996 resultados para Library cooperation


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza los consorcios de bibliotecas centrados en la adquisición de revistas electrónicas como una forma actualizada de cooperación bibliotecaria; muestra sus principios de actuación, basados en la teoría de juegos, así como los retos que su gestión interna presenta de cara a su permanencia como organizaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la definición que de la cooperación ofrece la ciencia económica, este trabajo presenta el marco teórico-práctico de la cooperación entre bibliotecas. En primer lugar se presenta una base filosófica, utilizando la teoría del pacto social de Hobbes como modelo explicativo. En segundo, fundamentado en la Biblioteconomía tomada desde una perspectiva conceptual e histórica, se muestra el protagonismo de los bibliotecarios y de las asociaciones profesionales así como las razones económicas o tangibles, e intangibles o de infraestructura que mueven a las bibliotecas a cooperar. La descripción y análisis de experiencias cooperativas en tiempo de crisis muestra la evolución de estas prácticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d"una anàlisi de la bibliografia especialitzada, es presenten els aspectes institucionals, econòmics i tècnics que cal tenir en compte per assegurar la sostenibilitat dels repositoris de preservació digital. En els aspectes institucionals s"assenyala la importància de la cooperació entre institucions. En l"apartat tècnic, l"anàlisi dels costos mostra que les despeses d"emmagatzematge tenen menys pes que no pas es pensa i també es destaca la interrelació entre les dificultats de finançament i les decisions tècniques que afecten el disseny dels repositoris. Finalment s"explica la utilitat de l"aplicació dels sistemes d"auditoria (ISO 27000, Esquema Nacional de Seguretat, DRAMBORA, TRAC) per comprovar la fiabilitat dels sistemes de preservació.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la interacción entre políticas nacionales de información y proyectos de cooperación al desarrollo en el campo de las bibliotecas universitarias y de investigación. Se analiza la evolución del concepto políticas de información, su relación con la cooperación al desarrollo, y el papel central que durante casi setenta años ha tenido en la Unesco en dicha dinámica. Finalmente se reflexiona sobre escenarios de cooperación en los que los profesionales de las bibliotecas universitarias y de investigación de países en desarrollo podrían desarrollar proyectos alineados con las políticas nacionales de información.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Les biblioteques de presons ofereixen als reclusos l"oportunitat de trobar resposta a les seves necessitats d"educació, de desenvolupament personal i de lleure com ho fa la biblioteca pública als usuaris que es troben en llibertat. I per fer-ho d"una manera òptima és necessari que puguin trobar vies de col·laboració amb les biblioteques públiques que els permetin compartir recursos i oferir serveis i activitats adaptats a les seves necessitats. Amb aquest objectiu s"han volgut recollir algunes experiències en què es posa en evidència la necessitat i l"oportunitat de la col·laboració entre les biblioteques públiques i les biblioteques de presons, perquè puguin servir de model per continuar treballant en la millora d"aquest servei dins dels centres penitenciaris

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

There are around 150 engineering colleges (ECs) in Kerala under the government, aided and self financing (S.F.) sectors. While the college libraries in the government and aided sectors receive several grants, the libraries of S.F. colleges are solely run by their own funds. The rising costs of scholarly publications and strict AICTE stipulations regarding libraries and their collection, pose great difficulties to the libraries in all sectors in finding adequate budgets to provide quality services. Library cooperation/resource sharing helps to overcome this problem to a considerable extent. The present study analysed the facilities and services of the ECs affiliated to M.G.University, Kerala to identify whether there is a need for resource sharing (RS) among these libraries. The satisfaction of the users with their library resources and services were also ascertained. The study put forward a model for RS and the opinion of the librarians and users regarding the same were collected. Structured questionnaires were used to collect the required data. The study revealed that a wide gap exist between the libraries with respect to their facilities and services and many of the S.F. libraries have better infrastructure when compared to the government and aided college libraries. Majority of the respondents opined that RS is necessary to satisfy their information needs. The model of RS proposed by the study was widely accepted by the librarians and users. Based on the opinions and suggestions of the respondents, the study developed the potential model for resource sharing- the Virtual Resource Sharing Centre (VRSC).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència emmarcada dins el 2on Workshop Biblioteca UdG: La Universitat de Girona davant els reptes del nou Espai Europeu d'Educació Superior, on s'exposa la missió, objectius i abast del projecte GEPA. Es parla de l'edifici, de la propietat del material dipositat i de la seva tipologia, a més de les càrregues de material i del préstec de documents

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, de tipo descriptivo exploratorio, se propone efectuar un análisis de una serie de repositorios cooperativos pertenecientes a instituciones académicas de América Latina. Hace hincapié en la importancia de la cooperación como práctica de larga data en el ámbito de las bibliotecas, muchas de las cuales se han convertido en líderes o partícipes importantes tanto en la implementación como en el desarrollo de los repositorios en sus respectivas instituciones. Se toman en consideración los flujos informacionales que los atraviesan a fin de conocer cómo se delinean y desarrollan en el marco de instituciones académicas de cierta envergadura y complejidad, a través de un análisis de documentación. Se resaltan los modelos de flujos de información detectados en dichos repositorios cooperativos y cómo estos, desde su singularidad, favorecen la visibilidad y la difusión del conocimiento académico y científico existente en formato digital

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, de tipo descriptivo exploratorio, se propone efectuar un análisis de una serie de repositorios cooperativos pertenecientes a instituciones académicas de América Latina. Hace hincapié en la importancia de la cooperación como práctica de larga data en el ámbito de las bibliotecas, muchas de las cuales se han convertido en líderes o partícipes importantes tanto en la implementación como en el desarrollo de los repositorios en sus respectivas instituciones. Se toman en consideración los flujos informacionales que los atraviesan a fin de conocer cómo se delinean y desarrollan en el marco de instituciones académicas de cierta envergadura y complejidad, a través de un análisis de documentación. Se resaltan los modelos de flujos de información detectados en dichos repositorios cooperativos y cómo estos, desde su singularidad, favorecen la visibilidad y la difusión del conocimiento académico y científico existente en formato digital

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, de tipo descriptivo exploratorio, se propone efectuar un análisis de una serie de repositorios cooperativos pertenecientes a instituciones académicas de América Latina. Hace hincapié en la importancia de la cooperación como práctica de larga data en el ámbito de las bibliotecas, muchas de las cuales se han convertido en líderes o partícipes importantes tanto en la implementación como en el desarrollo de los repositorios en sus respectivas instituciones. Se toman en consideración los flujos informacionales que los atraviesan a fin de conocer cómo se delinean y desarrollan en el marco de instituciones académicas de cierta envergadura y complejidad, a través de un análisis de documentación. Se resaltan los modelos de flujos de información detectados en dichos repositorios cooperativos y cómo estos, desde su singularidad, favorecen la visibilidad y la difusión del conocimiento académico y científico existente en formato digital

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

"May 1992."

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Title from cover.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

"September, 1992."

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

"Thomas J. Dorst, special guest editor."-- p. 1