894 resultados para La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las oficinas nacionales de estadística de la región trabajan de forma permanente por mejorar la calidad de sus estadísticas y fortalecer la credibilidad de sus instituciones. Según el nuevo enfoque de producción estadística a nivel mundial, la incorporación de principios y buenas prácticas en el desarrollo de los procesos internos y externos contribuye a la consolidación de oficinas sólidas, que son fundamentales para un excelente funcionamiento de los sistemas estadísticos nacionales.De esta forma, desde 2008 la Secretaría de la CEPAL ha llevado a cabo actividades para lograr la sensibilización y apropiación del cumplimiento de principios y buenas prácticas en las oficinas de la región, entre ellas la aplicación de un formulario de autoevaluación del cumplimiento de los indicadores de siete principios del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas, con el fin de medir el estado actual de 19 oficinas nacionales de estadística de la región, a saber: antiguas Antillas Neerlandesas, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.Para contribuir al diagnóstico de la situación actual de las oficinas nacionales de estadística de la región frente al cumplimiento del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); de Colombia, como país coordinador del grupo de trabajo sobre fortalecimiento institucional en el marco de la CEA-CEPAL, presenta una evaluación para determinar el cumplimiento de cada uno de los criterios identificados como mejores prácticas en el proceso de generación de estadísticas.Por consiguiente, se estructuró la autoevaluación del cumplimiento de 10 de 17 principios del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, con el objetivo de indagar acerca del estado actual del entorno institucional y la coordinación, el proceso estadístico y la producción estadística en las oficinas nacionales de estadística.Para llevar a cabo esta actividad se invitó a 43 países miembros de la Conferencia Estadística de las Américas: 19 de América Latina y 24 del Caribe, de los cuales 14 diligenciaron el instrumento (Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (República Bolivariana de););.Los datos fueron recolectados mediante un formulario de autodiligenciamiento que se envió por correo electrónico a los directores de las oficinas nacionales de estadística.En cada una de las oficinas objeto de análisis del formulario, se realizaron cálculos que consisten en promedios aritméticos para cada una de las preguntas y criterios de cumplimiento por principio evaluado.El ejercicio realizado pone a disposición de la Conferencia Estadística de las Américas y de los países miembros una evaluación sobre el estado actual de las oficinas nacionales de estadística, que permitirá continuar con el proceso de implementación del código a través de evaluaciones de expertos y planes de mejoramiento para llegar al cumplimiento total del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe y el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales.El presente informe consta de cuatro secciones: la primera presenta los aspectos generales, incluida la interpretación de resultados y la estructura del formulario; la siguiente sección muestra los resultados generales obtenidos con la aplicación del formulario; en la tercera se presentan las conclusiones generales obtenidas a partir de los cálculos realizados y, por último, se presentan los anexos, que incluyen los cálculos de promedios por preguntas y el formulario aplicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Visto al pasar. República, guerra y exilio es el relato autobiográfico de una mujer que vivió la Guerra Civil desde el bando republicano y que se vio obligada a un exilio permanente en Argentina. El valor documental de su libro radica no solamente en la reconstrucción detallada que elabora de la vida y las costumbres durante los años del conflicto sino también en el testimonio que aporta el recuerdo de su experiencia junto a escritores y artistas hoy conocidos y celebrados. El libro, además, invita a una reflexión acerca de las estrategias de legitimación y de construcción de la identidad del sujeto en la autobiografía actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Visto al pasar. República, guerra y exilio es el relato autobiográfico de una mujer que vivió la Guerra Civil desde el bando republicano y que se vio obligada a un exilio permanente en Argentina. El valor documental de su libro radica no solamente en la reconstrucción detallada que elabora de la vida y las costumbres durante los años del conflicto sino también en el testimonio que aporta el recuerdo de su experiencia junto a escritores y artistas hoy conocidos y celebrados. El libro, además, invita a una reflexión acerca de las estrategias de legitimación y de construcción de la identidad del sujeto en la autobiografía actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Visto al pasar. República, guerra y exilio es el relato autobiográfico de una mujer que vivió la Guerra Civil desde el bando republicano y que se vio obligada a un exilio permanente en Argentina. El valor documental de su libro radica no solamente en la reconstrucción detallada que elabora de la vida y las costumbres durante los años del conflicto sino también en el testimonio que aporta el recuerdo de su experiencia junto a escritores y artistas hoy conocidos y celebrados. El libro, además, invita a una reflexión acerca de las estrategias de legitimación y de construcción de la identidad del sujeto en la autobiografía actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene como finalidad identificar el alcance del principio de no discriminación de las personas en situación de discapacidad dentro del ámbito de la educación superior en Colombia, partiendo de un análisis riguroso, que inicia con una precisión del alcance y contenido del principio de no discriminación, continúa con la caracterización del panorama general del concepto de discapacidad y su evolución histórica, para finalmente desarrollar la incorporación de la normatividad internacional en el contexto colombiano y el correspondiente debate en torno a la educación superior inclusiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso acerca de las políticas de acceso a las TIC que siguen el modelo de 1:1 en distintos países de América Latina y las evaluaciones que se han realizado sobre las mismas. En primer lugar, ofrecemos un panorama general de las principales políticas de inclusión digital en América Latina, con especial énfasis en aquellas basadas en modelos uno a uno. En segundo lugar, nos enfocamos en los casos argentino y uruguayo para analizar las evaluaciones que se han venido realizando, poniendo de relieve semejanzas y diferencias. Por último, discutimos si nos encontramos frente a un nuevo consenso entre los gobiernos de la región en torno a la forma de evaluación que las políticas de inclusión digital requieren

