998 resultados para Library Administration
Resumo:
Es descriuen els objectius, l'estructura i el funcionament de la Secció de Gestió i Màrqueting de l'IFLA, i es presenten els principals projectes de futur.
Resumo:
L'externalització és de fa temps una activitat habitual en el món de l'empresa. Així, cal que les biblioteques emprin les mateixes tècniques de gestió que fan competitives les empreses si també en volen esdevenir. En aquest article es descriuen alguns dels elements que cal tenir en compte a l'hora de prendre decisions, pel que fa a l'externalització, i es comenten també els avantatges i els inconvenients principals que comporta aquesta pràctica.
Resumo:
Se presentan los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto europeo DECIMAL, que tiene como objetivo el desarrollo de un módulo integrado de soporte de la toma de decisiones para sistemas automatizados usados en bibliotecas pequeñas y medianas. La investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo en el Reino Unido, Italia y España se ha basado en una combinación de diversos métodos: revisión de la literatura, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de discusión en ocasión de los dos seminarios de presentación realizados. Se distinguen dos líneas básicas de investigación: la primera en torno a la utilización real de indicadores y medidas para la gestión y evaluación de la actividad del centro, así como su interés potencial en el caso que no se hayan aplicado por el momento, y la segunda en torno al tipo de decisiones más habituales en los centros y los factores que inciden en este proceso (fuentes de información utilizadas, cultura institucional, formación, nivel de satisfacción). El artículo está centrado en los resultados obtenidos en las bibliotecas españolas, aunque se mencionan también los resultados globales a modo de comparación. Las conclusiones del estudio han dado como resultado la especificación de las necesidades de los usuarios, sobre cuya base se ha diseñado el módulo de soporte a la toma de decisiones. El proyecto ha concluido con una fase de evaluación del prototipo que ha implicado el desarrollo de cuatro versiones sucesivas del módulo con la finalidad de resolver los problemas presentados durante el proceso de evaluación.
Resumo:
Se presentan los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto europeo DECIMAL, que tiene como objetivo el desarrollo de un módulo integrado de soporte de la toma de decisiones para sistemas automatizados usados en bibliotecas pequeñas y medianas. La investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo en el Reino Unido, Italia y España se ha basado en una combinación de diversos métodos: revisión de la literatura, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de discusión en ocasión de los dos seminarios de presentación realizados. Se distinguen dos líneas básicas de investigación: la primera en torno a la utilización real de indicadores y medidas para la gestión y evaluación de la actividad del centro, así como su interés potencial en el caso que no se hayan aplicado por el momento, y la segunda en torno al tipo de decisiones más habituales en los centros y los factores que inciden en este proceso (fuentes de información utilizadas, cultura institucional, formación, nivel de satisfacción). El artículo está centrado en los resultados obtenidos en las bibliotecas españolas, aunque se mencionan también los resultados globales a modo de comparación. Las conclusiones del estudio han dado como resultado la especificación de las necesidades de los usuarios, sobre cuya base se ha diseñado el módulo de soporte a la toma de decisiones. El proyecto ha concluido con una fase de evaluación del prototipo que ha implicado el desarrollo de cuatro versiones sucesivas del módulo con la finalidad de resolver los problemas presentados durante el proceso de evaluación.
Resumo:
Los profesionales de la información y documentación están involucrados enla gestión de proyectos, es decir, en el diseño y planificación de nuevos servicios(por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio deun formulario web o permitir las reservas de un documento desde un teléfonomóvil), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico, o crearuna base de datos de recursos informativos gratuitos) o también en la propuestade reforma de otros ya existentes. La introducción, ya hace unos cuantos años, delas técnicas de planificación en el funcionamiento de las organizaciones para adecuarsemejor a las necesidades de los usuarios, así como la existencia de convocatoriaspara la realización de proyectos (ya sean internacionales, estatales o autonómicas),han estimulado y acrecentado el interés de archiveros, bibliotecariosy documentalistas en la realización de proyectos y, especialmente, en los aspectosrelacionados con su diseño, planificación y ejecución.Por poco que reflexionemos, sin embargo, nos daremos cuenta de que la introducciónde nuevos servicios y productos o su reforma ha sido una constante desdehace muchos años —quizá desde siempre— y que, gracias a ello, se explica el progresoque se ha producido en los archivos, bibliotecas y centros de documentación.Ahora bien, si analizamos cómo se ha llevado a cabo el proceso de implementación decualquiera de estos proyectos nos daremos cuenta de que, por lo general, no hanseguido una metodología clara y precisa y que, a veces, se han producido fracasosdebido a que no se ha actuado conforme a un método o a una guía bien establecida...
Resumo:
Contrary to divisive labels to describe generations, members of different age groups have much to teach each other: Younger workers bring fresh perspectives to old issues, while older workers' valuable organizational history help inform current contexts. All age groups in the workplace benefit in learning from each other's perspectives.
Resumo:
Management by Objectives (MBO) as it has been implemented in the Houston Academy of Medicine--Texas Medical Center Library is described. That MBO must be a total management system and not just another library program is emphasized throughout the discussion and definitions of the MBO system parts: (1) mission statement; (2) role functions; (3) role relationships; (4) effectiveness areas; (5) objective; (6) action plans; and (7) performance review and evaluation. Examples from the library's implementation are given within the discussion of each part to give the reader a clearer picture of the library's actual experiences with the MBO process. Tables are included for further clarification. In conclusion some points are made which the author feels are particularly crucial to any library MBO implementation.
Resumo:
"Nov.-Dec. 1980."
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
"The Association [of American colleges] organized in the spring of 1937 a study known as the Library project. 'Teaching with books' is the outcome of this Library project ... made possible by a grant from the Carnegie corporation."--Foreword.
Resumo:
Cover title.
Resumo:
Description based on: 1973-Sept. 1983; title from cover.
Resumo:
"September, 1992."
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Mode of access: Internet.