). As espécies alvo da amostragem foram aves de grande porte (Cracídeos, Tinamídeos e Fasianídeos) e mamíferos acima de 1kg, com exceção do esquilo (Guerlinguetus ingrami) que é uma espécie indicadoras de áreas defaunadas. Para o levantamento qualitativo (riqueza) foram utilizadas identificação de pegadas, carcaças, rastros e observações ad libitum. Já o levantamento quantitativo (abundância, densidade, biomassa e tamanho populacional) foi obtido pelo método de transecções lineares, em que para cada indivíduo observado foram obtidas a distância perpendicular animal-trilha, horário do avistamento, número de indivíduos e sua localização... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo)
Resumo:
Habitat loss and fragmentation of landscapes endanger the planet’s biodiversity. Strategies for identify priority areas for conservation and restoration of biodiversity rich areas becomes essential for the planning of the management of these landscape become successful. This study aims to propose a novel, transparent and replicable method for choosing priority areas for restoration, and includes the following steps: (a) identification of regional biodiversity hotspots for conservation; (b) identification of priority areas for restoration with the greatest potential to increase the connectivity of the fragments already existing; (c) estimate the potential richness of understory birds before and after restoration, analyzing the gain of species for the future scenario. In order to identify the corridors to be restored in a future scenario we considered the approach of multiple corridors, which aimed to connect the main fragments within the region through analysis of multi-paths. Already existing regression models were applied to estimate the richness of the landscape considering three models: a) species richness as a function of patch area of the fragment selected as hotspots; b) richness as a function of areas connected by structural corridors and c) connected area for species which are able to access nearby fragments within 20m. The gain of species for future scenario which consider the potential restoration of selected areas was estimated. Based on our results we observed that species that use corridors showed the highest increment of species richness of understory birds. As a result it had to restore corridors to model species with the ability to use forest corridors was the highest gain potential species richness of understory birds. The methods proposed method in this study appears provide new ways to ensures a better cost / benefit relationship for restoration projects by increasing the chances of better reach high levels of...
Resumo:
1. Recovery of rainforest bird community structure and composition, in relation to forest succession after slash-and-burn shifting cultivation or jhum was studied in Mizoram, north-east India. Replicate fallow sites abandoned after shifting cultivation 1, 5, 10, 25 and approximate to 100 years ago, were compared with primary evergreen and semi-evergreen forest using transect and quadrat sampling. 2. Vegetation variables such as woody plant species richness, tree density and vertical stratification increased with fallow age in a rapid. nun-linear, asymptotic manner. Principal components analysis of vegetation variables summarized 92.8% of the variation into two axes: PC1 reflecting forest development and woody plant succession (variables such as tree density, woody plant species richness), and PC2 depicting bamboo density, which increased from 1 to 25 years and declined thereafter. 3. Bird species richness, abundance and diversity, increased rapidly and asymptotically during succession paralleling vegetation recovery as shown by positive correlations with fallow age and PC1 scores of sites. Bamboo density reflected by PC2 had a negative effect on bird species richness and abundance. 4. The bird community similarity (Morisita index) of sites with primary forest also increased asymptotically with fallow age indicating sequential species turnover during succession. Bird community similarity of sites with primary forest (or between sites) was positively correlated with both physiognomic and floristic similarities with primary forest (or between sites). 5. The number of bird species in guilds associated with forest development and woody plants (canopy insectivores, frugivores: bark feeders) was correlated with PCI scores of the sites. Species in other guilds (e. g. granivores, understorey insectivores) appeared to dominate during early and mid-succession. 6. The non-linear relationships imply that fallow periods less than a threshold of 25 years for birds, and about 50-75 years for woody plants, are likely to cause substantial community alteration. 7. As 5-10-year rotation periods or jhum cycles prevail in many parts of north-east India. there is a need to protect and conserve tracts of late-successional and primary forest.
Resumo:
Resumen: La forma sistemática del pensar creyente fue objeto de importantes debates durante la realización del Vaticano II, particularmente por la novedad que presentaba la introducción de un método inductivo en la enseñanza de la Iglesia. Se advirtió que allí se incluía una reflexión de largo alcance sobre la autocomprensión de la Iglesia y, de este modo, un debate neurálgico para el objetivo del Concilio. Dicho método, cuestionado posteriormente, ha tenido particular relevancia en el posconcilio latinoamericano. Está en juego la posibilidad de que la Iglesia, la fe y la teología sean menos impermeables a las inquietudes que emergen de las complejas experiencias biográficas y al clamor que brota desde el mundo del sufrimiento y de los pobres.
Resumo:
Una atenta lectura del “Título Preliminar” del Anteproyecto del Código Civil y Comercial y sus Fundamentos presentado por la Comisión integrada por los Dres. Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci, en cumplimiento del Decreto presidencial Nº 191/2011, muestra una cuestión relevante para la Teoría general del derecho desde el punto de vista ius-filosófico: que tal reforma integral colocará a nuestro ordenamiento jurídico privado en la vía de la llamada “constitucionalización del derecho”...
Resumo:
Siguiendo a Gaudium et spes (51.3), la declaración Persona humana reafirma que la bondad moral de las conductas sexuales depende de “criterios objetivos tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos” (PH 5.4). Esto no es expresión de un objetivismo naturalista, sino que surge del respeto de la “verdadera dignidad humana” y del sentido de su sexualidad. Estas afirmaciones deben ser comprendidas en el marco de la ética de la virtud, según la cual la razón práctica descubre naturalmente los bienes humanos y debidos, los fines virtuosos, en las inclinaciones naturales. A partir de ello es posible afirmar la existencia de conductas que contradicen dichas finalidades por su mismo objeto, aunque ello no exime de la necesidad de considerar los contextos a partir de los cuales las mismas se definen en su genus moris. Aplicando estos principios al ámbito de la sexualidad, se debe afirmar que el recto ejercicio de la misma tiene una referencia intrínseca y necesaria al matrimonio, aunque al mismo tiempo es preciso reconocer un cierto grado de tensión entre el orden de la castidad y el orden jurídico positivo. Estas consideraciones muestran que, precisamente por coherencia con la doctrina de la virtud y de los absolutos morales, es preciso que la teología moral evite la tentación del deductivismo, y se comprometa en un trabajo de refinamiento de las tipologías con mayor atención a los casos concretos. De este modo, podrá responder más adecuadamente al desafío de un contexto social en constante evolución. Con este artículo, el autor aporta precisiones para expresar mejor lo expuesto en dos artículos anteriores: “¿Relaciones prematrimoniales en «situaciones-límite »?”, Teología 83 (2004), y “El teleologismo después de la Veritatis Splendor”, Moralia 97 (2003).
Resumo:
Se diseñó un método simple de muestreo de malezas a ser utilizado en entrenamiento participativo en programas de manejo integrado de plagas (MIP). Se utilizaron 50 cuadrantes circulares (diámetro de 35 cm), distribuidos en forma de zigzag, en los cuales los productores observaron la caber· tura total de malezas, la presencia de las mismas y la fenologia de las especies y tipos de malezas. Con el propósito de validar el método, se seleccionaron cuatro campos en los cuales se establecieron 100 cuadrantes para medir biomasa, densidad y cobertura de las malezas, todo esto antes del primer control de las mismas. Los resultados muestran campos con presencia de 17 a 33 especies, con 3.5 a 4.7 especies por cuadrante. La cobertura de las malezas vario entre 23 y 34 por ciento, con densidad de 134 a 214 individuos y una biomasa acumulada variando entre 171 y 213 g 1m2. Ningún cuadrante estuvo libre de malezas. Se estimó el coeficiente de variación de la cobertura de las malezas, el cual se estimó construyendo 5 sub-muestras obtenidas al azar de 25, 50 y 75 cuadrantes, que arrojaron valores de CV de 11, 8 y 4 por ciento respectivamente. Se estimó, también, la correlación (r) entre cobertura de malezas y biomasa y de cobertura con densidad de malezas. La misma viario entre los campos de 0.62-0.77 y de 0.59-0.78 respectivamente. Las especies mas frecuentes en los 50 circulas obtuvieron las mayores densidades y la mayor biomasa.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue determinar la contaminación de carne de pollo con Campylobacter jejuni en una planta procesadora avícola y dos expendios comerciales abastecidos por dicha planta. Diferentes puntos criticas de control fueron identificados y muestreados. Se utilizó el método de cultivo convencional (MCC) con el cual se determinaron 25 (6.5%) muestras positivas y 360 (93.5%) muestras negativas. La determinación de la contaminación de la carne de pollo con C. jejuni se realizo en puntos críticos de control, estos fueron: 1 O muestras en la fase antes de sacrificio, 8 muestras en la fase de post-eviscerado, 1 muestra en el tanque de refrigeración, 3 muestras en la fase de empaque en la planta procesadora y 3 muestras en la fase de empaque de dos expendios comerciales. En las fases antes de sacrificio y post-eviscerado se determinó, mediante rayado común en cultivo bacteriológico, una concentración bacterial de muy alta a alta en 13 de un total de 18 muestras. En la fase de empaque de matadero, expendio comercial 1 y expendio comercial 2 se determinaron 6 muestras con concentración bacteria! muy alta a alta. Las muestras contaminadas se diagnosticaron durante las cuatro semanas que duró el estudio, y solamente en una semana la contaminación fue mayor con 11 muestras contaminadas. Aunque el grado de contaminación en el punto de compra para el consumidor es bajo, no se descarta la probabilidad de que pueda producir algún problema de salud pública.
Resumo:
Se estandarizó una prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para la detección de Campylobacter jejuni en carne de pollo. El método de cultivo convencional (MCC) se utilizó como método de referencia para la detección de la bacteria. De un total de 385 muestras analizadas, el PCR detectó 45 ( 11.7 %) muestras positivas, mientras que el MCC detectó 25 (6.5%) muestras positivas. Comparado con el MCC, el PCR mostró una sensibilidad de 100 %, una especificidad de 94.4 %, valor predictivo positivo de 55.5 % y valor predictivo negativo de 100 %. El PCR mostró una concordancia diagnóstica de 0.68 comparado con el MCC. Con la técnica de PCR se obtuvieron resultados con mayor rapidez, se redujo el costo y el tiempo de procesamiento de una muestra, finalmente la especificidad de la prueba evita el riesgo de dar falsos positivos.
Resumo:
El estudio de la legislación conciliar hispanoamericana del siglo XVI a favor de los indígenas, y por extensión la sinodal, sobre todo en lo referente a su peculiar condición de neófitos que requieren especiales medidas de amparo y protección, plantea al historiador una cuestión preliminar que debe dilucidar si pretende captar el genuino significado que encierra el corpus normativo que dichas asambleas redactan y promulgan, tanto desde el punto de vista religioso como social...
Resumo:
Los autores vuelven sobre la pregunta acerca del diálogo interdisciplinario entre Teología y Literatura mediante una entrevista a Lucio Gera, quien ha dado un significativo impulso a esta búsqueda metódica en nuestro ámbito. En esta oportunidad, se asumen aspectos biográficos del entrevistado, relativos al método interdisciplinario, de diálogo teológico con los clásicos y el teatro, sobre el lugar de la literatura en la teología y otros temas que abren las reflexiones hacia nuevas orillas en estas latitudes.
Resumo:
Este trabajo se realizó en cultivo de arroz (oriza sativa l.) en una área comercial de 200 manzanas, ubicado en la finca arrocera la trinidad, malacatoya, departamento de granada, reg.lV. En la investigación se evaluó un método de lucha químico contra la rata de campo sigmodon hispidus say y ord., empleándose la metodología del pre-cebada y post-cebada. Los materiales utilizados como pre-cebo fueron pedazos de tubérculos de papa sosteniendo en palillos. En la evaluación inicial se obtuvo un índice de actividad de ratas (T.A.R) promedio de 0.30. Quince días después de la aplicación química de brodifacoum, el T.A.R. se redujo a 0.09, siendo el `porcentaje de mortalidad de 68.2%, también se evaluó las perdida causada por la plaga en lotes sin aplicación y con aplicación, siendo los resultado de 18.75% y 3.88% respectivamente. El rendimiento promedio obteniendo en lotes sin aplicación fue de 49qq/mz. Y en lotes aplicado de 73.8qq/mz., observándose una diferencia de 24.8qq/mz. A favor del control químico.
Resumo:
Resumen: Las resoluciones de un comité de Bioética influyen directamente en la vida de las personas pero son superadoras de la instancia particular. Tal vez por causa de su misma importancia social, el debate bioético contemporáneo se ha escapado del dominio de los especialistas y ha llegado a comprometer y apasionar al público en general. Éste intuye que en esa discusión se juega la sociabilidad humana y aun la misma noción de Hombre. La sola reunión del comité experto no procura una respuesta. Para el comité de Bioética, la verdad no es evidente a primera vista, sino que debe descubrirla. Para ello es necesario el método para seguir tras la verdad de las cosas y, aunque nada asegura la infalibilidad, contribuye a evitar errores morales.
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de Julio a Septiembre del año 1965, en los Laboratorios de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería. Se recurrió a la prueba del Ring-Test, para diagnosticar la Brucelosis en hatos situados en los departamentos de Managua, León, Carazo, Masaya, Granada, Rivas y Boaco; se obtuvieron ciertos datos estadísticos al objeto de hacer un estudio de productividad de leche. Los resultados de este trabajo fueron: 1). Las fincas positivas se encuentran localizadas en los departamentos de Managua, Carazo, Granada y Rivas. 2). Los porcentajes de hatos Negativos, positivos y sospechosos por departamento fueron los siguientes: % de hatos N., Managua 80,76. % de hatos P. 9.62, % de hatos S. 3.91, Leon % de hatos N. 100.00, % de hatos P. 9.62, % de hatos S. 0, Granada % de hatos N. 86.66, % de Hatos P. 0, % de hatos S. 0, Rivas % de hatos N. 46.15, % de hatos P. 53.85, % de hatos S. 0. No se hace mención de los porcentajes de los departamentos de Masaya, Carazo y Boaco, debido a los pocos hatos examinados en ellos. 3). El porcentaje de vacas en producción del total de vacas adultas es de 54.10% en la cuenca lechera y la zona del pacifico y el 54% en los hatos examinados. 4). La cantidad de leche para la venta es de 3.22 litros por vaca.
Resumo:
Consultoria Legislativa - Área IV - Finanças Públicas.