1000 resultados para Libros de caballería
Resumo:
Eisenberg, Marin-Pina
Resumo:
Fernández Valladares,
Resumo:
El autor de la primera parte fue Diego Ortúñez de Calahorra y el de la segunda parte fue Pedro la Sierra.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
En la “Storia di Ugho da Vernia de Andrea da Barberino: Edición crítica” se ha querido replantear el estudio de un escritor toscano a caballo entre los siglos XIV y XV cuya producción tuvo mucha difusión y aceptación en su tiempo, y del que algunas de sus obras siguen interesando en nuestros días. Para ello el objetivo principal ha sido el de esbozar un análisis de una de sus obras más peculiares, la Storia di Ugho da Vernia, peculiar porque en ella se reúnen aspectos importantes de las chansons de geste francesas, de las novelas caballerescas y de los libros de caballerías; especialmente de la chanson se puede destacar que el protagonista pertenece al linaje de Garin de Monglane le fier o narbonnais que, como sus parientes, lucha contra los sarracenos y es un buen vasallo ―no se rebela ante la absurda petición de su señor de ir al infierno e incluso soporta las burlas de este―; de los libros de caballería podrían proceder los seres irreales contra los que se enfrenta como dragones, serpientes enormes, gigantes, etc., a los que indefectiblemente vence y, por último, de las novelas caballerescas, la pátina de realidad que se desprende del modo de narrar y de algunos lugares evocados en los que se desarrolla la acción, como Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén, Calabria, Grecia, etc., donde los tres primeros son los principales puntos de peregrinación occidentales. En lo que concierne al texto, se ha tratado de ofrecer una edición crítica que dé inicio a posteriores investigaciones desde las distintas perspectivas de análisis que el texto exige; hay que tener en cuenta que en 1882 F. Zambrini y A. Bacchi della Lega editaron la obra, pero se limitaron a transcribirla, como ellos mismos comentan en la introducción; es más, siguieron la copia que había transcrito un bibliotecario de la Biblioteca Magliabechiana. En 1968 se realizó una reimpresión del texto sin aportar nada nuevo y en 2013 se ha incorporado a la red siguiendo los formatos MLA y APA, cuya diferencia radica en la forma de presentar los textos...
Resumo:
Un problema al que se enfrentan los profesores de matemáticas de Enseñanza Primaria es la necesidad de hacer adaptaciones en sus programaciones para ofrecer una educación adecuada a sus alumnos de altas capacidades matemáticas. Las editoriales de libros de texto de matemáticas de estos niveles educativos ofrecen diversas soluciones que, usualmente, consisten en incluir, en el libro del alumno, algunos problemas más difíciles y, en la documentación del profesor, una propuesta de problemas de ampliación. Una cuestión que se plantea al analizar un libro de texto de matemáticas es valorar cómo de útil puede ser el material proporcionado por la editorial (libro de texto y materiales complementarios) para un profesor que necesita una programación específica para sus alumnos de altas capacidades matemáticas. En este artículo proponemos diversas variables con las que valorar el grado de adecuación a estudiantes de altas capacidades matemáticas de los documentos proporcionados a los profesores por las editoriales. Después ponemos en práctica esta propuesta analizando el tema dedicado a los cuadriláteros en 4º curso de Enseñanza Primaria de una editorial de amplia difusión en España. Las conclusiones globales son que los materiales del profesor analizados prestan poca atención a los estudiantes de altas capacidades matemáticas y que la metodología de análisis que hemos empleado permite identificar direcciones para plantear actividades interesantes para estos estudiantes.
La polémica de los libros de texto de historia como caso de estudio en las relaciones sino-japonesas
Resumo:
En el año 1982, la prensa japonesa publicó que el Ministerio de Educación nipón había suavizado en los libros de texto de historia las atrocidades cometidas durante la Guerra del Pacífico mediante el proceso de autorización de los libros realizado por el gobierno. Esta polémica y la publicación del Nuevo Libro de Historia en el año 2001, han sido dos de las controversias que con más fuerza se han debatido y han influenciado las relaciones bilaterales entre la República Popular China y Japón. El presente trabajo de investigación analiza los factores que contribuyeron al surgimiento del debate sobre la interpretación de la historia en Japón y a la posterior expansión internacional de la polémica de los libros de texto.
Resumo:
El objetivo de este proyecto ha consistido en realizar el análisis y diseño de una aplicación Web B2C, de forma que a partir de dicha documentación, se pueden iniciar las fases de implementación y verificación, antesde su puesta en producción.
Resumo:
La Biblioteca de la UOC (BUOC) ha ofert durant tres mesos (octubre-desembre09), en fase de prova pilot, un servei de consulta i préstec de lectors dellibres electrònics (e-readers). Aquest nou desplegament s'ha desenvolupat d'acordamb l'aposta general de la Universitat per la innovació en tecnologies aplicades al'ensenyament, i la voluntat de potenciar les col·leccions de llibres electrònics i l'úsdels dispositius de lectura de llibres electrònics com una extensió més de latecnologia del Campus 5.0, en el suport a l'aprenentatge dels estudiants durant laseva formació a la Universitat. Aquest treball presenta en detall les especificacionsde la prova pilot, a més de contenir una anàlisi i una avaluació dels resultatsobtinguts: punts forts i punts febles, i relació dels aspectes que cal millorar i modificaramb vista a la consolidació final del servei.
Resumo:
Presentació de l'experiencia del servei de consulta i préstec de llibres electrònics a la Biblioteca de la UOC, en el marc de la Jornada de Comunicación del Proyecto de Investigación "La influencia de los nuevos dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura" a La Casa Encendida de Madrid.
Resumo:
Mazarinaeus