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso acerca de las políticas de acceso a las TIC que siguen el modelo de 1:1 en distintos países de América Latina y las evaluaciones que se han realizado sobre las mismas. En primer lugar, ofrecemos un panorama general de las principales políticas de inclusión digital en América Latina, con especial énfasis en aquellas basadas en modelos uno a uno. En segundo lugar, nos enfocamos en los casos argentino y uruguayo para analizar las evaluaciones que se han venido realizando, poniendo de relieve semejanzas y diferencias. Por último, discutimos si nos encontramos frente a un nuevo consenso entre los gobiernos de la región en torno a la forma de evaluación que las políticas de inclusión digital requieren

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación en curso acerca de las políticas de acceso a las TIC que siguen el modelo de 1:1 en distintos países de América Latina y las evaluaciones que se han realizado sobre las mismas. En primer lugar, ofrecemos un panorama general de las principales políticas de inclusión digital en América Latina, con especial énfasis en aquellas basadas en modelos uno a uno. En segundo lugar, nos enfocamos en los casos argentino y uruguayo para analizar las evaluaciones que se han venido realizando, poniendo de relieve semejanzas y diferencias. Por último, discutimos si nos encontramos frente a un nuevo consenso entre los gobiernos de la región en torno a la forma de evaluación que las políticas de inclusión digital requieren

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas dos décadas el crecimiento de la ciudad ha generado una serie de problemas relacionados con la movilidad y el transporte para los bogotanos. La incapacidad de los distintos gobiernos distritales al proponer soluciones efectivas para mejorar dichas problemáticas, ha provocado que los ciudadanos busquen distintas alternativas para mejorar su movilización. El mercado y la ciudadanía encontraron en las motos una respuesta a los problemas del transporte en la ciudad, sin embargo, esta alternativa viene acompañada de una serie de efectos que por sí mismas repercuten y ahondan el problema de movilidad. Este trabajo pretende determinar las causas y consecuencias del uso de la moto en Bogotá como alternativa de movilización, ello a través de la mirada tanto de conductores de motocicletas como de los demás participantes de las vías y calles de la ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía